17 de septiembre. Elche (Alicante)
II ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS TRADICIONALES
En el huerto de la Cuerna. Programa:
-10-11h llegamos y empezamos a organizar
-11-12h presentación de proyectos. Llavors d'Ací.
-12-14h intercambio de semillas
Paralelamente: Consejo de sabios y sabias. Reunimos a los agricultores y agricultoras con más experiencia de la comarca para que traigan sus semillas y nos cuentes sus trucos y compartan sus conocimientos con todas y todos.
-14-14:30h cata de tomates de diferentes variedades. Después: comida de sobaquillo! Trae algo para compartir. ¡Y traed vuestras semillas!
Hasta mediados de noviembre. En todo el Estado
CAMPO ADENTRO
Una decena de pueblos por todo el país inaugurarán simultáneamente las exposiciones de los artistas que han acogido en residencia en el marco de este proyecto que mezcla arte, agricultura y medio rural. Un proyecto sobre territorios, geopolítica, cultura e identidad en las relaciones campo-ciudad en España, hoy. El pasado día 14 tuvo lugar la presentación en Medialab-Prado Madrid (Plaza de las Letras, C/Alameda 15).
Hasta el 16 de octubre. Bilbao
GARIMPEIROS
Exposición fotográfica que muestra el conflicto que estalló en 2010 entre los llamados “garimpeiros” o mineros informales, y la empresa canadiense “Latin American Minerals, Inc” propietaria de la veta de oro no controlada en Paso Yobai, una pequeña población del departamento de Guaira, en Paraguay. Los primeros solicitan poder trabajar en parte del terreno, pero al ser propiedad de la empresa no se les permite, por lo que han procedido a su ocupación. En el pub K2 (Somera 10).
21 y 22 de septiembre. La Arboleja (Murcia)
ATENEO HUERTANO
El Ateneo Huertano Los Pájaros (Carril de los Chornos 65), organiza para el 21 una charla sobre el movimiento autónomo y obrero en Catalunya en los 70, a cargo de Miquel Didac (exmiembro del comité solidaritat presos MIL, la FAI…). Y el 22 tendrá lugar la presentación de la Cooperativa Integral Catalana, proyecto que practica la autogestión económica y política con la participación igualitaria de sus miembros. Ponente: Enric Durán (miembro de la cooperativa). Ambos actos a las 20.30h.
Hasta diciembre.
CURSOS ON-LINE DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación on-line, ofrece una selección de cursos en torno al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. Estos cursos están dirigidos a cualquier persona interesada en el amplio temario del Ecologismo Social, así como fundamentalmente, a estudiantes, técnic@s de disciplinas cercanas al medio ambiente, investigador@s, colaboradores de colectivos, ONG y movimientos sociales, activistas, etc. Plazas limitadas. Información e inscripciones: formacion@ecologistasenaccion.org / Tf: 915312739.
Del 23 al 25 de septiembre. Amayuelas de Abajo (Palencia)
CURSO DE HORTICULTURA ECOLÓGICA
Los objetivos principales de este curso son:
- Descubrir la problemática de la agricultura moderna intensiva y sensibilizar hacia la agricultura ecológica
- Dar a conocer las principales técnicas de cultivo en horticultura ecológica
- Fomentar la conversión a la horticultura ecológica de los agricultores de la región.
Serán un total de 17 horas. La matrícula será gratuita, y el alojamiento y la manutención en el Albergue Las Amayuelas también están financiados. Dirigido a personas dadas de alta en la SS (quedan excluidos funcionarios y trabajadores de empresas o administraciones públicas). Contacto: 979 15 41 61 / amayuelas@nodo50.org
Del 23 al 25 de septiembre. Madrid
¿QUÉ COSECHAMOS? FORO DE BIODIVERSIDAD
El Banco de Intercambio de Semillas ubicado en El Matadero (Paseo de la Chopera, 14) y gestionado por Ecosecha, propone una exposición colectiva de variedades hortícolas producidas a partir de las semillas que forman parte de dicho Banco. Se anima a todos aquellos usuarios del Banco a contribuir en la muestra con el fin de dar a conocer la diversidad de variedades y aprender a diferenciarlas a través de su observación y reconocimiento. Con tu colaboración queremos llegar a exponer cerca de 200 variedades hortícolas. El viernes 23 a las 19h tendrá lugar la presentación de la muestra de variedades y las aportaciones de los usuarios, con el objetivo de compartir el estado del proyecto, hacer balance del año de vida del Banco, poner en común propuestas y escuchar las experiencias. Además acompañaremos este evento especial de algunas exquisiteces de temporada.
24 de septiembre. En todo el mundo
MOVING PLANET
Moving Planet es una manifestación internacional que tiene el objetivo de ir más allá de los combustibles fósiles y exigir soluciones climáticas. Será el día en el que miles de personas llenarán las calles en bicicleta, patines o a pie para pedir un planeta más limpio y con menos emisiones de CO2. En Madrid, el evento consistirá en una bicicletada por el centro de la ciudad y posteriormente una “feria verde” con talleres y juegos en el Parque Tierno Galván (más info aquí). En Barcelona han orgnizado, entre otras cosas, una timbalada. Consulta en su web los eventos del resto de ciudades o registra uno en tu ciudad.
24 y 25 de septiembre. Almassora (Castelló de la Plana)
III FIRA D´AGROECOLOGIA I INTERCANVI DE LLAVORS LOCALS
Se organizará como una muestra de stands donde participarán agricultores profesionales, aficionados al autoconsumo, tiendas ecológicas, suministradores de productos para la agricultura ecológica, cooperativas de consumidores ecológicos, asociaciones, así como otras entidades, todas relacionadas con la agricultura ecológica. Consistirá en un punto de encuentro donde todos los participantes podrán intercanbiar conocimientos y/o conocer técnicas e iniciativas diferentes, así como dar a conocer y ofecer al público general sus productos y servicios.
25 de octubre. Medellín (Badajoz)
I FORO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y ETNOAGRONOMÍA DE LAS VEGAS ALTAS DEL GUADIANA
Programa:
-10.30-11.30h: Variedades locales de las Vegas Altas del Guadiana. Juan
Serna Martín, Técnico Especialista del Comité de Agricultura Ecológica de
Extremadura, CAEX.
-11.30-12h: Pausa-café.
-12.00-13h: Extracción y conservación de semillas. Efrén Martín Martín,
Ingeniero Técnico Agrícola. Asesor en Agroecológica.
-13.00-14h: Intercambio de plantones y semillas. Trae tus semillas e
intercámbialas con otros agricultores. Esther Rodríguez García. Licenciada
en Biología, Experta en Etnoagronomía.
-14.00-16h: Pausa-comida. Degustación de platos típicos de la comarca.
-16.00-17h:. Usos, costumbres y tradiciones ligados a las variedades
locales. Abierto a las experiencias y conocimientos de vecinos/as.
-17.00-19h: Visita guiada por huertos tradicionales en Medellín.Plazas limitadas. Fecha límite de inscripción el 20 de octubre. La participación se formaliza enviando el modelo de solicitud correctamente cumplimentado a: ADEVAG, C/Las Palmas 25, 06720 Valdivia, ó jmgarcia@adevag.com
27 de septiembre. Madrid
PRESENTACIÓN LIBRO: ’VIAJAR PERDIENDO EL SUR’
Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, en el local de Ecologistas en Acción (Marqués de Leganés 12) se presentará el libro Viajar Perdiendo el Sur, crítica al turismo de masas en la globalización (Editorial Libros en Acción), a cargo de Rodrigo Fernández Miranda, autor del libro y Pedro Ramiro, investigador del Observatorio de Multinacionales de América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad. A las 19.30h.
30 de septiembre y 1 de octubre. Madrid
SEMINARIO ’¿HAY QUE PONER PRECIO A LA BIODIVERSIDAD?’
¿Hay que poner precio a la biodiversidad para conservarla? Seminario internacional sobre la valoración económica de la biodiversidad, oportunidades y riesgos. En el Círculo de Bellas Artes (C/Alcalá 42), Sala Valle Inclán, 5º piso. Plazo de inscripción hasta el 29 de septiembre. Inscripción gratuita. Aforo limitado. Organiza Ecologistas en Acción con la colaboración de la Fundación Biodiversidad.
1 de octubre. La Mierla (Guadalajara)
III ENCUENTRO DE POBLADORES RURALES
Encuentro entre los nuevos habitantes de los pueblos de Guadalajara, para conocerse y poner en común iniciativas y situación del mundo rural en la provincia. Pero también todas aquellas personas que viven en el medio rural ya sean autóctonos o llegados de otros lugares hace años. Se crearán grupos de trabajo o comisiones para trabajar los diferentes aspectos del mundo rural (desarrollo rural, turismo, agricultura y ganadería, industria, cultura y ocio, carencias, ventajas, etc....). También habrá mercadillo ecológico y artesanal, comida popular y musiquita, intercambio de semillas, espacio de información de un agente de desarrollo local, trueque y actividades infantiles paralelas. A partir de las 10h en la Plaza del Ayuntamiento. Para apuntarte y recibir más información: guadalajara@ecologistasenaccion.org.
del 1 al 9 de octubre. En todo el Estado
1ª SEMANA ESTATAL POR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA
Desde la Campaña “Cultiva diversidad. Siembra tus derechos”, animamos a todas aquellas organizaciones y personas que quieran sumarse y adherirse, a reactivar dicha campaña en defensa del derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus propias semillas de variedades tradicionales. Para ello, proponemos la realización de esta semana reivindicativa en la que tendrán lugar, en los diferentes territorios del Estado español, acciones descentralizadas desde la biodiversidad agrícola por la Soberanía Alimentaria. Para poder dar la mayor difusión posible a las actividades, es importante que las entidades que participen envíen su propuesta antes del próximo 18 de septiembre. Pese a todo, será bienvenida toda la información sobre acciones que llegue posteriormente. Dirigirlas a info@siembratusderechos.info.
7 y 8 de octubre. Madrid
JORNADAS SOBRE LA DEUDA EN EL NORTE
Para profundizar en la deudocracia que vivimos y sus consecuencias sobre los derechos sociales, así como para analizar las alternativas, os invitamos a participar los encuentros "Viviendo en deudocracia. La deuda en los países del Norte: Aprendiendo del Sur", organizados por '¿Quién debe a quién?', que tratarán de proporcionar claves para entender y afrontar la deuda y la actual situación de crisis económica que padecemos. En el Salón de Actos del IES Lope de Vega (San Bernardo 70).
8 de octubre. Redondela (Pontevedra)
IV ENCUENTRO DE SEMILLAS
Por cuarta vez, la Red de Semillas Gallega organiza un encuentro en el que tod@s pueden disfrutar, intercambiar conocimientos, asistir a charlas, talleres, talleres para los más pequeños, intercambio de semillas, mercado de productos locales de agricultura ecológica, mesa de sabios y demás sorpresas. La jornada se extenderá hasta la noche. Traete tu comida para compartir.
11 de octubre. Madrid
CENANDO CON LUCIÉRNAGAS
Cena con representantes del Pueblo Mapuche de gira por España, un espacio pensado para disfrutar en la calma a través del encuentro. A las 21.30h en Ecologistas en Acción (C/Marqués de Leganés 12). Menú 12 euros: ensalada de trigo, sopa fría de aguacate, lima y cilantro, moussaka vegetal y bizcocho de plátano. Necesaria confirmación antes del 7 de octubre en el 658 65 49 93 o prensa@ecologistasenaccion.org. Se ruega puntualidad. Plazas limitadas.
15 de octubre. Puerto Sagunto (Valencia)
ENCUENTRO DE TIENDAS DE COMERCIO JUSTO
Dada la actual situación de dificultades que está atravesando el Comercio Justo en general, entendemos la necesidad de apoyar iniciativas encaminadas a la sensibilización de l@s consumidor@s responsables, precisamente en estos momentos tan complicados. Se trata de presentar experiencias exitosas para superar la crisis y de crear entre todas un espacio en el que las tiendas podamos conocer el trabajo que realizamos en comercialización, sensibilización, difusión y marketing, u otras como el trabajo en red, la presentación de productos, el voluntariado, cuestiones medioambientales, incorporación de productos que no son de comercio justo... Además de los ponentes, queremos que el Encuentro sea muy participativo, por lo que vamos a elaborar un dossier con las experiencias que nos enviéis todas las tiendas, y estructurar la jornada para que puedan visualizarse y debatirse. Para ello os pedimos que rellenéis esta ficha y luego nos la envíeis.
Del 16 de octubre al 7 de junio de 2012. Salamanca
SALAMANCA PASEA
El programa Pasea es una actividad de senderismo y convivencia con la que Ecologistas en Acción de Salamanca pretende reconocer y acercar los valores naturales y culturales de Salamanca, ayudados de los antiguos caminos, veredas, cordeles y calzadas, en visitas mensuales a cada una de las comarcas naturales. Si quieres recibir más información sobre este programa y las características concretas de cada salida (dificultad, longitud, duración, etc.), manda un correo a la siguiente dirección: salamanca@ecologistasenaccion.org y te informaremos periódicamente. Entradas en Viajes Hersán (C/Álvaro Gil 1). Precio: 13 € socios y 15 € no socios.
16 de septiembre de 2011
30 de agosto de 2011
LIBROS: RECOMENDAMOS...
Esta entrada tendría que haber sido para antes de las vacaciones veraniegas : ) pero es un buen comienzo para este curso que viene : )
Ya sabéis que estos nuevos títulos se sumarán a la lista que hay siempre disponible en este blog y que crece poco a poco.
- Del monte a la mesa. Las recetas silvestres de la Red Natural de Aragón (Ed. Del monte a la mesa, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón)
Por Eduardo Viñuales y Sara Ruiz

Este libro combina la botánica, la gastronomía y los sabores populares acerca del uso de las plantas comestibles presentes de forma espontánea en los montes de Aragón.
Sus autores nos hablan de 41 especies de plantas –incluyendo aquí algunas setas y hongos-, de sus virtudes y posibilidades en la mesa, de dónde y cuándo recogerlas… asociándolas a su vez a 41 aplicaciones en la cocina donde se mezclan las recetas tradicionales con otras más modernas.
Este es un libro sencillo para degustar el mundo de color y sabor de muchos frutos silvestres, hojas, flores… e incluso raíces, con la que elaborar platos de todo tipo: sopas, helados, infusiones, pasteles y dulces, mermeladas, jaleas, tortillas y salsas donde el ingrediente protagonista es un producto natural, sano y ecológico.
- El retorno de los campesinos. Una oportunidad para nuestra supervivencia (Ed. Icaria)
Por Silvia Pérez-Vitoria

