25 de abril de 2009

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

En este apartado queremos aportaros una herramienta más, sobre todo para l@s que empezáis a familiarizaros con este mundillo. Aquí os dejamos una serie de definiciones y conceptos básicos para no perderse : ) Finalmente hemos optado por organizarlos alfabeticamente, ya que son muchos y es fácil perderse.
Si quieres aportar algo escríbenos o deja un comentario.

Os invitamos también a visitar este pequeño pero práctico Diccionario del reciclaje, que han creado en una campaña de concienciación sobre el reciclaje en Andalucía.

- ¿QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA? Para saber más y comprender mejor los impactos (o posibles impactos) en la salud humana y de la naturaleza, recomendamos este "Manual de Bolsillo en Tecnologías Nanoescalares y la 'Teoría del Little Bang'".
Nanotecnología se refiere a un conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia en la escala de los átomos y las moléculas. “Nano” es una medida, no un objeto. Cuando decimos “biotecnología”, sabemos que se refiere a la manipulación de la vida, bios, a diferencia de cuando decimos nanotecnología, pues estamos refiriéndonos solamente a una escala. Un nanómetro (nm) equivale a la millonésima parte de un milímetro. Un cabello humano mide aproximadamente 80 mil nanómetros de grosor. Diez átomos de hidrógeno, alineados uno tras otro, tienen el largo de un nanómetro. Una molécula de ADN mide aproximadamente 2.5 nanómetros de ancho. En
comparación, un glóbulo rojo es enorme: mide unos 5,000 nanómetros de diámetro. Todo en la nano escala es invisible a simple vista, e incluso para los microscopios más poderosos.
Para comprender los alcances y el potencial de la nanotecnología es clave saber que en la nano escala (por debajo de los 100 nanómetros) las propiedades de un material cambian drásticamente. A esos cambios inesperados se les llama “efectos cuánticos”. Al reducir el tamaño sin cambiar la sustancia, los materiales presentan nuevas propiedades como conductividad eléctrica, elasticidad, mayor resistencia, cambio de color y mayor reactividad —características que las mismas sustancias no presentan en escalas mayores (micro o macro).

- ABONO: Ver 'Fertilizante'.

- ADITIVO: los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos intencionadamente con el fin de modificar sus propiedades, técnicas de elaboración y conservación o para mejorar su adaptación al uso a que estén destinados. En ningún caso tienen un papel enriquecedor del alimento.
Los aditivos alimentarios no dejan de ser sustancias químicas utilizadas para conservar los alimentos, o conferirles otras características (existen multitud de aditivos y cada uno puede tener una función diferente como puede ser potenciar el sabor, conferir color, etc.). Cada país tiene sus propias listas de aditivos admitidos, listas de aditivos admitidos en cada alimento, y las cantidades permitidas según el caso particular.
Muchos aditivos alimentarios son substancias naturales, y algunos son incluso nutrientes esenciales. Lo que hace que se les clasifique como aditivos alimentarios y que se les asigne un número E, es el propósito o fin tecnológico que desempeñan.
Para ampliar la información recomendamos leer esta entrada sobre aditivos. Ver también en este diccionario 'Contaminantes Orgánicos Persistentes o Compuestos Tóxicos Persistentes (COP o CTP)'.

- AGROCOMBUSTIBLES: combustibles líquidos o gaseosos de origen biológico para el transporte. Su objetivo representar una alternativa a los combustibles fósiles. Conocidos comúnmente como biocombustibles, por atribuirles una supuesta validez en la lucha contra los Gases de Efecto Invernadero (GEI). En función de la materia que se utilice para obtener la energía, existen distintos tipos:
-Biodiésel: se obtiene de cualquier grasa animal o aceites vegetales, normalmente de la soja, la jatrofa (pequeño arbusto oleaginoso), colza y aceite de palma.
-Bioetanol: alcohol que se obtiene del maíz, sorgo, caña de azúcar o remolacha.
Hasta la fecha no existe ninguna confirmación de que los agrocombustibles sean una herramienta válida para luchar contra el cambio climático, todo lo contrario: tienen graves consecuencias sociales y medioambientales.
-Condenan al hambre y a la miseria a la población: el uso de cereales como el maíz para agrocombustibles provocó el incremento del los precios en 2008 llevando a la crisis alimentaria.
-Desplaza a los campesinos y campesinas para crear grandes monocultivos de agrocombustibles para exportar a los llamados países del norte. Se deja así de producir alimentos locales.
-Deforesta y contamina la tierra: provoca la tala de miles de hectáreas de bosques que dejarán absorber CO2. El uso de pesticidas y agrotóxicos para que crezcan los agrocombustibles contamina el agua y la tierra.

- AGROECOLOGÍA: Antes de nada nos vemos en la necesidad de remarcar la diferencia entre agricultura orgánica o ecológica, que abarca sólo el aspecto de producir alimentos sanos, y Agroecología, que incluye además de esto otras dimensiones como cultural, económica, social y política: no solo se entiende la alimentación como una forma de comer sano, sino que además tiene una dimensión social. La agroecología es la ciencia que estudia las relaciones de los sistemas silvoagropecuarios con el medio ambiente, incorporando aspectos sociales y económicos.
Es un movimiento social que promueve modelos productivos, sociopolíticos y económicos antagonistas al capitalismo, desde una perspectiva amplia de la problemática ambiental y a través de su interrelación con otros movimientos sociales.
Implica una forma de producir, distribuir y consumir alimentos, así como la necesidad de desarrollar políticas alimentarias que tengan en cuenta conceptos como la igualdad, la solidaridad, la democracia, el empoderamiento y la ecología.