Habíamos oído que los campesinos habían desaparecido, sin embargo todavía están allí, y constituyen la mitad de la humanidad. Este libro persigue la historia del campesinado y nos muestra cómo se han preservado, en todo el mundo, los valores de solidaridad y de equilibrio ecológico, a pesar de los estragos sociales y ambientales provocados por la industrialización de la agricultura. Los campesinos, situados en primera línea frente a los grandes desafíos del planeta como el desempleo, el medio ambiente y la salud, proponen ahora y llevan a la práctica sus alternativas.
- Las Mujeres que aman las plantas (Ed. Maeva)
Por Claudia Lanfranconi y Sabine Frank

Desde la Antigüedad, las mujeres han demostrado tener una sensibilidad muy particular hacia las plantas y la jardinería. Por desgracia, tras la caída del Imperio Romano hay que esperar hasta el Renacimiento para que mujeres de la alta nobleza puedan dedicarse de nuevo a este arte tan sutil, en el que la paciencia y la mirada femenina obraron maravillas. Los jardines se convirtieron así en lugares de autorrealización donde la sensibilidad femenina pudo expresarse con la libertad de la que carecían en los demás ámbitos de la expresión artística. Las autoras también analizan el poder metafórico de las flores como emblema femenino en la literatura universal y como motivo pictórico para numerosas mujeres artistas.
- Agua Viva. Sobre Víktor Schauberger y una técnica para salvar nuestro medio ambiente (Ed. EcoHabitar)
Por Olof Alexandersson

Viktor Schauberger fue un hombre del bosque, y su vinculación con la naturaleza resultó de vital importancia para sus investigaciones. Eligió estudiar en la escuela forestal, quería ser guardabosques, como sus antepasados. A través de la observación y un profundo contacto con la naturaleza, accedió a un conocimiento extraordinario y a una comprensión profunda de los procesos naturales. Viktor no fue un visionario, comprendió y observó el despliege de energía que hace la naturaleza, los procesos, de la vida, sintió la ciencia y, paso a paso, aplicó sus conocimientos en sus ingenios, cada vez con mayor compromiso hacia la naturaleza, la tierra y la vida.
Quizás le faltasen palabras para explicar este conocimiento a sus contemporáneos, sumidos de lleno en la vorágine del desarrollo industrial. La comprensión de su trabajo les hubiera llevado a acabar con esa actitud autocomplaciente en su papel de explotadores de los recursos naturales.
Este libro sobre la vida y obra de Víktor Schauberger, presenta una interesante recopilación de los trabajos y las vivencias de este personaje tan peculiar.
Este es uno de los últimos libros que he leído, y he de reconocer que me fascinó de principio a fin, aunque también es cierto que algunas partes, sobre todo el capítulo dedicado a sus inventos, es tan difícil de entender y tan técnico que me costó : )
- El Bosque de la Sabiduría (Ed. Montena)
Por Alex Rovira y Francesc Miralles

Un bosque prohibido que esconde toda clase de aventuras y un ángel o ¿será demonio? que conoce todas las respuestas...
Sam tiene once años y está muy unido a su abuelo, con quien vive en una casa en la linde de un bosque profundo e inhóspito. A su muerte, el anciano le pide que persiga el sueño que ha guiado su vida: encontrar al misterioso Maestro del Bosque, una presencia fantastmal que habita más allá de los senderos del hombre. La leyenda asegura que el oscuro Maestro conoce todas las respuestas, pero también advierte que quien va en su busca morirá fulminado si no está preparado para el encuentro. Sam se internará en el Bosque Prohibido, donde le esperan toda clase de aventuras que le enseñarán los secretos del arte de vivir mientras busca a aquel que, ángel o demonio, conoce todas las respuestas.
Es un relato para que compartan pequeños y mayores y se pregunten sobre la aventura de la vida.
- El reino salvaje (Ed. La Cúpula)
Por Kevin Huizenga

Un tebeo que reflexiona sobre el impacto del hombre en la naturaleza.
¿Cuáles son las fuerzas que han hecho que la Tierra sea como es hoy? Este libro cuenta la dramática historia de la Tierra y de cómo se reconforma cada día. Su contenido claro y exhaustivo y sus vívidas ilustraciones convierten a este libro en ideal para consultar, y perfecto para hojearlo por encima. Una emocionante exploración de nuestro dinámico mundo y de todo lo que lo hace excepcional.
- Toletis, 12 cuentos para niños de 7 a 107 años (Ed. Mas is Mas)
Por Rafa Ruiz

Los doce cuentos que forman “Toletis”, protagonizados por dos niños -Toletis y Tutankamon-, una niña -Claudia- y un perro -Amenofis-, que viven en un pueblo pequeño y tratan de acercar la naturaleza y el mundo rural -ámbitos cada vez más desligados de la mayoría de la población infantil- a niños de todas las edades, podríamos decir que de entre 7 y 107 años, por elegir números que el propio Toletis considera mágicos.
Son cuentos de gran carga ecológica que muestran el valor del paisaje y del clima, de la nieve, la niebla y el viento, de los árboles y las aves; en un ambiente positivo, de aventuras y realismo mágico-ecológico. Los cuentos abordan también temas como el arte y la imaginación, la amistad, el amor y la familia, el paso del tiempo, la vejez y la soledad, la importancia de la reflexión y la tranquilidad, de las pequeñas cosas, de la generosidad y la fuerza de las ilusiones, del lenguaje y del silencio.
Un libro sobre la relación de la infancia con la naturaleza.
- El gran árbol (Ed. Urano)
Por Susanna Tamaro

El gran árbol es la enternecedora historia de un abeto que crece en un bosque rodeado de los suyos, donde va aprendiendo, desde su perspectiva cada vez más elevada, cómo es el mundo más allá del bosque, con sus guerras, sus transformaciones y los extraños seres humanos que lo pueblan. Este abeto está acompañado de un personaje muy especial, la ardilla Crik, quien se convertirá en su gran amiga y, finalmente, en su protectora.
Este libro ameno y lleno de gracia ofrece no sólo una gran historia para todas las edades, sino también un canto de amor a la naturaleza y una llamada de atención sobre los peligros que la acechan.
- Los libros verdes de Mucki (Ed. Langenscheidt)
Por T. A. Labrador

Una nueva colección de cuentos sobre el perrito Mucki. Ahora también los más pequeños, a partir de 6 años, tendrán la oportunidad de conocer a Mucki y participar en sus aventuras, a la vez que aprenden a cuidar el medio ambiente. Con ilustraciones a color y muchas actividades divertidas, como hacer experimentos, dibujar etc. Literatura infantil de apoyo ecológico.
Otras entradas relacionadas:
-Libros ("Qué son los transgénicos", "Comer animales", "Nuestra contaminación interna" y "Migraciones ambientales")
-Libros ("Entre la cantera y el jardín" y "¿Miedo a comer? Crisis alimentarias en contextos de abundancia")
-Libros ("Despacio, despacio. 20 razones para ir más lentos por la vida" y "Precisiones sobre los límites del ecologismo")
-Reseñas de libros ("La tierra asoma" y "Cradle to Cradle")
-Presentación de un libro ("Guía de los Espacios Naturales de la Comunidad de Madrid")
-"Anti-tóxico. Vive una vida más sana"
-"Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, sostenibilidad y paz" (Vandana Shiva)
-"Otra alimentación es posible"
-Presentación de libro sobre cambio climático ("Los conflictos sociales del cambio climático")
-Presentación de libro (“Hacia unanueva gobernanza de la seguridad alimentaria”)
-Nuevos materiales ("Si desaparecieran las abejas, la vida sería casi imposible")
-Presentación de libro "Lo que hay que tragar"
-"No impact proyect"
-"En defensa del decrecimiento"
-"La mente salvaje"
Ya sabéis que estos nuevos títulos se sumarán a la lista que hay siempre disponible en este blog y que crece poco a poco.
- Del monte a la mesa. Las recetas silvestres de la Red Natural de Aragón (Ed. Del monte a la mesa, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón)
Por Eduardo Viñuales y Sara Ruiz

Este libro combina la botánica, la gastronomía y los sabores populares acerca del uso de las plantas comestibles presentes de forma espontánea en los montes de Aragón.
Sus autores nos hablan de 41 especies de plantas –incluyendo aquí algunas setas y hongos-, de sus virtudes y posibilidades en la mesa, de dónde y cuándo recogerlas… asociándolas a su vez a 41 aplicaciones en la cocina donde se mezclan las recetas tradicionales con otras más modernas.
Este es un libro sencillo para degustar el mundo de color y sabor de muchos frutos silvestres, hojas, flores… e incluso raíces, con la que elaborar platos de todo tipo: sopas, helados, infusiones, pasteles y dulces, mermeladas, jaleas, tortillas y salsas donde el ingrediente protagonista es un producto natural, sano y ecológico.
- El retorno de los campesinos. Una oportunidad para nuestra supervivencia (Ed. Icaria)
Por Silvia Pérez-Vitoria

Habíamos oído que los campesinos habían desaparecido, sin embargo todavía están allí, y constituyen la mitad de la humanidad. Este libro persigue la historia del campesinado y nos muestra cómo se han preservado, en todo el mundo, los valores de solidaridad y de equilibrio ecológico, a pesar de los estragos sociales y ambientales provocados por la industrialización de la agricultura. Los campesinos, situados en primera línea frente a los grandes desafíos del planeta como el desempleo, el medio ambiente y la salud, proponen ahora y llevan a la práctica sus alternativas.
- Las Mujeres que aman las plantas (Ed. Maeva)
Por Claudia Lanfranconi y Sabine Frank

Desde la Antigüedad, las mujeres han demostrado tener una sensibilidad muy particular hacia las plantas y la jardinería. Por desgracia, tras la caída del Imperio Romano hay que esperar hasta el Renacimiento para que mujeres de la alta nobleza puedan dedicarse de nuevo a este arte tan sutil, en el que la paciencia y la mirada femenina obraron maravillas. Los jardines se convirtieron así en lugares de autorrealización donde la sensibilidad femenina pudo expresarse con la libertad de la que carecían en los demás ámbitos de la expresión artística. Las autoras también analizan el poder metafórico de las flores como emblema femenino en la literatura universal y como motivo pictórico para numerosas mujeres artistas.
- Agua Viva. Sobre Víktor Schauberger y una técnica para salvar nuestro medio ambiente (Ed. EcoHabitar)
Por Olof Alexandersson

Viktor Schauberger fue un hombre del bosque, y su vinculación con la naturaleza resultó de vital importancia para sus investigaciones. Eligió estudiar en la escuela forestal, quería ser guardabosques, como sus antepasados. A través de la observación y un profundo contacto con la naturaleza, accedió a un conocimiento extraordinario y a una comprensión profunda de los procesos naturales. Viktor no fue un visionario, comprendió y observó el despliege de energía que hace la naturaleza, los procesos, de la vida, sintió la ciencia y, paso a paso, aplicó sus conocimientos en sus ingenios, cada vez con mayor compromiso hacia la naturaleza, la tierra y la vida.
Quizás le faltasen palabras para explicar este conocimiento a sus contemporáneos, sumidos de lleno en la vorágine del desarrollo industrial. La comprensión de su trabajo les hubiera llevado a acabar con esa actitud autocomplaciente en su papel de explotadores de los recursos naturales.
Este libro sobre la vida y obra de Víktor Schauberger, presenta una interesante recopilación de los trabajos y las vivencias de este personaje tan peculiar.
Este es uno de los últimos libros que he leído, y he de reconocer que me fascinó de principio a fin, aunque también es cierto que algunas partes, sobre todo el capítulo dedicado a sus inventos, es tan difícil de entender y tan técnico que me costó : )
- El Bosque de la Sabiduría (Ed. Montena)
Por Alex Rovira y Francesc Miralles

Un bosque prohibido que esconde toda clase de aventuras y un ángel o ¿será demonio? que conoce todas las respuestas...
Sam tiene once años y está muy unido a su abuelo, con quien vive en una casa en la linde de un bosque profundo e inhóspito. A su muerte, el anciano le pide que persiga el sueño que ha guiado su vida: encontrar al misterioso Maestro del Bosque, una presencia fantastmal que habita más allá de los senderos del hombre. La leyenda asegura que el oscuro Maestro conoce todas las respuestas, pero también advierte que quien va en su busca morirá fulminado si no está preparado para el encuentro. Sam se internará en el Bosque Prohibido, donde le esperan toda clase de aventuras que le enseñarán los secretos del arte de vivir mientras busca a aquel que, ángel o demonio, conoce todas las respuestas.
Es un relato para que compartan pequeños y mayores y se pregunten sobre la aventura de la vida.
- El reino salvaje (Ed. La Cúpula)
Por Kevin Huizenga

Un tebeo que reflexiona sobre el impacto del hombre en la naturaleza.
¿Cuáles son las fuerzas que han hecho que la Tierra sea como es hoy? Este libro cuenta la dramática historia de la Tierra y de cómo se reconforma cada día. Su contenido claro y exhaustivo y sus vívidas ilustraciones convierten a este libro en ideal para consultar, y perfecto para hojearlo por encima. Una emocionante exploración de nuestro dinámico mundo y de todo lo que lo hace excepcional.
- Toletis, 12 cuentos para niños de 7 a 107 años (Ed. Mas is Mas)
Por Rafa Ruiz