Algunos principios de la agroecología que podríamos destacar, son:
1º Conservación del medio ambiente en todas sus dimensiones (aire, tierra, agua, seres vivos, comunidad...)
2º Utilización de setos, barreras vegetales y vegetación auxiliar
3º Rotación y asociación de cultivos
4º Plantación de cubierta vegetal
5º Respeto de la fauna silvestre y defensa del bienestar animal
6º Fomento de las técnicas tradicionales de producción, evitando el uso de maquinaria sobredimensionada y el laboreo excesivo de la tierra
7º Uso de semillas de variedades locales provenientes de cultivos orgánicos
8º Autoregulación de plagas y enfermedades o el uso de biopesticidas, control biológico y resistencia natural de las plantas y animales
9º Incremento de los ciclos cerrados de energía dentro del propio cultivo (energías renovables, reducción-reutilización-reciclaje de los residuos propios o estableciendo relaciones de colaboración con fincas próximas...).
10º Priorización de los Circuitos Cortos de Comercialización
11º Uso de fertilizantes, enmiendas y abonos orgánicos
12º Producción de cultivos sanos y nutritivos de temporada
13º Aumento de la resiliencia, tanto del entorno como de la comunidad
14º Defensa de la Soberanía Alimentaria
15º Creación de alianzas y fomento de la cooperación y sinergias ente diferentes proyectos relacionados
16º Respeto e integración de las comunidades indígenas, así como fomento y defensa del trabajo digno

Más info: https://agroecologyprinciple.atavist.com/principiosagroecologia
Y aquí una infografía que puedes ver en pdf en alta resolución (al final aparece un listado de pdfs para descargar en distintos idiomas, incluído el español -ES-).

- AGROECOSISTEMA: El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades fundamentales de estudio. En estos sistemas los ciclos minerales, las transformaciones de energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigados y analizados como un todo (Altieri, 1995).

- AGROTÓXICOS: Son pesticidas destinados a destruir determinados organismos vivos. Pueden estar diseñados para atacar a una especie específica, pero pueden producir efectos graves en personas y en el medio ambiente si no se regulan de forma estricta, contaminando agua, aire, suelo, alimentos y animales (incluidos humanos). Algunos antes de desaparecer pueden permanecer por algún tiempo acumulándose en el organismo y los tejidos, y afectando de esta forma a la salud. Los agrotóxico se catalogan en:
-Insecticidas: se utilizan para terminar con determinados insectos que se consideran dañinos para la planta.
-Fungicidas: se usan para combatir determinadas enfermedades causadas por los hongos, también de manera preventiva.
-Herbicidas: se utilizan para eliminar las malezas.
Todos ellos son plaguicidas, que, como la propia palabra indica, son productos químicos usados para proteger los cultivos de posibles plagas y enfermedades (insectos, roedores, malas hierbas, hongos, parásitos, bacterias...) antes y después de la cosecha.
Dentro de los agrotóxicos existen los llamados de "efecto de segunda generación" (ver aquí 'COP'), muchos son disruptores hormonales que no tienen consecuencias visibles en el afectado o afectada pero sí en su descendencia. Los efectos más comunes que causa son malformaciones o deficiencias.
Guía Básica de agrotóxicos.

- ANTIGLOBALIZACIÓN / ALTERGLOBALIZACIÓN: Movimiento antiglobalización (del inglés antiglobalization), antimundialización (del francés antimondialisation), alterglobalización o altermundismo, es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único neoliberal y a la globalización capitalista. Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y países más ricos, acentuando la precarización del trabajo y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible, y socavando la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos.
Generalmente, los activistas y simpatizantes mantienen una ideología izquierdista, contraria al liberalismo económico (economía de mercado y comercio libre).
Existe cierta controversia sobre el término que define a este movimiento. Sus partidarios prefieren el término "altermundismo" o "alterglobalización" para evitar definirse por oposición y porque el término "antiglobalización" daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre altermundismo viene precisamente del lema "Otro mundo es posible", nacido en el Foro Social Mundial, que cada año reúne a movimientos sociales de izquierda política internacional.

- AUXILIAR TECNOLÓGICO: cualquier sustancia que no se consuma como ingrediente alimenticio en sí, que se utilice intencionadamente en la transformación de materias primas, de productos alimenticios o de sus ingredientes, para cumplir un objetivo tecnológico determinado durante el tratamiento o la transformación, y que pueda tener como resultado la presencia no intencionada, pero tecnicamente inevitable, de residuos de dicha sustancia o de sus derivados en el producto acabado siempre que dichos residuos no presenten riesgo sanitario y no tengan efectos tecnológicos sobre el producto acabado (según el punto 2 a) del artículo 1 de la Directiva 89/107/CEE).

- BANCO DE SEMILLAS: Colección de semillas de plantas conservadas en deshidratación para permitir su almacenamiento a largo plazo. Los bancos de semillas son un elemento básico para asegurar la disponibilidad de semillas que con su germinación permitan regenerar medios naturales y permitir futuras investigaciones.

- BARBECHO: Se denomina barbecho a la tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad. También se refiere simplemente a la tierra que se deja descansar por uno o varios años. Habitual en la rotación de cultivos. Durante el tiempo que permanece sin cultivar es sometido a una serie de labores con objeto de mejorar su predisposición al cultivo.
Empezó a ser habitual en Europa en la Edad Media que las tierras de labranza se cultivaran con una periodicidad en la que se alternaba el descanso y cultivo. El barbecho se fue haciendo regular incorporando además el pastoreo de animales para abonar el suelo, ya que hasta el siglo XIX no existieron los abonos químicos. Supone un proceso agrícola para permitir que las cualidades del suelo no se desgasten. Existen dos tipos de barbecho, labrado, aquel en el que se eliminan las malas hierbas, y sin labrar. Además, dentro de los barbechos labrados se encuentran el barbecho labrado químico, en el cual se elimina las malezas o malas hierbas por medio de plaguicidas, y el barbecho labrado mecánico, el cual es más efectivo ya que es tratado con implementos que aceleran el proceso de descomposición al enterrar las hierbas, por ejemplo el arado con disco.

- BIODIVERSIDAD: son los ecosistemas, especies y estructuras genéticas que mantienen la vida en la Tierra. Significa clima, agua, aire, alimentos, energía, medicinas y más de un tercio de los recursos estratégicos de nuestra economía. De ella depende nuestra salud y bienestar. Recomendamos visitar la web "Habla de Biodiversidad", creada por la Fundación Biodiversidad por el año internacional de la biodiversidad (2010).

- CAPITAL PRODUCTIVO Y CAPITAL FINANCIERO: Al hablar de estos dos tipos de capital nos referimos, simplificando, a los conglomerados y redes empresariales que operan en la economía global. Siguiendo a Fdez. Durán (2003), el Capital Productivo sería aquel ligado a la producción y comercialización de bienes para el consumo y la producción de nuevos bienes. Y el Capital Financiero sería aquel cuya principal materia prima y a la vez producción es el dinero; su actividad es mover dinero, ya sea a través de la banca —créditos e hipotecas—, o de los más modernos productos financieros —fondos de pensiones, fondos de inversión, fondos de alto riesgo, mercados de divisas...—, o invirtiendo y especulando en las bolsas de valores mundiales. Mientras el Capital Productivo presenta aún cierta territorialización y ligazón con estructuras políticas estatales de sus «países matriz», el Capital Financiero se caracteriza por su naturaleza global y su desterritorialización, que le permite no tener que responder ante ningún poder político territorializado. Si bien ambos capitales tienden a estar crecientemente interpenetrados, presentan diferentes necesidades que explican en parte algunos de los conflictos políticos actuales a escala global, tales como los conflictos entre bloques —UE y EEUU—, los diferencias en las estrategias económicas estatales —fomentar la activación de la economía frente al control del déficit comercial— o las discusiones en relación a la actuación de instituciones globales como el FMI.

- CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA: Sabemos que hay much@s productor@s que no pueden (sobre todo por cuestiones económicas) y/o no quieren (por cuestiones socio-políticas) conseguir una certificación "oficial-legal" ecológica para sus productos. Por eso, hace tiempo que existe este concepto de la certificación participativa, que viene a ser un sistema de mutuo acuerdo y de confianza establecido entre el/la productor/a y sus consumidor@s para "certificar" que los productos son ecológicos, dentro de unos parámetros establecidos de mutuo acuerdo entre las 2 partes.
Es por tanto una certificación por segunda parte (estamentos no oficiales) llevada a cabo por personas voluntarias (productoras y consumidoras) involucradas en la iniciativa de agricultura de responsabilidad compartida. Un ejemplo.

- CIRCUITO/CANAL CORTO DE COMERCIALIZACIÓN: Cualquier modelo de comercialización donde sólo existe un único intermediario como máximo entre el/la productor/a y el/la consumidor/a. Se habla de venta directa si no hay intermediarios. Algunos ejemplos: mercados de productores, grupos de consumo, estructura de cajas a domicilio, venta en explotaciones, tiendas especializadas o de productos locales, restauración y comedores colectivos. Puedes ver más en el apartado 'Productores y Consumidores' de la columna derecha.

- COEVOLUCION: Evolución integrada entre cultura y medio ambiente. Se basa «en la idea de interacción y mutua determinación de los componentes de cada sistema, la idea de que los ecosistemas agrarios son en parte ecosistemas artificiales, y la idea de que los términos de dicha interacción no se han mantenido idénticos o estáticos en el tiempo, sino que han ido mutando de acuerdo con la dinámica que tal interrelación ha ido generando en todas y cada una de las partes que componen el sistema» (Guzmán Casado et alli., 2000).

- Consumo Consciente y Transformador (CCT): el término consciente (o "consumo responsable") se va oyendo cada vez más en diferentes ámbitos, y para cada cual puede tener significados diversos. Para nosotr@s quiere decir todo esto y mucho más: ética también en el consumo, tomar las riendas de las decisiones, acción para el cambio social, cambiar la actitud ante el consumo, liberación, no obligación. Y por supuesto practicarlo!