Los doce cuentos que forman “Toletis”, protagonizados por dos niños -Toletis y Tutankamon-, una niña -Claudia- y un perro -Amenofis-, que viven en un pueblo pequeño y tratan de acercar la naturaleza y el mundo rural -ámbitos cada vez más desligados de la mayoría de la población infantil- a niños de todas las edades, podríamos decir que de entre 7 y 107 años, por elegir números que el propio Toletis considera mágicos.
Son cuentos de gran carga ecológica que muestran el valor del paisaje y del clima, de la nieve, la niebla y el viento, de los árboles y las aves; en un ambiente positivo, de aventuras y realismo mágico-ecológico. Los cuentos abordan también temas como el arte y la imaginación, la amistad, el amor y la familia, el paso del tiempo, la vejez y la soledad, la importancia de la reflexión y la tranquilidad, de las pequeñas cosas, de la generosidad y la fuerza de las ilusiones, del lenguaje y del silencio.
Un libro sobre la relación de la infancia con la naturaleza.
- El gran árbol (Ed. Urano)
Por Susanna Tamaro

El gran árbol es la enternecedora historia de un abeto que crece en un bosque rodeado de los suyos, donde va aprendiendo, desde su perspectiva cada vez más elevada, cómo es el mundo más allá del bosque, con sus guerras, sus transformaciones y los extraños seres humanos que lo pueblan. Este abeto está acompañado de un personaje muy especial, la ardilla Crik, quien se convertirá en su gran amiga y, finalmente, en su protectora.
Este libro ameno y lleno de gracia ofrece no sólo una gran historia para todas las edades, sino también un canto de amor a la naturaleza y una llamada de atención sobre los peligros que la acechan.
- Los libros verdes de Mucki (Ed. Langenscheidt)
Por T. A. Labrador