- CONTINUO RURAL-URBANO: Se refiere a la inexistencia, hoy en día, de una frontera física o cultural definida entre los conceptos y realidades concretas clásicas de «lo rural» y «lo urbano». En cualquier punto geográfico podemos encontrar aspectos característicos de ambos polos ideales. Lo que sí que parece claro es que el polo dominante en nuestra sociedad es el urbano, y que por tanto la dirección del proceso social toma un sentido claro de expansión de lo urbano a costa de lo rural. Esta heterogeneidad es más extrema en el llamado ámbito periurbano donde las presiones y la transformaciones son más fuertes y constantes.

- CONTROL: Evaluación de productos, modos de producción (teniendo en cuenta todo el proceso hasta cerrar el ciclo) y condiciones de trabajo propias (de la persona titular de la explotación) y ajenas (de personas asalariadas) de acuerdo con los criterios prefijados en el presente reglamento.

- CONVENCIONAL: Cuando hablamos de agricultura, distribución o consumo convencionales nos referimos al modelo actualmente mayoritario en el sistema agroalimentario capitalista: no ecológico, mercantil, centralizado, de gran escala, a menudo realizado a grandes distancias, uniformizado a nivel mundial y subordinado a la lógica de los mercados mundiales —precio, tipo de productos, temporadas, formas...-

- Contaminantes Orgánicos Persistentes o Compuestos Tóxicos Persistentes (COP o CTP): Conocidos internacionalmente por su acrónimo inglés POPs (Persistent Organic Pollutants), son sustancias químicas que tienen una elevada permanencia en el medioambiente al ser resistentes a la degradación; son bioacumulables, se incorporan en los tejidos de los seres vivos y pueden aumentar su concentración a través de la cadena alimentaria (biomagnificación), son altamente tóxicos, y provocan graves efectos sobre la salud humana y el medioambiente; y tienen potencial para trasportarse a larga distancia.
Más información. Ver también en este diccionario la palabra 'Aditivo'.

- CORPORACIÓN TRANSNACIONAL: empresa de grandes dimensiones que se extiende a través de varias naciones. Dentro del sector agroalimentario algunas corporaciones son: Nestlé, Monsanto, Unilever o Cargill.

- CRISIS ALIMENTARIA: situación mundial en la que los precios de los alimentos se encarecen tanto que gran parte de la población no puede acceder a ellos. Debido a la crisis alimentaria de 2008 el número de personas desnutridas en el mundo se incrementó en 100 millones. Las causas principales de la subida del precio de los alimentos fueron: los agrocombustibles y la especulación en bolsa con alimentos.

- CULTURA SLOW: El término Slow, que en inglés quiere decir "lento", puede referirse a:
* Movimiento slow: corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas. Propone tomar el control del tiempo, más que someterse a su tiranía, esto se consigue dando prioridad a las actividades que redundan en el desarrollo de las personas, encontrando un equilibrio entre la utilización de la tecnología orientada al ahorro del tiempo y tomándose el tiempo necesario para disfrutar de actividades como dar un paseo o compartir una comida con otras personas. Los ponentes de este movimiento creen que, aunque la tecnología puede acelerar el trabajo, así como la producción y distribución de comida y otras actividades humanas, las cosas más importantes de la vida no deberían acelerarse.
El movimiento Slow comenzó cuando, en protesta por la apertura de una tienda de McDonald's en la Piazza di Spagna (Roma), se creó la organización Slow Food.
* Slow Food: movimiento internacional nacido en Italia que se contrapone a la estandarización del gusto y promueve la difusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer y conocimiento. Opera en todos los continentes por la salvaguardia de las tradiciones gastronómicas regionales, con sus productos y métodos de cultivación. El símbolo de Slow Food es el caracol, emblema de la lentitud.

- DECRECIMIENTO: Es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos. La conservación del medio ambiente, afirman, no es posible sin reducir la producción económica que sería la responsable de la reducción de los recursos naturales y la destrucción del medio que genera, que actualmente estaría por encima de la capacidad de regeneración natural del planeta. Además, también cuestiona la capacidad del modelo de vida moderno para producir bienestar. El reto estaría en vivir mejor con menos.
L@s partidari@s del decrecimiento proponen una disminución del consumo y de la producción, permitiendo respetar el clima, los ecosistemas y los propios seres humanos. Esta transición se realizaría mediante la aplicación de principios más adecuados a una situación de recursos limitados: escala reducida, eficiencia, cooperación, durabilidad. En definitiva, y tomando asimismo como base la simplicidad voluntaria, buscan reconsiderar los conceptos de poder adquisitivo y nivel de vida.
Sus defensor@s argumentan que no se debe pensar en el concepto como algo negativo, sino muy al contrario: cuando un río se desborda, tod@s deseamos que decrezca para que las aguas vuelvan a su cauce.