Una nueva colección de cuentos sobre el perrito Mucki. Ahora también los más pequeños, a partir de 6 años, tendrán la oportunidad de conocer a Mucki y participar en sus aventuras, a la vez que aprenden a cuidar el medio ambiente. Con ilustraciones a color y muchas actividades divertidas, como hacer experimentos, dibujar etc. Literatura infantil de apoyo ecológico.
Otras entradas relacionadas:
-Libros ("Qué son los transgénicos", "Comer animales", "Nuestra contaminación interna" y "Migraciones ambientales")
-Libros ("Entre la cantera y el jardín" y "¿Miedo a comer? Crisis alimentarias en contextos de abundancia")
-Libros ("Despacio, despacio. 20 razones para ir más lentos por la vida" y "Precisiones sobre los límites del ecologismo")
-Reseñas de libros ("La tierra asoma" y "Cradle to Cradle")
-Presentación de un libro ("Guía de los Espacios Naturales de la Comunidad de Madrid")
-"Anti-tóxico. Vive una vida más sana"
-"Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, sostenibilidad y paz" (Vandana Shiva)
-"Otra alimentación es posible"
-Presentación de libro sobre cambio climático ("Los conflictos sociales del cambio climático")
-Presentación de libro (“Hacia unanueva gobernanza de la seguridad alimentaria”)
-Nuevos materiales ("Si desaparecieran las abejas, la vida sería casi imposible")
-Presentación de libro "Lo que hay que tragar"
-"No impact proyect"
-"En defensa del decrecimiento"
-"La mente salvaje"
25 de agosto de 2011
CONVOCATORIAS
30 de agosto. Donostia
MARCHA DE PROTESTA Y PARODIA CONTRA EL TAV
Este día se celebra el primer consejo del ejecutivo de Patxi Lopez en el palacio de Miramar de Donostia. Como sabéis el Gobierno Vasco da prioridad absoluta a las infraestructuras y demuestra una permanente obsesión por el hormigón. Queremos parodiar que estos hombres grises que tienen el corazón lleno de hormigón pretenden llenar Euskal Herria y nuestro corazón de gris hormigón. Ven a las 12h al kiosko del Boulevard con ropa gris. A lo largo del Paseo de la Concha haremos una parodia kalejira, que finalizará a las 13.30h subiendo por Miraconcha al Palacio Miramar para trasladar directamente la protesta contra el TAV y la política de las grandes infraestructuras al ejecutivo de Patxi Lopez.
Fines de semana de septiembre. Hoyos (Cáceres)
PARTICIPA EN LA VENDIMIA
Barrunta Sentidos ha decidido este año abrir las puertas de sus viñedos al público en general, proponiendo la posibilidad de participar en el ritual tradicional de la vendimia. De esta forma pretendemos conservar la vendimia como una fiesta familiar y diversificar la práctica agraria de los minifundios. La actividad, que se desarrollará a lo largo del mes de septiembre, en distintos fines de semana, plantea vivir en el corazón de la sierra de gata cacereña la experiencia única de cosechar con sus propias manos la uva, pisarla y producir el caldo característico de esta tierra, que durante siglos viene diferenciando un estilo muy especial de elaborar vino, de una forma artesanal y tradicional.
2, 3 y 4 de septiembre. Leganés
VI CICLO DE CINE Y SOSTENIBILIDAD
Cine gratuito al aire libre en horario nocturno: 21h, junto al centro de Educación Ambiental Polvoranca (Parque de Polvoranca). El viernes se proyectará 'Entrelobos' y contarán con la presencia del director. El sábado habrá un concierto de jazz a las 20h seguido de la película 'La granfinal', y el domingo, la película 'Hacia rutas salvajes'. Organizado por el Centro de Educación Ambiental Polvoranca y la asociación 'La Noche del Cazador'.
Hasta el 5 de septiembre. Sosas de Laciana (León)
S.O.S. LACIANA – TOMA LA MONTAÑA
Acampada en defensa de la tierra, contra el destructivo negocio de las explotaciones de carbón a cielo abierto en el valle de Laciana y la corrupta trama política y económica que se esconde detrás. Se pretende construir relaciones de apoyo mutuo y solidaridad que perduren en el tiempo y vayan más allá de la acampada. Las actividades están divididas en 5 bloques temáticos, e incluyen charlas, talleres, reuniones y grupos de trabajo, excursiones, acciones y debates. Dentro de esta misma acampada tendrá lugar el II Foro Interestatal de Medio Ambiente el día 4.
Del 9 al 11 de septiembre. Isla de Mera (Ortigueira, Coruña)
CURSO DE SUPERVIVENCIA EN LA ISLA DE MERA
esta isla fluvial servirá de escenario para un curso de supervivencia en el medio natural organizado, por segundo año consecutivo, por la Fundación Ortegalia, dedicada a la difusión del patrimonio etnográfico de la comarca. Contará con una parte teórica y otra práctica donde se mostrará a los participantes cómo orientarse, hacer señales de emergencia o resolver situaciones de emergencia habituales en la naturaleza. Jaime Barrallo, experto en supervivencia y director de la Escuela de Supervivencia de Madrid, será el encargado de tutelar a los participantes y mostrarles cómo desenvolverse con pocos medios en el entorno natural, hacer fuego con palos y yesca, construir un refugio con ramas, cocinar sin utensilios y obtener agua dulce. L@s asistentes al curso pasarán la noche en un refugio construido por ellos mismos en la isla.
10 y 11 de septiembre. El Frasno (Zaragoza)
II JORNADAS DE LA RED DE SEMILLAS DE ARAGÓN
Exposición de productos tradicionales hortícolas, concurso y cata de tomates, intercambio de semillas, encuentro de sabios agricultores, grupo de trabajo de redes de semillas y la charla que dará Jorge Riechmann el domingo a las 11h “Cultivar, criar, comer, cuidar lo diverso: lugares de la ética y de política”, junto con la presentación de su libro "Futuralgia (poesía reunida 1979-2000)" a las 13h.
11 de septiembre. Barcina del Barco (Burgos)
XXXII MARCHA CONTRA GAROÑA
Un año más, pedimos el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña. Acude y difunde la convocatoria: a las 12h salida desde Barcina del Barco. Autobús desde la Plaza de España de Burgos a las 9h.
Del 12 al 30 de septiembre. Aroche (Huelva) y Santiago Pontones (Jaén)
CURSOS DE CONVERSIÓN A LA AGRICULTURA/GANADERÍA ECOLÓGICA
El municipio onubense de Aroche acogerá entre el 12 y el 16 de septiembre el curso "Conversión a la agricultura/ganadería ecológica" que impartirán técnicos de la Asociación CAAE en horario de tarde (de 17 a 22h). En el mismo horario, pero con dos semanas de diferencia, entre el 26 y el 30 de septiembre, el curso se celebrará en la localidad de Santiago Pontones (Jaén). Más información e inscripciones: formacion@caae.es
Del 16 al 22 de septiembre. Europa
X SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
En nuestro país participan hasta 607 ciudades, es con diferencia, el país con más participación en este evento. Más en la web del marm.es
22 de septiembre. Zuheros (Córdoba)
I ENCUENTRO DE JÓVENES AGRICULTORES Y GANADEROS ECOLÓGICOS
La producción ecológica andaluza, que actualmente ocupa el 50% del total español, cumple una función económica, social y medioambiental muy importante, y es necesario dignificar este trabajo para potenciar la incorporación de profesionales al agro andaluz, ya que el relevo generacional es un factor clave para el desarrollo del medio rural, marcado por una clara tendencia al envejecimiento. Este primer encuentro, está dirigido a profesionales del sector ecológico con edad inferior a 40 años y operadores ecológicos que han desarrollado iniciativas de éxito en el sector. La Asociación CAAE, que organiza el evento, prevé la asistencia de un centenar de profesionales.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre. Sevilla
VIII FERIA ANDALUZA DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA
Encuentro anual de grupos de trabajo, asociaciones y colectivos comprometidos a favor de las variedades locales de cultivo en la Comunidad Andaluza. Se trata de un encuentro abierto a agricultores, hortelanos aficionados, técnicos y particulares interesados en la agrobiodiversidad. El evento comprende la realización de talleres, visitas a huertas, exposición de variedades locales de cultivo de los diferentes colectivos, intercambio de experiencias, talleres infantiles, etc. Organizadas por la Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad", tendrán lugar en el Jardín Americano, y coincidirá con la III Feria Ibérica de la Biodiversidad Agrícola.
MARCHA DE PROTESTA Y PARODIA CONTRA EL TAV
Este día se celebra el primer consejo del ejecutivo de Patxi Lopez en el palacio de Miramar de Donostia. Como sabéis el Gobierno Vasco da prioridad absoluta a las infraestructuras y demuestra una permanente obsesión por el hormigón. Queremos parodiar que estos hombres grises que tienen el corazón lleno de hormigón pretenden llenar Euskal Herria y nuestro corazón de gris hormigón. Ven a las 12h al kiosko del Boulevard con ropa gris. A lo largo del Paseo de la Concha haremos una parodia kalejira, que finalizará a las 13.30h subiendo por Miraconcha al Palacio Miramar para trasladar directamente la protesta contra el TAV y la política de las grandes infraestructuras al ejecutivo de Patxi Lopez.
Fines de semana de septiembre. Hoyos (Cáceres)
PARTICIPA EN LA VENDIMIA
Barrunta Sentidos ha decidido este año abrir las puertas de sus viñedos al público en general, proponiendo la posibilidad de participar en el ritual tradicional de la vendimia. De esta forma pretendemos conservar la vendimia como una fiesta familiar y diversificar la práctica agraria de los minifundios. La actividad, que se desarrollará a lo largo del mes de septiembre, en distintos fines de semana, plantea vivir en el corazón de la sierra de gata cacereña la experiencia única de cosechar con sus propias manos la uva, pisarla y producir el caldo característico de esta tierra, que durante siglos viene diferenciando un estilo muy especial de elaborar vino, de una forma artesanal y tradicional.
2, 3 y 4 de septiembre. Leganés
VI CICLO DE CINE Y SOSTENIBILIDAD
Cine gratuito al aire libre en horario nocturno: 21h, junto al centro de Educación Ambiental Polvoranca (Parque de Polvoranca). El viernes se proyectará 'Entrelobos' y contarán con la presencia del director. El sábado habrá un concierto de jazz a las 20h seguido de la película 'La granfinal', y el domingo, la película 'Hacia rutas salvajes'. Organizado por el Centro de Educación Ambiental Polvoranca y la asociación 'La Noche del Cazador'.
Hasta el 5 de septiembre. Sosas de Laciana (León)
S.O.S. LACIANA – TOMA LA MONTAÑA
Acampada en defensa de la tierra, contra el destructivo negocio de las explotaciones de carbón a cielo abierto en el valle de Laciana y la corrupta trama política y económica que se esconde detrás. Se pretende construir relaciones de apoyo mutuo y solidaridad que perduren en el tiempo y vayan más allá de la acampada. Las actividades están divididas en 5 bloques temáticos, e incluyen charlas, talleres, reuniones y grupos de trabajo, excursiones, acciones y debates. Dentro de esta misma acampada tendrá lugar el II Foro Interestatal de Medio Ambiente el día 4.
Del 9 al 11 de septiembre. Isla de Mera (Ortigueira, Coruña)
CURSO DE SUPERVIVENCIA EN LA ISLA DE MERA
esta isla fluvial servirá de escenario para un curso de supervivencia en el medio natural organizado, por segundo año consecutivo, por la Fundación Ortegalia, dedicada a la difusión del patrimonio etnográfico de la comarca. Contará con una parte teórica y otra práctica donde se mostrará a los participantes cómo orientarse, hacer señales de emergencia o resolver situaciones de emergencia habituales en la naturaleza. Jaime Barrallo, experto en supervivencia y director de la Escuela de Supervivencia de Madrid, será el encargado de tutelar a los participantes y mostrarles cómo desenvolverse con pocos medios en el entorno natural, hacer fuego con palos y yesca, construir un refugio con ramas, cocinar sin utensilios y obtener agua dulce. L@s asistentes al curso pasarán la noche en un refugio construido por ellos mismos en la isla.
10 y 11 de septiembre. El Frasno (Zaragoza)
II JORNADAS DE LA RED DE SEMILLAS DE ARAGÓN
Exposición de productos tradicionales hortícolas, concurso y cata de tomates, intercambio de semillas, encuentro de sabios agricultores, grupo de trabajo de redes de semillas y la charla que dará Jorge Riechmann el domingo a las 11h “Cultivar, criar, comer, cuidar lo diverso: lugares de la ética y de política”, junto con la presentación de su libro "Futuralgia (poesía reunida 1979-2000)" a las 13h.
11 de septiembre. Barcina del Barco (Burgos)
XXXII MARCHA CONTRA GAROÑA
Un año más, pedimos el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña. Acude y difunde la convocatoria: a las 12h salida desde Barcina del Barco. Autobús desde la Plaza de España de Burgos a las 9h.
Del 12 al 30 de septiembre. Aroche (Huelva) y Santiago Pontones (Jaén)
CURSOS DE CONVERSIÓN A LA AGRICULTURA/GANADERÍA ECOLÓGICA
El municipio onubense de Aroche acogerá entre el 12 y el 16 de septiembre el curso "Conversión a la agricultura/ganadería ecológica" que impartirán técnicos de la Asociación CAAE en horario de tarde (de 17 a 22h). En el mismo horario, pero con dos semanas de diferencia, entre el 26 y el 30 de septiembre, el curso se celebrará en la localidad de Santiago Pontones (Jaén). Más información e inscripciones: formacion@caae.es
Del 16 al 22 de septiembre. Europa
X SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD
En nuestro país participan hasta 607 ciudades, es con diferencia, el país con más participación en este evento. Más en la web del marm.es
22 de septiembre. Zuheros (Córdoba)
I ENCUENTRO DE JÓVENES AGRICULTORES Y GANADEROS ECOLÓGICOS
La producción ecológica andaluza, que actualmente ocupa el 50% del total español, cumple una función económica, social y medioambiental muy importante, y es necesario dignificar este trabajo para potenciar la incorporación de profesionales al agro andaluz, ya que el relevo generacional es un factor clave para el desarrollo del medio rural, marcado por una clara tendencia al envejecimiento. Este primer encuentro, está dirigido a profesionales del sector ecológico con edad inferior a 40 años y operadores ecológicos que han desarrollado iniciativas de éxito en el sector. La Asociación CAAE, que organiza el evento, prevé la asistencia de un centenar de profesionales.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre. Sevilla
VIII FERIA ANDALUZA DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA
Encuentro anual de grupos de trabajo, asociaciones y colectivos comprometidos a favor de las variedades locales de cultivo en la Comunidad Andaluza. Se trata de un encuentro abierto a agricultores, hortelanos aficionados, técnicos y particulares interesados en la agrobiodiversidad. El evento comprende la realización de talleres, visitas a huertas, exposición de variedades locales de cultivo de los diferentes colectivos, intercambio de experiencias, talleres infantiles, etc. Organizadas por la Red Andaluza de Semillas "Cultivando Biodiversidad", tendrán lugar en el Jardín Americano, y coincidirá con la III Feria Ibérica de la Biodiversidad Agrícola.
24 de agosto de 2011
NOTICIAS ECOLÓGICAS
Los pueblos se rejuvenecen
Lo dice un estudio del ministerio de Mº Ambiente que analiza los cambios en la población rural. Pueblos mejor comunicados y una vida más barata y en contacto con la naturaleza, están haciendo que el mundo rural vuelva a ganar habitantes. (A partir del minuto 37:10')
‘Lifewatch’, el nuevo observatorio de la biodiversidad, ya tiene sede en Sevilla
Las ministras de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, presentaron el pasado 13 de junio en la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla el proyecto LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental cuya sede central se ubicará en la capital hispalense.
Minucioso estudio en torno a los hábitos de los españoles (vídeo)
El pasado 11 de julio se presentaron las conclusiones del Estudio ENRICA, el mayor estudio de nutrición y riesgo cardiovascular realizado en España, y que comenzó en 2008. Este estudio es el más detallado sobre los hábitos de los españoles y su relación con las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en nuestro país. Se han hecho entrevistas, análisis biológicos y biométricos a casi 12.000 adultos. Y la conclusión que saca Sanidad es que los médicos deben hacer un mayor seguimiento a los pacientes y los pacientes hacer más casos de sus consejos. (Nota de prensa: principales conclusiones del estudio)
Nutrición personalizada (audio)
La ciencia médica camina hacia la personalización, un ejemplo de esta tendencia es el concepto de nutrición personalizada. Recientemente se ha presentado un proyecto público-privado de investigación en este ámbito, se trata de estudiar como la nutrición personalizada puede ayudar a prevenir en un futuro el desarrollo de enfermedades crónicas. Esta iniciativa está liderada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y por la Compañía 2B BlackBio.
Grasas trans (audio)
Cuando hablamos de grasas trans nos referimos a los ácidos grasos que se les ha añadido hidrógeno. Se encuentran en los cubitos de caldo, golosinas, patatas fritas y en los cereales.
Publicidad fraudulenta. Niños, marcas que les engañan
Los fabricantes de comida destinada al consumo de menores hacen engañosas atribuciones sobre el contenido de azúcar y grasa en sus productos. Así lo dice un estudio de la Fundación Británica del Corazón. Kellogg’s y Nestlé están en el punto de mira.
Come alimentos ecológicos y locales. Cuida tu salud
Una dieta local es importante por muchas razones: por un lado, porque beneficia a la economía local; por otra parte, porque ahorra un gasto energético innecesario en el transporte de los alimentos. Porque fija población en los entornos rurales. Porque ayuda a salvaguardar costumbres, recetas, tradiciones, oficios, etc. Pero la razón más importante, al menos para nuestra salud, es difícil de explicar con una sola línea.
Salmón ecológico de aguas completamente limpias
No todo el salmón que se produce proviene de Noruega o Islandia, también hay otras procedencias. Y en Irlanda, concretamente, un 80% de la producción es ecológica certificada. Montse Escutia estuvo allí, invitada por el Bord Bia, la Agencia para la Promoción de la Industria de Alimentos y Bebidas de Irlanda. En este artículo, nos habla de las experiencias de acuicultura ecológica que tuvo el privilegio de visitar. El salmón ecológico irlandés se presentará en la próxima edición de BioCultura Madrid.
Sobre la crisis humanitaria en el Cuerno de África.
Ignorancia, racismo y eurocentrismo: horror en los comentarios de las noticias digitales
Etiopía da tierras a extranjeros mientras miles de personas pasan hambre
Una investigación de Survival ha revelado pruebas alarmantes de que algunas de las tierras de cultivo más productivas de Etiopía les están siendo arrebatadas a los pueblos indígenas locales y arrendadas a empresas extranjeras para el cultivo y la exportación de productos alimentarios, mientras que miles de sus ciudadanos pasan hambre en medio de la devastadora sequía que afecta a la región.
Luz verde para el II Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica
Como respuesta al impulso que el Gobierno quiere darle a la agricultura ecológica, la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, explicó el trabajo que se llevará adelante dentro del Plan que acaba de ponerse en marcha. El Gobierno es consciente del “enorme potencial” que tiene este sector, por lo que se compromete a respaldar a las diferentes organizaciones que trabajan en este campo.
Oportunidades de Internet para la agricultura ecológica
“Si comunicas te olvidan, si te involucras te recuerdan", era el lema de la jornada organizada por la Fundación puntCAT cuyo objetivo era ayudar a mejorar la competitividad de las empresas. El acto se celebró el 20 de julio en Barcelona y llevaba por título “Oportunidades y herramientas de Internet aplicadas a la agricultura ecológica”. Se trata de la tercera sesión de puntXpunt celebra en la sede de PIMEC.
La Asociación CAAE organiza el primer Encuentro de jóvenes agricultores y ganaderos ecológicos
El primer "Encuentro de jóvenes agricultores y ganaderos ecológicos" que organiza la Asociación CAAE tendrá lugar en Zuheros (Córdoba), el próximo 22 de septiembre, y está prevista la asistencia de más de un centenar de profesionales del sector ecológico.
Las personas afectadas por la SQM vuelven a contar con una clínica especializada en enfermedades ambientales
La Consejería de Sanidad de Madrid ha concedido permiso de nuevo a la Fundación Alborada para que trate a los pacientes de Sensibilidad Química Múltiple y otras dolencias relacionadas con la contaminación ambiental en su clínica con los sueros que venía utilizando.
Un niño de 13 años revoluciona la tecnología solar dando un paseo por el bosque
Las compañías que se gastan miles de millones de euros en I+D para desarrollar nuevas y mejores versiones de células solares han tenido que quedarse con cara de poker al enterarse del descubrimiento de Aidan Dwyer. Este pequeño genio de 13 años ha dado con una idea que permite mejorar entre un 20 y un 50% la efectividad de las células solares tradicionales.
Enfermedades de la civilización
Con su habitual maestría y lucidez, Edward Goldsmith nos resume las causas, originadas por la economía productivista, de las llamadas “enfermedades de la civilización”.
“Casi todos los estudios que tratan de reconstruir la historia de las enfermedades infecciosas indican que la incidencia de la infección ha aumentado, en lugar de disminuir, a medida que los seres humanos adoptaban estilos de vida civilizados” (Max Nathan Cohen).
“El principio de tolerancia” ecológico establece que los sistemas naturales sólo pueden funcionar adaptablemente en un entorno cuyas características básicas no divergen demasiado de las óptimas. En la medida en que el entorno varía sus condiciones, la conducta adaptable resulta cada vez más difícil y puede ser incluso imposible.
La aparición de la agricultura empeoró la salud de la gente
En lo que es una paradoja, cuando las comunidades humanas pioneras en la agricultura comenzaron a practicarla en diversas partes del mundo hace unos 10.000 años, todas ellas experimentaron un mismo fenómeno, independientemente de su ubicación y del tipo de cultivo: La salud de las personas se deterioró, y además su estatura menguó.
El primer panel de SmartSantander con datos ambientales se colocará este mes
El Ayuntamiento de Santander espera colocar a finales de este mes, en la calle Somorrostro, el primer panel informativo de este proyecto, en el que se ofrecerán datos sobre las plazas de aparcamiento disponibles y sobre varios parámetros ambientales, como la temperatura, el ruido, la intensidad lumínica, el estado de las playas o la contaminación entre otros.
Especial gestión de la basura: La gestión de la basura ante el reto de la nueva Ley de Residuos
Del nuevo Sistema de Retorno y Devolución al tradicional vertedero, pasando por la gestión del vidrio, el plástico, el papel y la materia orgánica. EFEverde presenta un especial que reúne a los principales implicados en la gestión de la basura ante el reto que plantea la recién estrenada Ley de Residuos y suelos contaminados.
La RAE eliminará acepciones peyorativas de la palabra rural
La próxima edición del diccionario de la Real Academia Española (RAE) eliminará acepciones como "tosco" o "inculto" del significado del término rural, según han asegurado hoy las organizaciones agrarias UPA y COAG.
Lo dice un estudio del ministerio de Mº Ambiente que analiza los cambios en la población rural. Pueblos mejor comunicados y una vida más barata y en contacto con la naturaleza, están haciendo que el mundo rural vuelva a ganar habitantes. (A partir del minuto 37:10')
‘Lifewatch’, el nuevo observatorio de la biodiversidad, ya tiene sede en Sevilla
Las ministras de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, presentaron el pasado 13 de junio en la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla el proyecto LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental cuya sede central se ubicará en la capital hispalense.
Minucioso estudio en torno a los hábitos de los españoles (vídeo)
El pasado 11 de julio se presentaron las conclusiones del Estudio ENRICA, el mayor estudio de nutrición y riesgo cardiovascular realizado en España, y que comenzó en 2008. Este estudio es el más detallado sobre los hábitos de los españoles y su relación con las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en nuestro país. Se han hecho entrevistas, análisis biológicos y biométricos a casi 12.000 adultos. Y la conclusión que saca Sanidad es que los médicos deben hacer un mayor seguimiento a los pacientes y los pacientes hacer más casos de sus consejos. (Nota de prensa: principales conclusiones del estudio)
Nutrición personalizada (audio)
La ciencia médica camina hacia la personalización, un ejemplo de esta tendencia es el concepto de nutrición personalizada. Recientemente se ha presentado un proyecto público-privado de investigación en este ámbito, se trata de estudiar como la nutrición personalizada puede ayudar a prevenir en un futuro el desarrollo de enfermedades crónicas. Esta iniciativa está liderada por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y por la Compañía 2B BlackBio.
Grasas trans (audio)
Cuando hablamos de grasas trans nos referimos a los ácidos grasos que se les ha añadido hidrógeno. Se encuentran en los cubitos de caldo, golosinas, patatas fritas y en los cereales.
Publicidad fraudulenta. Niños, marcas que les engañan
Los fabricantes de comida destinada al consumo de menores hacen engañosas atribuciones sobre el contenido de azúcar y grasa en sus productos. Así lo dice un estudio de la Fundación Británica del Corazón. Kellogg’s y Nestlé están en el punto de mira.
Come alimentos ecológicos y locales. Cuida tu salud
Una dieta local es importante por muchas razones: por un lado, porque beneficia a la economía local; por otra parte, porque ahorra un gasto energético innecesario en el transporte de los alimentos. Porque fija población en los entornos rurales. Porque ayuda a salvaguardar costumbres, recetas, tradiciones, oficios, etc. Pero la razón más importante, al menos para nuestra salud, es difícil de explicar con una sola línea.
Salmón ecológico de aguas completamente limpias
No todo el salmón que se produce proviene de Noruega o Islandia, también hay otras procedencias. Y en Irlanda, concretamente, un 80% de la producción es ecológica certificada. Montse Escutia estuvo allí, invitada por el Bord Bia, la Agencia para la Promoción de la Industria de Alimentos y Bebidas de Irlanda. En este artículo, nos habla de las experiencias de acuicultura ecológica que tuvo el privilegio de visitar. El salmón ecológico irlandés se presentará en la próxima edición de BioCultura Madrid.
Sobre la crisis humanitaria en el Cuerno de África.
Ignorancia, racismo y eurocentrismo: horror en los comentarios de las noticias digitales
Etiopía da tierras a extranjeros mientras miles de personas pasan hambre
Una investigación de Survival ha revelado pruebas alarmantes de que algunas de las tierras de cultivo más productivas de Etiopía les están siendo arrebatadas a los pueblos indígenas locales y arrendadas a empresas extranjeras para el cultivo y la exportación de productos alimentarios, mientras que miles de sus ciudadanos pasan hambre en medio de la devastadora sequía que afecta a la región.
Luz verde para el II Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica
Como respuesta al impulso que el Gobierno quiere darle a la agricultura ecológica, la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, explicó el trabajo que se llevará adelante dentro del Plan que acaba de ponerse en marcha. El Gobierno es consciente del “enorme potencial” que tiene este sector, por lo que se compromete a respaldar a las diferentes organizaciones que trabajan en este campo.
Oportunidades de Internet para la agricultura ecológica
“Si comunicas te olvidan, si te involucras te recuerdan", era el lema de la jornada organizada por la Fundación puntCAT cuyo objetivo era ayudar a mejorar la competitividad de las empresas. El acto se celebró el 20 de julio en Barcelona y llevaba por título “Oportunidades y herramientas de Internet aplicadas a la agricultura ecológica”. Se trata de la tercera sesión de puntXpunt celebra en la sede de PIMEC.
La Asociación CAAE organiza el primer Encuentro de jóvenes agricultores y ganaderos ecológicos
El primer "Encuentro de jóvenes agricultores y ganaderos ecológicos" que organiza la Asociación CAAE tendrá lugar en Zuheros (Córdoba), el próximo 22 de septiembre, y está prevista la asistencia de más de un centenar de profesionales del sector ecológico.
Las personas afectadas por la SQM vuelven a contar con una clínica especializada en enfermedades ambientales
La Consejería de Sanidad de Madrid ha concedido permiso de nuevo a la Fundación Alborada para que trate a los pacientes de Sensibilidad Química Múltiple y otras dolencias relacionadas con la contaminación ambiental en su clínica con los sueros que venía utilizando.
Un niño de 13 años revoluciona la tecnología solar dando un paseo por el bosque
Las compañías que se gastan miles de millones de euros en I+D para desarrollar nuevas y mejores versiones de células solares han tenido que quedarse con cara de poker al enterarse del descubrimiento de Aidan Dwyer. Este pequeño genio de 13 años ha dado con una idea que permite mejorar entre un 20 y un 50% la efectividad de las células solares tradicionales.

Enfermedades de la civilización
Con su habitual maestría y lucidez, Edward Goldsmith nos resume las causas, originadas por la economía productivista, de las llamadas “enfermedades de la civilización”.
“Casi todos los estudios que tratan de reconstruir la historia de las enfermedades infecciosas indican que la incidencia de la infección ha aumentado, en lugar de disminuir, a medida que los seres humanos adoptaban estilos de vida civilizados” (Max Nathan Cohen).
“El principio de tolerancia” ecológico establece que los sistemas naturales sólo pueden funcionar adaptablemente en un entorno cuyas características básicas no divergen demasiado de las óptimas. En la medida en que el entorno varía sus condiciones, la conducta adaptable resulta cada vez más difícil y puede ser incluso imposible.
La aparición de la agricultura empeoró la salud de la gente
En lo que es una paradoja, cuando las comunidades humanas pioneras en la agricultura comenzaron a practicarla en diversas partes del mundo hace unos 10.000 años, todas ellas experimentaron un mismo fenómeno, independientemente de su ubicación y del tipo de cultivo: La salud de las personas se deterioró, y además su estatura menguó.
El primer panel de SmartSantander con datos ambientales se colocará este mes
El Ayuntamiento de Santander espera colocar a finales de este mes, en la calle Somorrostro, el primer panel informativo de este proyecto, en el que se ofrecerán datos sobre las plazas de aparcamiento disponibles y sobre varios parámetros ambientales, como la temperatura, el ruido, la intensidad lumínica, el estado de las playas o la contaminación entre otros.
Especial gestión de la basura: La gestión de la basura ante el reto de la nueva Ley de Residuos
Del nuevo Sistema de Retorno y Devolución al tradicional vertedero, pasando por la gestión del vidrio, el plástico, el papel y la materia orgánica. EFEverde presenta un especial que reúne a los principales implicados en la gestión de la basura ante el reto que plantea la recién estrenada Ley de Residuos y suelos contaminados.
La RAE eliminará acepciones peyorativas de la palabra rural
La próxima edición del diccionario de la Real Academia Española (RAE) eliminará acepciones como "tosco" o "inculto" del significado del término rural, según han asegurado hoy las organizaciones agrarias UPA y COAG.
10 de agosto de 2011
LA FOTO DEL MES
La artista Judith G. Klausner cocina comida bordada "Desde cero"
Poner tres comidas en la mesa al día solía ser un trabajo delegado a las mujeres, pero en un mundo de productos preenvasados, para llevar y de guarniciones rápidas, cocinar y hornear a partir de cero es una rareza, no se ve a menudo en cualquier hogar moderno. La mecanización de todo lo que nos rodea ha cambiado la idea de la vida doméstica, sin embargo lo mundano, en el ámbito de lo reverenciado, está convirtiéndose en un arte en sí mismo.
En su trabajo "Desde cero" (From Scratch), Judith G. Klausner, convierte a estos productos pre-empaquetados de nuestro tiempo en maravillosas obras de arte de alimentos, que ponen de relieve la tendencia como un cambio positivo para dar paso a una mayor elección y libertad para las mujeres.
El trabajo de Kalusner es una fusión del pasado y los tiempos que corren, y su trabajo pone de manifiesto cómo las comodidades modernas han cambiado nuestra forma de ser para mejor, nos abrió las puertas y convirtió estas tareas una vez aburridas, en algo bello y agradable. Tal como ella describe la idea detrás de su trabajo, "costura, bordado y punto han disfrutado de un resurgimiento, a veces incluso en el ámbito de las bellas artes. La cocina casera está ganando popularidad una vez más. Dentro de esta atmósfera, la tentación de idealizar el pasado es fuerte. Sin embargo, la disponibilidad de los alimentos envasados es lo que nos permite el tiempo para hacer una carrera, para desarrollar nuevas tecnologías, para crear."
Ella cree que las mujeres del siglo 21 ahora pueden elegir pasar sus días horneando una barra de pan, o coger una directamente en el supermercado después de un largo día de trabajo - y en esto reside su libertad. Y continúa diciendo: "La comida en nuestras mesas puede no ser tan sabrosa como antes. Puede incluso no ser tan saludable. Sin embargo, es importante dar un paso atrás y reconocer lo que el comercio a logrado, y que lo que hemos ganado no debe ser infravalorado."
Poner tres comidas en la mesa al día solía ser un trabajo delegado a las mujeres, pero en un mundo de productos preenvasados, para llevar y de guarniciones rápidas, cocinar y hornear a partir de cero es una rareza, no se ve a menudo en cualquier hogar moderno. La mecanización de todo lo que nos rodea ha cambiado la idea de la vida doméstica, sin embargo lo mundano, en el ámbito de lo reverenciado, está convirtiéndose en un arte en sí mismo.
En su trabajo "Desde cero" (From Scratch), Judith G. Klausner, convierte a estos productos pre-empaquetados de nuestro tiempo en maravillosas obras de arte de alimentos, que ponen de relieve la tendencia como un cambio positivo para dar paso a una mayor elección y libertad para las mujeres.

El trabajo de Kalusner es una fusión del pasado y los tiempos que corren, y su trabajo pone de manifiesto cómo las comodidades modernas han cambiado nuestra forma de ser para mejor, nos abrió las puertas y convirtió estas tareas una vez aburridas, en algo bello y agradable. Tal como ella describe la idea detrás de su trabajo, "costura, bordado y punto han disfrutado de un resurgimiento, a veces incluso en el ámbito de las bellas artes. La cocina casera está ganando popularidad una vez más. Dentro de esta atmósfera, la tentación de idealizar el pasado es fuerte. Sin embargo, la disponibilidad de los alimentos envasados es lo que nos permite el tiempo para hacer una carrera, para desarrollar nuevas tecnologías, para crear."
Ella cree que las mujeres del siglo 21 ahora pueden elegir pasar sus días horneando una barra de pan, o coger una directamente en el supermercado después de un largo día de trabajo - y en esto reside su libertad. Y continúa diciendo: "La comida en nuestras mesas puede no ser tan sabrosa como antes. Puede incluso no ser tan saludable. Sin embargo, es importante dar un paso atrás y reconocer lo que el comercio a logrado, y que lo que hemos ganado no debe ser infravalorado."
3 de agosto de 2011
AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Si el año pasado fue el Año Internacional de la Biodiversidad, el 2011 ha sido designado por la ONU como el Año Internacional de los Bosques [Res/61/193, del 20 de diciembre de 2006], con el fin de concienciar sobre la conservación, gestión y desarrollo sostenible de los bosques de todo el mundo.
Es por eso que se han puesto en marcha multitud de iniciativas relacionadas con la conservación de nuestros bosques. Aquí te presentamos 3 de ellas:
EL CAMINO DE LAS ARDILLAS
El pasado lunes 1 de agosto de 2011, echó a andar, literalmente, el camino de las ardillas.
Muy temprano y desde Auritz-Burguete, en Navarra, el vicepresidente segundo de la Fundación +Árboles, Juan Valero, coautor intelectual de la idea "El Camino de las Ardillas" junto a Peter Bastian e impulsor del proyecto, salieron a tomar contacto real con la ruta, sus bellezas y sus carencias.
Durante cuatro meses, Juan Valero, por sendas y veredas, y su ayudante Iñaki Alejo por carretera, realizarán la primera fase del Camino.
Otra novedad del proyecto es que Juan Valero compartirá con todos las personas interesadas sus descubrimientos, impresiones y emociones a través del Blog "El Camino de las Ardillas", abierto a comentarios y sugerencias de senderistas, amig@s de los árboles, conocedores de los lugares...

¿En qué consiste?
Se trata de un proyecto de adaptación al cambio climático, impulsado por la F+á y cuya finalidad es establecer un corredor biológico que conecte los diferentes ecosistemas forestales de la Península Ibérica en dirección norte-sur, siguiendo las cordilleras que separan las vertientes atlántica y mediterránea.
Actualmente, una de las principales amenazas a la biodiversidad es la fragmentación de hábitats. Nuestros bosques no sólo son sensiblemente más pequeños que hace unos siglos, sino que además están aislados los unos de los otros –cosa que dificulta la supervivencia de muchas especies-. Este problema se ve agravado por el cambio climático, ya que aquellas especies que no sean capaces de migrar hacia el norte, probablemente se extinguirán.
Dada la creciente amenaza de cambio climático, se ha considerado de vital importancia restituir todos los corredores posibles en dirección norte-sur, para facilitar la migración de las especies hacia latitudes más altas –donde, según los modelos de predicción climática disponibles, encontrarán unas condiciones más propicias para su supervivencia-. Esta conectividad resulta especialmente importante para algunas especies relícticas, persistentes en las sierras más meridionales desde la última glaciación. Asimismo, son zonas de cabecera de los principales ríos ibéricos, otros potenciales corredores biológicos que, ante la amenaza de creciente sequía, requieren ineludiblemente de grandes mejoras en materia hidrológico-forestal y mejora de potencial ecológico.
La restauración se pretende llevar a cabo mediante la creación de una red de senderos debidamente señalizada, el acuerdo con las administraciones y propietarios de terrenos colindantes para su reforestación, publicación de información relativa a los senderos y al proyecto –destacando los valores ambientales y culturales a preservar-, así como la difusión en los principales medios de comunicación y la facilitación del acceso a semillas y plantones de especies autóctonas.
De esta manera, y gracias a las pequeñas actuaciones reforestadoras de las administraciones y miles de voluntarios “planta-árboles”, se obtendrá a largo plazo un importantísimo corredor biológico a bajo coste, que en su caso podrá ser prolongado hasta los Alpes y conectar con el European Green Belt de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Aquí puedes ver un libreto en pdf con la información básica sobre el proyecto, y aquí un documento más amplio. También puedes ver la nota de presentación del proyecto.
SI YO TE DIGO ÁRBOL

Maderas Nobles de la Sierra de Segura, ha creado la web Siyotedigoarbol.com para contribuir a difundir la importancia de los bosques en el medio ambiente y nuestras vidas.
Maderas Nobles colabora con el proyecto 'El Camino de las Ardillas'. Pídeles información y entra en el sorteo de un Pasaporte diseñado por Mariscal.
También te proponen responder a la encuesta '¿Cuánto sabes de árboles?' y participar en un sorteo que se celebrará cada mes entre las personas que contesten a las preguntas correctamente. El premio será un libro entre diferentes títulos.
S.O.S. ÁRBOLES SINGULARES
Centenarios y majestuosos, los árboles singulares son parte de nuestro más valioso patrimonio natural, cultural y social. La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y el Observatorio de Árboles Singulares, ha lanzado con motivo del Año Internacional de los Bosques, una campaña para que la ciudadanía se implique en la protección de estas maravillas naturales, inexplicablemente maltratadas durante el último siglo.
La iniciativa lleva el nombre de "S.O.S Árboles Singulares", y han aprovechado la red social Facebook para difundir su mensaje.

Proponen proteger este patrimonio vivo, a través de once medidas urgentes que han remitido a las autoridades locales, regionales y autonómicas, así como a los principales partidos políticos, haciendo además un llamamiento a la participación ciudadana.
Participa en la campaña '¡Salva un árbol!' destinada a salvar el arbolado singular de nuestro país. Nos referimos a árboles que destacan por su edad, su porte, su historia... Si quieres contribuir a protegerlos, te decimos cómo lograrlo en cuatro sencillos pasos.
31 de julio de 2011
SEMANA EUROPEA DE LA PESCA
La Semana Europea de la Pesca de este año, tuvo lugar del 4 al 12 de junio.
En un pasado no tan lejano los recursos pesqueros gozaban de una mejor salud y las comunidades dependientes de la pesca eran más prósperas. Éste fue el tema de la semana: cómo nuestro entorno marino acostumbraba a estar en mejores condiciones de salud, cómo la sobreexplotación pesquera ha cambiado esta situación y cómo la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea constituye una posibilidad de regresar al pasado.
"Desde OCEAN2012 trataremos de recopilar historias y pruebas de la riqueza pasada, tanto de los mares como de nuestras comunidades pesqueras, y de hacerlas llegar a los ministros de pesca de la UE con el siguiente mensaje: “queremos volver a esa situación, queremos volver al pasado”.
Nos inspiraremos en las referencias históricas sobre el estado de salud de los mares, en música, poesía, pintura, fotografías, recetas, etc., para recordar cómo era en el pasado convivir con el mar y poder así entender mejor la magnitud actual de la sobrepesca, y cómo podemos contribuir a acabar con ella a través de una reforma efectiva de la PPC."