- DEMOCRACIA VIVA: Se basa en la diversidad viviente de culturas y de comunidades, pero también en la idea de que tod@s compartimos una misma humanidad y comunión con todos los seres y todas las formas de vida. Es una democracia local y global al mismo tiempo y, por consiguiente, trasciende la lógica exclusivista de las disyuntivas ("O esto o lo otro") y evoluciona a través de la no dualidad y la inseparabilidad de las relaciones. Las relaciones crean el espacio para que las personas se respondan unas a otras, lo cual genera responsabilidad y sienta las bases para que compartan y sientan compasión. Las relaciones existen porque tod@s pertenecemos a una familia de la tierra: compartir la misma biosfera y vivir en el mismo hogar planetario hacen que no seamos más que relaciones. Ésta es nuestra identidad más fundamental. Viene conformada tanto por el lugar concreto de la Tierra en el que vivimos a diario como por la conciencia planetaria de ser miembros de una única familia, de una sola humanidad.
En la democracia viva, el núcleo del gobierno es el autogobierno y la autonomía. Sólo aquellos ámbitos d ela vida no susceptibles de autoorganización precisan de gobierno.
(Según Vandana Shiva en su libro "Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, sostenibilidad y paz", Paidós 2006)

- DESARROLLISMO: Ideología y programa políticoeconómico que relaciona el desarrollo de un país y el bienestar de su población con la existencia, como condición previa, del máximo número de grandes infraestructuras hidráulicas, de transportes, de comunicaciones, de producción de energía, además de equipos y materiales básicos. Normalmente estas grandes infraestructuras se financian con fondos públicos, que sin embargo son luego puestas al servicio de la explotación privada. Por esta razón, se a definido frecuentemente estas políticas con la conocida fórmula de que «socializan los gastos y privatizan los beneficios». A estos planes de desarrollo se supedita cualquier interés o erecho medioambiental, cultural o socioeconómico que puedan tener las poblaciones directamente afectadas por estas grandes obras y las consecuencias de su funcionamiento.
El interés general de la Nación o la propia idea abstracta de Desarrollo o de Progreso —muy relacionado con la clásica convención económica que considera el incremento del PIB como casi el único indicador a tener en cuenta— sirven para justificar los más graves impactos ecológicos y sociales en los sistemas locales.

- DUMPING: Práctica por la cual los países ricos invaden, gracias a las subvenciones que reciben, los mercados locales de otros países con sus productos y hunden su producción nacional.

- ECOFEMINISMO: Se trata de una corriente de pensamiento aparecida en Europa en el último tercio del siglo XX.
La invisibilización de la naturaleza y de las mujeres ha permitido someterlas y apropiarse de su trabajo, asuntos sin los cuales habría sido imposible el actual desarrollo del sistema económico. Hay muchos paralelismos entre el sometimiento de ambas: puesto que sus servicios son gratuitos se usan sin contrapartida, ambas se consideran de acceso libre, apropiables, y se espera que sigan ahí a disposición, por más que se las maltrate. Como la madre que siempre atenderá al hijo pródigo, la tierra empobrecida volverá a darnos sus frutos.
Pero la tierra y el trabajo de las mujeres, tienen un límite: la dignidad y la vida. La crisis ambiental y la crisis de los cuidados son manifestaciones paralelas de este límite.
No hay sostenibilidad sin acompasar la marcha del mundo con los procesos de la biosfera, y entre ellos, con los trabajos que las mujeres vienen realizando hasta el presente. El cuidado y el mantenimiento de la vida son condición de cualquier posibilidad de futuro.
Esta reflexión está en el origen del pensamiento ecofeminista. El ecofeminismo es un movimiento amplio de mujeres que nace de la conciencia de este doble sometimiento, y de la creencia en que las luchas contra ambos, el ecologismo y el feminismo, contienen las claves de la dignidad humana y de la sostenibilidad en equidad.
En la red puedes encontrar múltiples y amplios artículos sobre el tema, así que si te interesa, te recomendamos que hagas búsquedas al respecto, así como que veas el texto completo de esta misma definición, facilitada por Marta Pascual Rodríguez, y/o que eches un ojo a la definición de la wikipedia.

- ECONOMIA CAMPESINA: Aquí no entendemos meramente una economía rural y preindustrial sino que haciendo abstracción, nos referimos en general a una economía que busca la reproducción de la comunidad: la autoorganización de la cobertura de las necesidades, definidas colectivamente, sobre la base de la gestión de los recursos y los ciclos naturales, de acuerdo con el principio de renovabilidad y de unas relaciones sociales y conocimientos específicos que son, a un tiempo, comunitarios y locales. La Economía Campesina se opone a la economía capitalista, cuyo objetivo primero es la reproducción ampliada del capital, mediante la búsqueda del máximo beneficio monetario.

- ECONOMIA PRODUCTIVA Y ECONOMIA REPRODUCTIVA: La Economía Productiva es aquella parte del proceso económico que produce bienes materiales. La Economía Reproductiva es aquella parte que permite que la producción se pueda desarrollar, ya que produce, mantiene y reproduce la fuerza de trabajo y el entorno social de la producción. La Economía Reproductiva engloba pues toda aquella actividad de cuidado, relacionada con los afectos y el trabajo —el doméstico, por ejemplo— que se realiza en los espacios sociales, privados o no, que permiten que sigamos trabajando todos los días. Incluye, además, todos los procesos sociales generadores de subjetividad, que cohesionan la sociedad y a la vez producen el conocimiento y la creatividad necesarias para el funcionamiento de la economía productiva. La frontera entre ambas no está en absoluto clara, y un indicador que se usa, terriblemente grosero, es la monetarización: aquellas actividades que están remuneradas —las productivas— y aquellas que no lo están —las reproductivas.
Las reflexiones sobre la postmodernidad y la era «postindustrial», —tales como la teoría económica feminista— hacen saltar por los aires esta diferenciación tan artificial, al poner de manifiesto la dependencia de la moderna economía global de procesos que trascienden completamente la esfera de lo empresarial y de lo monetarizado. Procesos que surgen directamente de los espacios sociales y de las redes de convivencia y cooperación que en estos se dan, y que no responden a la lógica mercantil. En este sentido, el trabajo inmaterial se situa en la interfase entre lo productivo y lo reproductivo, su contabilización monetaria es completamente
arbitraria.