El pasado 13 de julio se presentó la propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la Política Pesquera Común (PPC). Esta reforma, tras ser discutida en el Parlamento Europeo y en el ámbito del Consejo Europeo, definirá las nuevas directrices para la pesca comunitaria que deberán entrar en vigor a finales del año 2012.
La propuesta presenta aspectos positivos en su planteamiento, como la decisión de usar los planes a largo plazo como un eje de vertebración de la gestión pesquera, la incorporación de la aproximación ecosistémica, la voluntad de conseguir el rendimiento máximo sostenible, o la decisión de afrontar las problemáticas de los descartes. Pero los mecanismos planteados y la falta de priorización hacen que sea una propuesta inadecuada para asegurar un ecosistema marino en buenas condiciones, al tiempo que se garantiza una distribución equitativa de los recursos, y la viabilidad de las poblaciones más dependientes de la pesca, donde la pesca artesanal sostenible tiene un rol importante.
Documentos sobre la situación pesquera:
-Transformando la pesca en Europa - Tiempo de cambio
-Transformando las Pesquerías Europeas
-El 'Día de dependencia del pescado' 2011. Datos a nivel Europeo
-Posicionamiento de OCEAN2012 sobre la eliminación de descartes en aguas europeas y actividades pesqueras de la UE en aguas de terceros países
Más documentos en la web de OCEAN2012.
OCEAN2012
OCEAN2012 es una alianza de organizaciones cuyo objetivo es transformar la política pesquera europea para detener la sobrepesca, acabar con las prácticas pesqueras destructivas y garantizar un uso justo y equitativo de los recursos pesqueros en buen estado.
OCEAN2012 fue creada y está coordinada por el Grupo Pew Medio Ambiente, la sección ambiental de Pew Charitable Trusts, una organización no gubernamental que se dedica a combatir la sobrepesca en los océanos del mundo. El grupo director de OCEAN2012 está integrado por la Coalición por Acuerdos Pesqueros Equitativos (CAPE), Ecologistas en Acción, The Fisheries Secretariat, nef (new economics foundation), Pew Environment Group y Seas at Risk.
Web de Oceana, la mayor organización internacional centrada exclusivamente en la conservación de los océanos, la protección de los ecosistemas marinos y las especies marinas amenazadas.
CONTRA LOS DESCARTES
En enero de este año 2011, el canal 4 de la televisión británica emitió una serie de 3 películas sobre las problemáticas de la sobrepesca actualmente. Dichas películas formaban parte del trabajo de un hombre llamado Hugh y se titulaban "Hugh's Fish Fight" (Lucha contra el pescado de Hugh), que el canal británico emitió a lo largo de 3 días en un espacio llamado "Big Fish Fight" (Lucha contra el pescado grande).
A raíz de la repercusión que tuvo en el público británico la emisión de dichas películas, Hugh puso en marcha la campaña "Fish Fight" para, entre otras cosas, acabar con la práctica de los descartes (pescado desechado muerto en alta mar).
Hugh es un querido escritor, difusor y vocero británico de campañas de alimentos. Es muy conocido por su compromiso sin concesiones con los alimentos de temporada y producidos éticamente, y cuenta con muchísimos seguidores en el Reino Unido a través de su programa de TV River Cottage y sus libros.
La campaña cuenta con el apoyo de una amplia coalición de organizaciones ambientales no gubernamentales (ONG) y también de una cantidad cada vez mayor de pescadores, grupos industriales y legisladores.
Aquí os dejo el vídeo en castellano. Puedes unirte a la protesta y FIRMAR contra los descartes en fishfight.es (la web está traducida a 12 idiomas).
Entradas relacionadas:
-Acción en el Mercadona
-De pesca por el mundo
-Pescado ecológico
-Al buen pescado
-Proyectos interesantes
-Atunes al borde del colapso
En un pasado no tan lejano los recursos pesqueros gozaban de una mejor salud y las comunidades dependientes de la pesca eran más prósperas. Éste fue el tema de la semana: cómo nuestro entorno marino acostumbraba a estar en mejores condiciones de salud, cómo la sobreexplotación pesquera ha cambiado esta situación y cómo la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) de la Unión Europea constituye una posibilidad de regresar al pasado.
"Desde OCEAN2012 trataremos de recopilar historias y pruebas de la riqueza pasada, tanto de los mares como de nuestras comunidades pesqueras, y de hacerlas llegar a los ministros de pesca de la UE con el siguiente mensaje: “queremos volver a esa situación, queremos volver al pasado”.
Nos inspiraremos en las referencias históricas sobre el estado de salud de los mares, en música, poesía, pintura, fotografías, recetas, etc., para recordar cómo era en el pasado convivir con el mar y poder así entender mejor la magnitud actual de la sobrepesca, y cómo podemos contribuir a acabar con ella a través de una reforma efectiva de la PPC."

El pasado 13 de julio se presentó la propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la Política Pesquera Común (PPC). Esta reforma, tras ser discutida en el Parlamento Europeo y en el ámbito del Consejo Europeo, definirá las nuevas directrices para la pesca comunitaria que deberán entrar en vigor a finales del año 2012.
La propuesta presenta aspectos positivos en su planteamiento, como la decisión de usar los planes a largo plazo como un eje de vertebración de la gestión pesquera, la incorporación de la aproximación ecosistémica, la voluntad de conseguir el rendimiento máximo sostenible, o la decisión de afrontar las problemáticas de los descartes. Pero los mecanismos planteados y la falta de priorización hacen que sea una propuesta inadecuada para asegurar un ecosistema marino en buenas condiciones, al tiempo que se garantiza una distribución equitativa de los recursos, y la viabilidad de las poblaciones más dependientes de la pesca, donde la pesca artesanal sostenible tiene un rol importante.
Documentos sobre la situación pesquera:
-Transformando la pesca en Europa - Tiempo de cambio
-Transformando las Pesquerías Europeas
-El 'Día de dependencia del pescado' 2011. Datos a nivel Europeo
-Posicionamiento de OCEAN2012 sobre la eliminación de descartes en aguas europeas y actividades pesqueras de la UE en aguas de terceros países
Más documentos en la web de OCEAN2012.
OCEAN2012
OCEAN2012 es una alianza de organizaciones cuyo objetivo es transformar la política pesquera europea para detener la sobrepesca, acabar con las prácticas pesqueras destructivas y garantizar un uso justo y equitativo de los recursos pesqueros en buen estado.
OCEAN2012 fue creada y está coordinada por el Grupo Pew Medio Ambiente, la sección ambiental de Pew Charitable Trusts, una organización no gubernamental que se dedica a combatir la sobrepesca en los océanos del mundo. El grupo director de OCEAN2012 está integrado por la Coalición por Acuerdos Pesqueros Equitativos (CAPE), Ecologistas en Acción, The Fisheries Secretariat, nef (new economics foundation), Pew Environment Group y Seas at Risk.
Web de Oceana, la mayor organización internacional centrada exclusivamente en la conservación de los océanos, la protección de los ecosistemas marinos y las especies marinas amenazadas.
CONTRA LOS DESCARTES
En enero de este año 2011, el canal 4 de la televisión británica emitió una serie de 3 películas sobre las problemáticas de la sobrepesca actualmente. Dichas películas formaban parte del trabajo de un hombre llamado Hugh y se titulaban "Hugh's Fish Fight" (Lucha contra el pescado de Hugh), que el canal británico emitió a lo largo de 3 días en un espacio llamado "Big Fish Fight" (Lucha contra el pescado grande).
A raíz de la repercusión que tuvo en el público británico la emisión de dichas películas, Hugh puso en marcha la campaña "Fish Fight" para, entre otras cosas, acabar con la práctica de los descartes (pescado desechado muerto en alta mar).
Hugh es un querido escritor, difusor y vocero británico de campañas de alimentos. Es muy conocido por su compromiso sin concesiones con los alimentos de temporada y producidos éticamente, y cuenta con muchísimos seguidores en el Reino Unido a través de su programa de TV River Cottage y sus libros.
La campaña cuenta con el apoyo de una amplia coalición de organizaciones ambientales no gubernamentales (ONG) y también de una cantidad cada vez mayor de pescadores, grupos industriales y legisladores.
Aquí os dejo el vídeo en castellano. Puedes unirte a la protesta y FIRMAR contra los descartes en fishfight.es (la web está traducida a 12 idiomas).
Entradas relacionadas:
-Acción en el Mercadona
-De pesca por el mundo
-Pescado ecológico
-Al buen pescado
-Proyectos interesantes
-Atunes al borde del colapso
27 de julio de 2011
MÁS CONVOCATORIAS
31 de julio. Barcelona
PICNIC VEGANO
AnimaNaturalis te invita a participar de un picnic vegano, solo tienes que traer: buen rollo, algo para no manchar la hierba, amigos, un vaso, lo que quieras... ¡Pero sobretodo no te olvides de traer tu mejor comida casera vegana! ¡Después de la comida jugaremos al AnimaParty & Co! A las 13h en el Parc de la Ciutadella (en la puerta de Marqués de l'Argentera, frente al Zoo). Contacto: barcelona@animanaturalis.org / 610355167.
Del 10 al 15 de agosto. Coín (Málaga)
CURSO DE PERMACULTURA EN ACCIÓN
Durante estos días se desarrollarán en talleres teóricos y prácticos, desde la introducción a la permacultura hasta la bioconstrucción, pasando por la acuacultura o los sistemas de cultivo. El curso incluye un dossier con información y bibliografía, un estudio guiado por los diferentes diseños del proyecto de Caña Dulce y varias proyecciones de diapositivas y videos. Cada mañana tendrás la oportunidad de practicar Yoga Kundalini. El alojamiento es compartido en un albergue bio-construído, en dos cabañas artesanales construídas ecológicamente o en tu tienda de campaña. Hay una alberca de agua natural para bañarse en verano. Dieta vegetariano higienista elaborada con productos frescos y ecológicos de nuestra huerta y locales. Plazas limitadas a 20 participantes.
Del 18 al 27 de agosto. Benicàssim (Castellón)
ROTOTOM SUNSPLASH
Este festival es mucho más que el mayor encuentro europeo de música reggae. Además de acoger a l@s artistas más importantes del género sobre sus escenarios, también propone un sinfín de espacios y actividades culturales: 'A summer of hope' es un gran foro de debates que contará con intelectuales, filósofos y activistas de todo el mundo, como Vandana Shiva, Shirin Ebadi, Bernard Cassen, Leo Bassi, Willy Toledo, Enric Durán, Esther Vivas, Mariano Bueno... y multitud de colectivos sociales. Contarán igualmente con un área ddicada a organizaciones y colectivos sin ánimo de lucro; un espacio para 'Vivir la energía', con cantos, ritos, danzas, espectáculos y actividades de diferentes culturas del mundo; un espacio especialmente pensado para l@s más peques: 'Magicomundo'; en 'Rototomcircus' podremos ver las últimas propuestas del circo contemporáneo y de calle; la 'Aldea Cannabis Circus' reflexionará sobre la historia del cáñamo, dándonos a conocer todas sus múltiples aplicaciones y las últimas novedades del sector; la 'Reggae University' celebrará a Bob Marley con una sección completa de eventos culturales; y además: espacio con puestos dedicados a difundir la gastronomía de más de 17 países, un apartado especial a África y su cultura, simposio de arte, espacio para otras músicas, mercadillo, camping, playa con actividades...
Un festival verde y solidario, cuyo respeto por el medio ambiente es uno de los ejes principales del evento. Además, todo el espacio está acondicionado para personas con algún tipo de discapacidad.
PICNIC VEGANO
AnimaNaturalis te invita a participar de un picnic vegano, solo tienes que traer: buen rollo, algo para no manchar la hierba, amigos, un vaso, lo que quieras... ¡Pero sobretodo no te olvides de traer tu mejor comida casera vegana! ¡Después de la comida jugaremos al AnimaParty & Co! A las 13h en el Parc de la Ciutadella (en la puerta de Marqués de l'Argentera, frente al Zoo). Contacto: barcelona@animanaturalis.org / 610355167.
Del 10 al 15 de agosto. Coín (Málaga)
CURSO DE PERMACULTURA EN ACCIÓN
Durante estos días se desarrollarán en talleres teóricos y prácticos, desde la introducción a la permacultura hasta la bioconstrucción, pasando por la acuacultura o los sistemas de cultivo. El curso incluye un dossier con información y bibliografía, un estudio guiado por los diferentes diseños del proyecto de Caña Dulce y varias proyecciones de diapositivas y videos. Cada mañana tendrás la oportunidad de practicar Yoga Kundalini. El alojamiento es compartido en un albergue bio-construído, en dos cabañas artesanales construídas ecológicamente o en tu tienda de campaña. Hay una alberca de agua natural para bañarse en verano. Dieta vegetariano higienista elaborada con productos frescos y ecológicos de nuestra huerta y locales. Plazas limitadas a 20 participantes.
Del 18 al 27 de agosto. Benicàssim (Castellón)
ROTOTOM SUNSPLASH
Este festival es mucho más que el mayor encuentro europeo de música reggae. Además de acoger a l@s artistas más importantes del género sobre sus escenarios, también propone un sinfín de espacios y actividades culturales: 'A summer of hope' es un gran foro de debates que contará con intelectuales, filósofos y activistas de todo el mundo, como Vandana Shiva, Shirin Ebadi, Bernard Cassen, Leo Bassi, Willy Toledo, Enric Durán, Esther Vivas, Mariano Bueno... y multitud de colectivos sociales. Contarán igualmente con un área ddicada a organizaciones y colectivos sin ánimo de lucro; un espacio para 'Vivir la energía', con cantos, ritos, danzas, espectáculos y actividades de diferentes culturas del mundo; un espacio especialmente pensado para l@s más peques: 'Magicomundo'; en 'Rototomcircus' podremos ver las últimas propuestas del circo contemporáneo y de calle; la 'Aldea Cannabis Circus' reflexionará sobre la historia del cáñamo, dándonos a conocer todas sus múltiples aplicaciones y las últimas novedades del sector; la 'Reggae University' celebrará a Bob Marley con una sección completa de eventos culturales; y además: espacio con puestos dedicados a difundir la gastronomía de más de 17 países, un apartado especial a África y su cultura, simposio de arte, espacio para otras músicas, mercadillo, camping, playa con actividades...
Un festival verde y solidario, cuyo respeto por el medio ambiente es uno de los ejes principales del evento. Además, todo el espacio está acondicionado para personas con algún tipo de discapacidad.
25 de julio de 2011
MÁS NOTICIAS ECOLÓGICAS...
El 15-M limpia un solar abandonado en Málaga para convertirlo en un huerto ecológico
Una veintena de vecinos han comenzado hoy a limpiar un solar abandonado en Málaga para plantar un huerto urbano, una iniciativa con la que una asamblea de barrio del Movimiento 15-M pretende mejorar la zona y al mismo tiempo reivindicar la creación de más espacios públicos.
España expresa su preocupación por la propuesta europea de la reforma pesquera
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y las diferentes regiones españolas expresaron hoy su "preocupación" y "desazón" por la propuesta de reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC). La ministra criticó que la CE defienda la "sostenibilidad ambiental" con la reforma, pero no la "sostenibilidad socio-económica", y añadió que el Gobierno intentará consensuar una posición con las regiones españolas antes del martes próximo, cuando el Consejo de Pesca de la UE empezará a negociar la reforma.
Los ecologistas valoran que la vida de la central de Garoña acabe en 2013
Ecologistas en Acción, Greenpeace y CGT piden a Industria que no renueve el permiso de Ascó y que establezca un calendario de cierre del parque nuclear español.
Greenpeace cuelga los "trapos sucios" de Adidas y Nike
Activistas de Greenpeace colgaron en la plaza de Callao, en el distrito de Centro de Madrid, un tendedero con varias pancartas que simulan ropa deportiva de las marcas Nike y Adidas, para denunciar que estas empresas, vinculadas a fábricas textiles en China, vierten sustancias peligrosas al agua.
Mª Àngels Mestre: “La Fibromialgia y el SFC se pueden curar”
MªÀngels Mestre es autora de los libros Hablemos de fibromialgia. Yo la he ganado, tú también puedes y De la fibromialgia a la salud, ambos publicados por Cálamo Producciones Editoriales. Pedro Burruezo mantuvo una conversación con ella para saber cómo ella misma había curado su enfermedad, experiencia que narra en sus libros, talleres, conferencias...
Abierta la puerta al sistema antiguo de retornar los cascos de botellas
El Congreso de los Diputados ha abierto la vía para volver a implantar en España el antiguo sistema de retornar los cascos de botellas, con lo que el consumidor recupera en el momento de devolverlo una cantidad -todavía no determinada- del envase que compró en la tienda.
¿Envases a la basura? Tráetelos al #RetornaTour: ¡tienen premio!
Siete municipios riojanos harán recogida selectiva de la materia orgánica
La Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja desarrollará una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica que se implantará en siete municipios riojanos durante el verano, con la instalación de un quinto contenedor marrón, y se prolongará durante un periodo de 18 meses con el objetivo de incrementar el reciclado y mejorar el tratamiento de los residuos.