- ECONOMÍAS VIVAS: Son creadas con la naturaleza y a través de la solidaridad entre las personas. Se construyen sobre relaciones de interdependencia, muy distintas de la dependencia creada por los mecanismos de la globalización empresarial que tanto empobrece actualmente a los países en vías de desarrollo y que empuja a l@s agricultor@s a las deudas y al suicidio. Las economías vivas son no violentas; son compasivas, a diferencia de las economías de mercado, basadas en la violencia y la codicia. Las economías vivas sólo pueden crecer a partir de la potenciación y el cultivo de las democracias vivas.
(Según Vandana Shiva en su libro "Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, sostenibilidad y paz", Paidós 2006).

- ECOSOCIALISMO: Doctrina política surgida a finales del siglo XX que integra las ideas del socialismo y las del ecologismo. Los ecosocialistas piensan que el capitalismo es un sistema inherentemente dañino tanto para la sociedad como para el medio ambiente.
A menudo se denomina rojiverdes a las personas que profesan la ideología ecosocialista, pues defienden unas políticas verdes desde una óptica claramente anticapitalista, muy frecuentemente inspirada por el marxismo. Se desmarcan de la mecánica de la economía neoclásica de una manera más firme que otros verdes, y apoyan con más vehemencia la justicia social como la primera meta de la política, viéndola como una llave hacia otros objetivos.
Y aquí os dejamos el link a un documento donde el tema se aborda más en profundidad.

- EJIDO: es una porción de tierra no cautiva y de uso público; también es considerada, en algunos casos, como bien de propiedad del Estado o de los municipios. En el sur de España se denomina ejido al conjunto de varias eras situadas en terreno comunal.

- FERTILIZANTE: Llamamos fertilizante o abono a cualquier sustancia o mezcla química que, siendo orgánica o inorgánica, natural o sintética, es utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.
Las plantas extraen su alimento del agua del suelo y el oxígeno, hidrógeno y carbono del aire, pero para completar su alimentación necesitan utilizar ciertas sustancias químicas simples del suelo, que son los llamados nutrientes vegetales. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Los fertilizantes y abonos se encargan de entregar y devolver a la tierra los nutrientes necesarios para el adecuado crecimiento de plantas, árboles, prados y arbustos. Una parte de los aportes de nutrientes proviene de los abonos orgánicos, como compost y estiércol, pero su principal fuente de suministro son los fertilizantes.
Todos los suelos poseen una cierta cantidad de nutrientes vegetales provenientes de la parte mineral del suelo, (arena, arcilla, etc.) y del humus generado por el reciclaje de materias vegetales y animales caídas sobre la superficie (hojas, flores, raíces muertas, etc.). Cuando se cultivan las plantas, el equilibrio se altera, porque el proceso de reciclaje natural de los elementos esenciales del suelo es más lento de lo que demora la planta en utilizarlos. Esta pérdida afecta a 3 elementos: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
Aquí puedes ver una exhaustiva clasificación de los fertilizantes existentes, sus distintas presentaciones y el significado de los números en los envases.

- FORESTERÍA ANÁLOGA: es un sistema que busca establecer ecosistemas análogos en estructura arquitectónica y funciones ecológicas, a la vegetación clímax o sub-clímax original. Busca fortalecer las comunidades rurales, tanto en lo social como en lo económico, a través del uso de especies que suministren productos comerciales. Ver más aquí.

- GDA (grandes empresas de distribución alimentaria): De todos los eslabones en que se basa la cadena agroalimentaria, resulta especialmente preocupante el creciente poder y condicionamiento que ejercen las GDA sobre toda ella, especialmente sobre los productores y los consumidores.
Para saber más sobre los efectos de la GDA en toda la cadena, la alternativa que se plantea y más información, puedes ver esta entrada.

- GLOBALIZACIÓN: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.
-Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
-El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.
-En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural.
-En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y el Internet.
-En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta.
-Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito.
-Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.
(Ver también Antiglobalización / Alterglobalización).

- GRUPOS DE CONSUMO (GC): teniendo en cuenta los conceptos anteriores, surgen grupos de personas que se juntan para poder consumir sano y seguro. Piden productos directamente al productor evitando intermediarios y pagando un precio justo por el producto. Siempre basándose en principios como el de la agroecología y el comercio justo. Existen muchos tipos y se pueden encontrar en cualquier barrio. Aquí puedes leer un texto de Esther Vivas sobre los modelos de grupos, su implicación sociopolítica y demás conceptos de interés. Y aquí os dejamos un audio que aborda el tema, en concreto de los GC de la la Exoetxea (en Euskadi). Unos 30'.