La DIA de Biscarrués debería ser técnicamente negativa, según los ecologistas
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del embalse de Biscarrués "debería ser técnicamente negativa" y no haberse aprobado en el Ministerio de Medio Ambiente, según la opinión de WWF España y Seo/Birdlife.
Aprobada la norma internacional de Ecodiseño ISO 14006
Surgida de una propuesta presentada por España hace casi tres años, esta norma, publicada el pasado 15 de julio, recoge un consenso internacional que tuvo como documento de partida la norma española Gestión Ambiental del proceso de diseño y desarrollo Ecodiseño (UNE 150301), según ha precisado AENOR.
El octavo palacio de Putin, en un monte protegido
Vladimir Putin quiere construirse su octava mansión en un espacio protegido en la costa rusa junto a los palacetes previstos para otros políticos y magnates de la federación.
6 impresionantes parques hechos a partir de estructuras rehabilitadas (en inglés)
En los últimos años hemos visto algunas mentes muy creativas transformar las ruinas urbanas en parques espectaculares para que podamos disfrutar. Una planta nuclear abandonada convertida en un parque de atracciones, las pistas de un antiguo ferrocarril transformadas en hermosos parques y diversión en Nueva York y Lima... Echa un vistazo a los que hemos elegido.
Aunque el texto está en inglés, merece la pena ver las fotos. Además, siempre puedes usar algún traductor de internet : ) Cada foto va acompañada de un pequeño texto explicativo a pie de foto con enlaces que te permitirán ver más fotos y explicaciones de cada parque. Incluso hay uno hecho por el grupo español Basurama : )
El Congreso aprueba el proyecto de ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias
Ahora la propuesta será remitida al Senado para su primer pleno de septiembre, y podría ser aprobada allí si no hay cambios al texto, o de lo contrario, volver al Congreso, pero en cualquier caso la ministra Rosa Aguilar espera que la ratificación se produzca ese mismo mes.
En el ámbito de la explotación familiar del medio rural, son muchas las mujeres que comparten con los hombres las tareas agrarias, asumiendo buena parte de las mismas y aportando tanto bienes como trabajo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, figura sólo el hombre como titular de la explotación agraria, lo que dificulta que se valore adecuadamente la participación de la mujer en los derechos y obligaciones derivados de la gestión de dicha explotación, en condiciones de igualdad. En España, más del 70% de los titulares de explotación agraria son hombres.
Los agentes forestales madrileños estrenan uniforme de agente de la autoridad
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han estrenado esta semana un uniforme más parecido al de los cuerpos de seguridad que les hace más reconocible ante los ciudadanos como agentes de la autoridad.
Hernández acusa al Gobierno de esconder déficit hídrico de forma intencionada
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de Alicante, Maritina Hernández, ha acusado hoy al Gobierno de esconder de "forma intencionada" el déficit hídrico de la Comunitat, con la supresión de 18.000 hectáreas de regadío del Plan Hidrológico de la Cuenca del Júcar. Hernández ha hecho estas declaraciones en un acto celebrado en Monforte del Cid (Alicante) y convocado por la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baixa en defensa del agua y el empleo en esas comarcas.
Centroamérica eleva a prioridad la atención a desastres y cambio climático
Centroamérica acordó el pasado 22 de julio en San Salvador, establecer entre sus prioridades la atención y prevención de desastres naturales y el cambio climático, un reto ingente que afrontará esta región considerada una de las más vulnerables del mundo debido a la incidencia del clima, los seísmos y la pobreza.
Francia aprueba un plan para adaptarse a un calentamiento de dos a tres grados
El gobierno francés presentó hoy un plan de cinco años para adaptar el país al calentamiento climático, que debería ser de entre 2 y 3 grados en el horizonte de 2100, con más de 230 medidas de ahorro de recursos naturales, cambios en las infraestructuras o en los dispositivos sanitarios.
Aprueban el compensar con ayudas las áreas que actúan como sumideros de CO2
El Congreso aprobó el pasado 19 de julio una proposición No de Ley presentada por el Grupo Socialista que recomienda compensar con ayudas y subsidios los espacios boscosos y de cultivo que actúan como sumideros naturales de CO2. La iniciativa destaca la necesidad de que los agricultores reciban ayudas por mantener sus áreas de cultivos y compensar así sus beneficios para el medio ambiente, además de tipificar como daño la contaminación por emisión directa de una gran cantidad de CO2.
Barcelona. Aluvión de aportaciones variopintas al plan de calidad del aire
Etiquetas para "marcar" los coches más contaminantes, premios a conductores eficientes, mayor control de la climatización en edificios públicos o pagar por entrar a Barcelona, son algunos ejemplos del aluvión de medidas que diferentes entidades proponen incluir en el futuro Plan de mejora de la calidad del aire.
Bayer deberá indemnizar a los agricultores afectados por la contaminación del arroz transgénico Liberty Link
La compañía química alemana ha llegado a un acuerdo extrajudicial con agricultores de EE UU que le habían demandado debido a que un arroz genéticamente modificado por parte de Bayer, contaminó sus cosechas. El montante al que tendrá que hacer frente se eleva a 517 millones de euros, que recibirían los 11.000 agricultores que presentaron las demandas. La Coordinadora contra los peligros de Bayer ya ha pedido que se paralicen las importaciones en la Unión Europea.

El Parlamento Europeo respalda el derecho de los países a prohibir el cultivo de transgénicos
Los Estados deben tener libertad para restringir o prohibir el cultivo de semillas modificadas genéticamente, según la revisión de la normativa apoyada por el pleno. Sin embargo, los eurodiputados proponen que los países puedan alegar también razones medioambientales, como la resistencia a los pesticidas o la preservación de la biodiversidad, al tomar estas decisiones.
Tras el voto en el Parlamento, el Consejo debatirá su posición sobre esta propuesta enmendada.
Greenpeace destruye cultivos experimentales de trigo transgénico en Australia
Los activistas asaltaron la estación de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), en Ginninderra, cerca de Camberra, y destruyeron toda la cosecha del trigo transgénico experimental. El centro dedicaba media hectárea a la producción de trigo modificado genéticamente, en el primer ensayo en el exterior de este tipo de cultivo en Australia, donde hasta ahora no ha estado autorizado.
La UE respalda el proyecto extremeño contra las especies exóticas invasoras
La Unión Europea (UE) respalda a través del programa "LIFE+", el proyecto transfronterizo impulsado por la Junta de Extremadura para detener la pérdida de biodiversidad causada por especies exóticas invasoras en la Península Ibérica. El proyecto "INVASEP" es una iniciativa extremeña en la que participan, además, Portugal y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Los increíbles nombres de las voces de los animales
Los perros ladran y los gatos maúllan, pero ¿qué hace un ciervo?, ¿y un elefante?, repasamos el nombre de los sonidos que emiten algunos animales y los verbos con los que se nombra cada acción.
Una veintena de vecinos han comenzado hoy a limpiar un solar abandonado en Málaga para plantar un huerto urbano, una iniciativa con la que una asamblea de barrio del Movimiento 15-M pretende mejorar la zona y al mismo tiempo reivindicar la creación de más espacios públicos.
España expresa su preocupación por la propuesta europea de la reforma pesquera
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y las diferentes regiones españolas expresaron hoy su "preocupación" y "desazón" por la propuesta de reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC). La ministra criticó que la CE defienda la "sostenibilidad ambiental" con la reforma, pero no la "sostenibilidad socio-económica", y añadió que el Gobierno intentará consensuar una posición con las regiones españolas antes del martes próximo, cuando el Consejo de Pesca de la UE empezará a negociar la reforma.
Los ecologistas valoran que la vida de la central de Garoña acabe en 2013
Ecologistas en Acción, Greenpeace y CGT piden a Industria que no renueve el permiso de Ascó y que establezca un calendario de cierre del parque nuclear español.
Greenpeace cuelga los "trapos sucios" de Adidas y Nike
Activistas de Greenpeace colgaron en la plaza de Callao, en el distrito de Centro de Madrid, un tendedero con varias pancartas que simulan ropa deportiva de las marcas Nike y Adidas, para denunciar que estas empresas, vinculadas a fábricas textiles en China, vierten sustancias peligrosas al agua.
Mª Àngels Mestre: “La Fibromialgia y el SFC se pueden curar”
MªÀngels Mestre es autora de los libros Hablemos de fibromialgia. Yo la he ganado, tú también puedes y De la fibromialgia a la salud, ambos publicados por Cálamo Producciones Editoriales. Pedro Burruezo mantuvo una conversación con ella para saber cómo ella misma había curado su enfermedad, experiencia que narra en sus libros, talleres, conferencias...
Abierta la puerta al sistema antiguo de retornar los cascos de botellas
El Congreso de los Diputados ha abierto la vía para volver a implantar en España el antiguo sistema de retornar los cascos de botellas, con lo que el consumidor recupera en el momento de devolverlo una cantidad -todavía no determinada- del envase que compró en la tienda.
¿Envases a la basura? Tráetelos al #RetornaTour: ¡tienen premio!
Siete municipios riojanos harán recogida selectiva de la materia orgánica
La Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja desarrollará una experiencia piloto de recogida selectiva de materia orgánica que se implantará en siete municipios riojanos durante el verano, con la instalación de un quinto contenedor marrón, y se prolongará durante un periodo de 18 meses con el objetivo de incrementar el reciclado y mejorar el tratamiento de los residuos.