- INSUMO: Es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en el campo de la producción agrícola. Los insumos usualmente son denominados factores de la producción o recursos productivos.

- IRRADIACIÓN DE ALIMENTOS: es un método de conservación de los alimentos comparable a otros que utilizan el calor o el frío. Consiste en exponer el producto a la acción de las radiaciones ionizantes durante un cierto lapso, proporcional a la cantidad de energía a ser absorbida por el alimento. En España se usa sobre todo en patatas, cebollas y especias. Recomendamos leer el punto 'Irradiación' en el apartado 'Métodos Físicos de Conservación' de esta entrada.

- Límites Máximos de Residuos (LMR): Son los niveles máximos de residuos de pesticidas en alimentos y piensos establecidos en la Unión Europea.
Ver más información en este artículo sobre los Riesgos invisibles en la comida, y en esta entrada.

- LOCALIZACIÓN (Fuerza Localizadora): En la actualidad, somos testigos del crecimiento simultáneo de dos fuerzas: una de carácter globalizador y otra de tendencia localizadora; una impulsada por las grandes empresas globales y la otra impulsada por las comunidades locales y los movimientos de base; una que traslada el poder hacia arriba y la otra, hacia abajo. La globalización significa, en la práctica, el fin de la democracia económica. Sus normas de libre comercio están pensadas para garantizar la inmunidad de las sociedades anónimas frente a todo intento de influencia o de regulación por parte del Estado. Pero, en una democracia, la política económica debe guiarse por la voluntad y las aspiraciones del pueblo llano.
La localización se basa en la interdependencia entre la naturaleza y la cultura, entre los seres humanos y otras especies, entre lo local y lo global, entre lo 'micro' y lo 'macro'. La localización trata todos los lugares como si fueran el centro del mundo, sitúa a toda persona y todo ser en el punto central de su respectivo círculo (siempre en aumento) de compasión y atención.
La globalización no dispone de mecanismo autocorrector alguno. La localización responde constantemente a la reacción ecológica de la naturaleza y a la reacción política y cultural de las personas.
Las locales no son las únicas economías existentes, pero constituyen el fundamento de un comercio internacional justo y no explotador, creando economías honestas basadas en costes y precios reales.
La localización no implica necesariamente autarquía o insularidad. Supone someter la lógica de la globalización a la prueba de la sostenibilidad, la democracia y la justicia para cada caso concreto de inversión exterior o a gran escala. Supone, también, reclamar del Estado su papel como protector de los intereses de la población y devolver a las personas corrientes el poder y la autoridad que el Estado les ha usurpado.
(Extractos del libro de Vandana Shiva "Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, sostenibilidad y paz", Paidós 2006)

- NANOTECNOLOGÍA: (mirar primera definición)

- NECESIDADES Y SATISFACTORES: Al hablar de necesidades seguiremos el esquema que propone Max Neef (1993) en su texto Desarrollo a Escala Humana. Según este autor, «las necesidades humanas fundamentales son permanentes» e iguales en todos los períodos históricos y en todas las culturas, considera además que «no son sólo carencias, sino también y simultáneamente, potencialidades humanas individuales y colectivas». Se podrían agrupar, simplificando, en nueve categorías. La diferencia se encuentra en la forma de satisfacer estas necesidades. Max Neef diferencia necesidad, satisfactor de la necesidad y bienes económicos: «La forma en que se expresan las necesidades a través de los satisfactores varía a lo largo de la historia, de acuerdo a culturas, referentes sociales, estrategias de vida, condiciones económicas, relaciones con el medio ambiente. Estas formas de expresión tocan tanto lo objetivo como lo subjetivo, pero están permeadas por la situación histórica del vivir de las personas. De ahí que los satisfactores son lo histórico de las necesidades y los bienes económicos su materialización».

- OLIGOPOLIO: Situación de mercado en la que existen muy pocos demandantes u oferentes lo que ocasiona un bajo nivel de competencia y por tanto una posición de poder de negociación desigual. Los oligopolistas pueden, así, imponer sus propias condiciones de mercado —precios, plazos de pago o entrega, condiciones del producto, etc. En la práctica las empresas oligopólicas suelen realizar acuerdos encubiertos —e ilegales— para repartirse el mercado -territorialmente o por segmentos— y así poder actuar como plenos monopolios.
Esta situación es muy típica de muchos mercados agrarios en los que la agroindustria funciona en un régimen de oligopolio de demanda respecto de muchos pequeños agricultores o ganaderos. De este modo, se imponen las exigencias industriales a las características naturales de la producción o las condiciones de trabajo de los campesinos. Frente a esta situación los sindicatos de campesinos han desarrollado formas de lucha análogas a las del movimiento obrero —huelgas de entrega de productos, bloqueo de carreteras y suministros, negociación colectiva de contrataciones de productos...

- OMG (Organismos Modificados Genéticamente): conocidos más habitualmente como transgénicos, se trata de organismos vivos que han sido creados artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.
Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.
Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.
Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales.
Recomendamos leer el último apartado de 'Etiquetado' de esta entrada y consultar esta información sobre la Trazabilidad y etiquetado de los organismos modificados genéticamente (OMG).