En Barcelona, esta iniciativa lleva funcionando desde diciembre de 2009 con el mismo tipo de cubos.
La DIA de Biscarrués debería ser técnicamente negativa, según los ecologistas
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del embalse de Biscarrués "debería ser técnicamente negativa" y no haberse aprobado en el Ministerio de Medio Ambiente, según la opinión de WWF España y Seo/Birdlife.
Aprobada la norma internacional de Ecodiseño ISO 14006
Surgida de una propuesta presentada por España hace casi tres años, esta norma, publicada el pasado 15 de julio, recoge un consenso internacional que tuvo como documento de partida la norma española Gestión Ambiental del proceso de diseño y desarrollo Ecodiseño (UNE 150301), según ha precisado AENOR.
El octavo palacio de Putin, en un monte protegido
Vladimir Putin quiere construirse su octava mansión en un espacio protegido en la costa rusa junto a los palacetes previstos para otros políticos y magnates de la federación.
6 impresionantes parques hechos a partir de estructuras rehabilitadas (en inglés)
En los últimos años hemos visto algunas mentes muy creativas transformar las ruinas urbanas en parques espectaculares para que podamos disfrutar. Una planta nuclear abandonada convertida en un parque de atracciones, las pistas de un antiguo ferrocarril transformadas en hermosos parques y diversión en Nueva York y Lima... Echa un vistazo a los que hemos elegido.
Aunque el texto está en inglés, merece la pena ver las fotos. Además, siempre puedes usar algún traductor de internet : ) Cada foto va acompañada de un pequeño texto explicativo a pie de foto con enlaces que te permitirán ver más fotos y explicaciones de cada parque. Incluso hay uno hecho por el grupo español Basurama : )
El Congreso aprueba el proyecto de ley de titularidad compartida de las explotaciones agrarias
Ahora la propuesta será remitida al Senado para su primer pleno de septiembre, y podría ser aprobada allí si no hay cambios al texto, o de lo contrario, volver al Congreso, pero en cualquier caso la ministra Rosa Aguilar espera que la ratificación se produzca ese mismo mes.
En el ámbito de la explotación familiar del medio rural, son muchas las mujeres que comparten con los hombres las tareas agrarias, asumiendo buena parte de las mismas y aportando tanto bienes como trabajo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, figura sólo el hombre como titular de la explotación agraria, lo que dificulta que se valore adecuadamente la participación de la mujer en los derechos y obligaciones derivados de la gestión de dicha explotación, en condiciones de igualdad. En España, más del 70% de los titulares de explotación agraria son hombres.
Los agentes forestales madrileños estrenan uniforme de agente de la autoridad
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han estrenado esta semana un uniforme más parecido al de los cuerpos de seguridad que les hace más reconocible ante los ciudadanos como agentes de la autoridad.
Hernández acusa al Gobierno de esconder déficit hídrico de forma intencionada
La consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de Alicante, Maritina Hernández, ha acusado hoy al Gobierno de esconder de "forma intencionada" el déficit hídrico de la Comunitat, con la supresión de 18.000 hectáreas de regadío del Plan Hidrológico de la Cuenca del Júcar. Hernández ha hecho estas declaraciones en un acto celebrado en Monforte del Cid (Alicante) y convocado por la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, l'Alacantí y Consorcio de Aguas de la Marina Baixa en defensa del agua y el empleo en esas comarcas.
Centroamérica eleva a prioridad la atención a desastres y cambio climático
Centroamérica acordó el pasado 22 de julio en San Salvador, establecer entre sus prioridades la atención y prevención de desastres naturales y el cambio climático, un reto ingente que afrontará esta región considerada una de las más vulnerables del mundo debido a la incidencia del clima, los seísmos y la pobreza.
Francia aprueba un plan para adaptarse a un calentamiento de dos a tres grados
El gobierno francés presentó hoy un plan de cinco años para adaptar el país al calentamiento climático, que debería ser de entre 2 y 3 grados en el horizonte de 2100, con más de 230 medidas de ahorro de recursos naturales, cambios en las infraestructuras o en los dispositivos sanitarios.
Aprueban el compensar con ayudas las áreas que actúan como sumideros de CO2
El Congreso aprobó el pasado 19 de julio una proposición No de Ley presentada por el Grupo Socialista que recomienda compensar con ayudas y subsidios los espacios boscosos y de cultivo que actúan como sumideros naturales de CO2. La iniciativa destaca la necesidad de que los agricultores reciban ayudas por mantener sus áreas de cultivos y compensar así sus beneficios para el medio ambiente, además de tipificar como daño la contaminación por emisión directa de una gran cantidad de CO2.
Barcelona. Aluvión de aportaciones variopintas al plan de calidad del aire
Etiquetas para "marcar" los coches más contaminantes, premios a conductores eficientes, mayor control de la climatización en edificios públicos o pagar por entrar a Barcelona, son algunos ejemplos del aluvión de medidas que diferentes entidades proponen incluir en el futuro Plan de mejora de la calidad del aire.
Bayer deberá indemnizar a los agricultores afectados por la contaminación del arroz transgénico Liberty Link
La compañía química alemana ha llegado a un acuerdo extrajudicial con agricultores de EE UU que le habían demandado debido a que un arroz genéticamente modificado por parte de Bayer, contaminó sus cosechas. El montante al que tendrá que hacer frente se eleva a 517 millones de euros, que recibirían los 11.000 agricultores que presentaron las demandas. La Coordinadora contra los peligros de Bayer ya ha pedido que se paralicen las importaciones en la Unión Europea.

El Parlamento Europeo respalda el derecho de los países a prohibir el cultivo de transgénicos
Los Estados deben tener libertad para restringir o prohibir el cultivo de semillas modificadas genéticamente, según la revisión de la normativa apoyada por el pleno. Sin embargo, los eurodiputados proponen que los países puedan alegar también razones medioambientales, como la resistencia a los pesticidas o la preservación de la biodiversidad, al tomar estas decisiones.
Tras el voto en el Parlamento, el Consejo debatirá su posición sobre esta propuesta enmendada.
Greenpeace destruye cultivos experimentales de trigo transgénico en Australia
Los activistas asaltaron la estación de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), en Ginninderra, cerca de Camberra, y destruyeron toda la cosecha del trigo transgénico experimental. El centro dedicaba media hectárea a la producción de trigo modificado genéticamente, en el primer ensayo en el exterior de este tipo de cultivo en Australia, donde hasta ahora no ha estado autorizado.
La UE respalda el proyecto extremeño contra las especies exóticas invasoras
La Unión Europea (UE) respalda a través del programa "LIFE+", el proyecto transfronterizo impulsado por la Junta de Extremadura para detener la pérdida de biodiversidad causada por especies exóticas invasoras en la Península Ibérica. El proyecto "INVASEP" es una iniciativa extremeña en la que participan, además, Portugal y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Los increíbles nombres de las voces de los animales
Los perros ladran y los gatos maúllan, pero ¿qué hace un ciervo?, ¿y un elefante?, repasamos el nombre de los sonidos que emiten algunos animales y los verbos con los que se nombra cada acción.
14 de julio de 2011
CONVOCATORIAS
Hasta el 31 de agosto. Madrid
EXPOSICIÓN 'CIUDADES HABITABLES. CIUDADES DE FUTURO'
exposición que tiene por objeto dar a conocer las características y problemas principales de la ciudad, fomentando el análisis, la reflexión y la valoración de los modelos actuales y concienciando de la necesidad del cambio hacia modelos más sostenibles. pretende acercar al público el discurso de la sostenibilidad desde la práctica, mostrando soluciones concretas, logros visibles que puedan repercutir en la percepción del cambio como algo cercano y accesible. Para ello, en la exposición se muestran nueve experiencias innovadoras de distintas partes del mundo que permiten entender cómo funciona el tejido urbano, especialmente sus redes sociales, y diseñar estrategias de futuro. En la Casa Encendida.
Hasta el 7 agosto. Francia
ALTERTOUR POR UN PLANETA SIN DOPAJE
Hacer deporte, recorrer las vías verdes de Francia y, al mismo tiempo, conocer gente sana y reivindicar un planeta sin dopajes en sus más variadas acepciones. Este es el kit manifestivo que propone el Altertour, o Tour Alternativo, que vuelve este verano a las carreteras y caminos del país vecino. “En oposición al espíritu de competición que conduce al dopaje en el deporte, y a la lógica de la agricultura productivista que desemboca en fenómenos como el de los agrotóxicos, o las semillas y plantas modificadas con genes de otras especies vegetales e incluso animales, semillas con fecha de caducidad que destruyen la biodiversidad del planeta y provocan la dependencia económica de los agricultores", los alterciclistas nos invitan a compartir unos días de vida saludable, descubriendo parajes naturales y gritando al mundo: “queremos un planeta sin dopping”.
Convocatoria en castellano.
15 de julio. Madrid
TALLER DE ECONOMÍA SOCIAL
Contaremos con la participación de las organizaciones COOP57, FIARE y REAS para tratar de resolver nuestras dudas prácticas sobre la economía social, así como sobre las posibilidades y ventajas que nos ofrece la Banca Ética o Alternativa frente a la banca oficial. En el Patio Maravillas (C/Pez 21) a partir de las 19:30h.
16 y 17 de julio. Megeces (Valladolid)
III JORNADAS CAMPESINAS Y MERCADO ECOLÓGICO

una iniciativa que cuenta con la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, la Granja CRICA de Ganadería Ecológica y la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL). Estas jornadas tienen como objetivos acercar el campo a la ciudad, fomentar el consumo y la producción de alimentos ecológicos y, en definitiva, crear «una conciencia social» que genere «un modelo alimentario responsable, solidario y que apueste por el desarrollo de las zonas rurales».
20 de julio. Barcelona
PEAK OIL: SESIÓN TEMÁTICA
Cinefórum organizado por Eco-union, una asociación de profesionales para el medio-ambiente, para hablar de medio ambiente de manera informal, en un lugar abierto a todos. A las 20h vídeo-conferencia sobre movilidad sostenible, ¿Se diseñan las ciudades pensando en las personas o en los coches?, con Ricard Riol; y a las 21.30h cinefórum a la fresca sobre los efectos del cénit del petróleo en una sociedad dependiente de la energía barata: The End of Suburbia: Oil Depletion and the Collapse of the American Dream + debate con Cynthia Echave y Daniel Gómez Cañete. En Ciutat Vella, en el Casal del Pou de Figuera (Sant Pere més Baix, 70). Entrada gratuita hasta completar aforo. Confirma tu asistencia en comunicacion@eco-union.org.
22 de julio. Barcelona
CENA SOLIDARIA CON L@S ANIMALISTAS DETENID@S
Cena Solidaria con l@s 3 defensores de los animales detenid@s. Menú vegano a Cargo de Gopal, Vegania y Lujuria Vegana por 12€ (el importe recaudado se destina, íntegramente, a la campaña). Reservas hasta el 20 de julio. Tel: 93 207 57 85.En el Ecocentre (Mallorca, 330) a las 21.30h.
23 de agosto. Madrid
TALLER GRATUITO 'SOMOS LO QUE COMEMOS'
Alimentación Vegetariana. Es cierto que la llamada cocina francesa, española, etc. genera economía y cocineros famosos. Aunque eso no significa que sepan nutrirse y comer equilibradamente. Nunca hubo tanta confusión y enfermedades (físicas, emocionales y mentales) por causa de la comida. "Que tu alimento sea tu medicina..."
Imparte: Comité Nutrición de la Red GFU. En el Ecocentro, Sala 53 (C/Esquilache, 4-12) de 18h a 19h.
Otras convocatorias publicadas anteriormente y aún vigentes:
- Publicadas el 20 de junio
- 7 de julio
EXPOSICIÓN 'CIUDADES HABITABLES. CIUDADES DE FUTURO'
exposición que tiene por objeto dar a conocer las características y problemas principales de la ciudad, fomentando el análisis, la reflexión y la valoración de los modelos actuales y concienciando de la necesidad del cambio hacia modelos más sostenibles. pretende acercar al público el discurso de la sostenibilidad desde la práctica, mostrando soluciones concretas, logros visibles que puedan repercutir en la percepción del cambio como algo cercano y accesible. Para ello, en la exposición se muestran nueve experiencias innovadoras de distintas partes del mundo que permiten entender cómo funciona el tejido urbano, especialmente sus redes sociales, y diseñar estrategias de futuro. En la Casa Encendida.
Hasta el 7 agosto. Francia
ALTERTOUR POR UN PLANETA SIN DOPAJE
Hacer deporte, recorrer las vías verdes de Francia y, al mismo tiempo, conocer gente sana y reivindicar un planeta sin dopajes en sus más variadas acepciones. Este es el kit manifestivo que propone el Altertour, o Tour Alternativo, que vuelve este verano a las carreteras y caminos del país vecino. “En oposición al espíritu de competición que conduce al dopaje en el deporte, y a la lógica de la agricultura productivista que desemboca en fenómenos como el de los agrotóxicos, o las semillas y plantas modificadas con genes de otras especies vegetales e incluso animales, semillas con fecha de caducidad que destruyen la biodiversidad del planeta y provocan la dependencia económica de los agricultores", los alterciclistas nos invitan a compartir unos días de vida saludable, descubriendo parajes naturales y gritando al mundo: “queremos un planeta sin dopping”.
Convocatoria en castellano.
15 de julio. Madrid
TALLER DE ECONOMÍA SOCIAL
Contaremos con la participación de las organizaciones COOP57, FIARE y REAS para tratar de resolver nuestras dudas prácticas sobre la economía social, así como sobre las posibilidades y ventajas que nos ofrece la Banca Ética o Alternativa frente a la banca oficial. En el Patio Maravillas (C/Pez 21) a partir de las 19:30h.
16 y 17 de julio. Megeces (Valladolid)
III JORNADAS CAMPESINAS Y MERCADO ECOLÓGICO

una iniciativa que cuenta con la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, la Granja CRICA de Ganadería Ecológica y la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL). Estas jornadas tienen como objetivos acercar el campo a la ciudad, fomentar el consumo y la producción de alimentos ecológicos y, en definitiva, crear «una conciencia social» que genere «un modelo alimentario responsable, solidario y que apueste por el desarrollo de las zonas rurales».
20 de julio. Barcelona
PEAK OIL: SESIÓN TEMÁTICA
Cinefórum organizado por Eco-union, una asociación de profesionales para el medio-ambiente, para hablar de medio ambiente de manera informal, en un lugar abierto a todos. A las 20h vídeo-conferencia sobre movilidad sostenible, ¿Se diseñan las ciudades pensando en las personas o en los coches?, con Ricard Riol; y a las 21.30h cinefórum a la fresca sobre los efectos del cénit del petróleo en una sociedad dependiente de la energía barata: The End of Suburbia: Oil Depletion and the Collapse of the American Dream + debate con Cynthia Echave y Daniel Gómez Cañete. En Ciutat Vella, en el Casal del Pou de Figuera (Sant Pere més Baix, 70). Entrada gratuita hasta completar aforo. Confirma tu asistencia en comunicacion@eco-union.org.
22 de julio. Barcelona
CENA SOLIDARIA CON L@S ANIMALISTAS DETENID@S
Cena Solidaria con l@s 3 defensores de los animales detenid@s. Menú vegano a Cargo de Gopal, Vegania y Lujuria Vegana por 12€ (el importe recaudado se destina, íntegramente, a la campaña). Reservas hasta el 20 de julio. Tel: 93 207 57 85.En el Ecocentre (Mallorca, 330) a las 21.30h.
23 de agosto. Madrid
TALLER GRATUITO 'SOMOS LO QUE COMEMOS'
Alimentación Vegetariana. Es cierto que la llamada cocina francesa, española, etc. genera economía y cocineros famosos. Aunque eso no significa que sepan nutrirse y comer equilibradamente. Nunca hubo tanta confusión y enfermedades (físicas, emocionales y mentales) por causa de la comida. "Que tu alimento sea tu medicina..."
Imparte: Comité Nutrición de la Red GFU. En el Ecocentro, Sala 53 (C/Esquilache, 4-12) de 18h a 19h.
Otras convocatorias publicadas anteriormente y aún vigentes:
- Publicadas el 20 de junio
- 7 de julio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)