- ORGANIZACIÓN SINDICAL AGRARIA: En este capítulo nos referimos a lo que legalmente se denominan Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs). Su representatividad se mide en las Elecciones a Cámaras Agrarias Provinciales en las que, sin embargo, sólo pueden votar los afiliados a la Seguridad Social por cuenta propia, ya sea por medio de su adscripción al Régimen de autónomos (RETA) o al Régimen Especial Agrario (REASS). Existen tres grandes organizaciones de ámbito estatal: la ASAJACEOE que defiende un modelo empresarial liberal de grandes explotaciones, la UPA-UGT y la COAG —coordinadora de diversas organizaciones autónomas territoriales— que defienden como modelo la pequeña y mediana explotación familiar agraria.

- ORGANOLÉPTICO (Propiedades Organolépticas): Son el conjunto de descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color. Todas estas sensaciones producen, al comer, una sensación agradable o desagradable.
En algunas ocasiones esas propiedades son utilizadas para distinguir un alimento fresco de uno descompuesto, en algunos restaurantes o diversos negocios de alimentos son usadas esas propiedades para detectar los ingredientes o productos. También se califican en la cata o análisis sensorial del aceite de oliva virgen. Según este resultado el aceite de oliva virgen podrá recibir la calificación de extra o por lo contrario, ser descartado para el consumo directo, lampante y enviado a las refinerías.

- PERMACULTURA: Permacultura (Agricultura Permanente) es el diseño consciente y mantenimiento de ecosistemas agrícolas productivos, los cuales tienen la diversidad, estabilidad y resistencia de los ecosistemas naturales. Es la integración armónica del paisaje y de la gente produciendo comida, energía, cobijo y otras necesidades no materiales de una manera sostenible. (Bill Mollison 1988). Recomendamos visitar esta entrada del blog para ampliar información.

- PESTICIDAS: Ver 'Agrotóxicos' y LMR.

- PLAGUICIDAS: Ver 'Agrotóxicos'.

- PRECIO JUSTO: Precio que por una parte cubre los costos de producción y las necesidades económicas de la persona productora y por otra parte proporciona a la persona consumidora un alimento de calidad acorde con el precio fijado.

- PROSUMIDOR/A: Ver esta entrada.

- RESILIENCIA: La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde la década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los factores no solo individuales, sino también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales. Los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia como un proceso comunitario y cultural, que responde a tres modelos que la explican: un modelo «compensatorio», otro «de protección» y por último uno «de desafío».​ Asimismo, la resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad, a pesar de un estrés o de una adversidad que implica normalmente un grave riesgo de resultados negativos. ​Por otro lado, resiliencia es un proceso de competitividad, donde la persona debe adaptarse positivamente a las situaciones adversas.
En ecología de comunidades y ecosistemas, resiliencia es el término empleado para indicar la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad; pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. Por regla empírica general, se ha observado que las comunidades o los ecosistemas más complejos (que poseen mayor número de interacciones entre sus partes), suelen poseer resiliencias mayores, ya que existe una mayor cantidad de mecanismos autoreguladores.

- Responsabilidad Social Corporativa (RSC): El Libro Verde de la Comisión Europea recoge la que es, por el momento, la definición más aceptada de la RSC: "es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores". Todas las iniciativas enmarcadas en la RSC se caracterizan por ser voluntarias y unilaterales, además de carecer de exigibilidad jurídica.
Otros autores prefieren utilizar el término Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ya que consideran que es aplicable a empresas de cualquier tamaño.
La RSC es el nuevo "jabón" para el lavado de cara de las grandes empresas y transnacionales : ) Para estas corporaciones, una buena reputación corporativa y una imagen confiable son una forma de mejorar su prestigio y, de paso, desactivar las críticas de las organizaciones sociales que se oponen a sus actividades.
Los grandes empresarios siempre han querido ser bien considerados por las sociedades en las que desarrollan sus negocios. Por eso, desde finales del siglo XIX, cuando se estaba empezando a cuestionar su papel en el desarrollo industrial del capitalismo, popularizaron las buenas obras, la caridad y la filantropí, que son los antecedentes de lo que hoy es la RSC.
Ahora bien, después de asistir a una década de desarrollo de la RSC, podríamos afirmar que ha predomindao el uso recurrente de las buenas palabras y de la retórica que, más allá de su uilización en las estrategias de comunicación y marketing, ha tenido una escasa aplicación práctica en la gestión empresarial. En efecto, las compañías multinacionales no han tratado tanto de cambiar las prácticas empresariales como de modificar la forma en que éstas son percibidas por la sociedad.

Auspiciado por la ONU, existe un pacto social al que pueden adscribirse voluntariamente las empresas que observen las normas de RSC. España es el país que más firmantes tiene de este pacto, y uno de los que más memorias de sostenibilidad presenta..
El Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, donde se agrupan ONG y entidades sociales, ha definido 5 principios de la RSC:
- Carácter global: La RSC afecta a todas las áreas de negocio de la empresa y sus participadas, así como a todas las áreas geográficas en donde desarrollen su actividad. Afecta, por tanto, a toda la cadena de valor necesaria para el desarrollo de la actividad, prestación del servicio o producción del bien.
- Ética. La RSC comporta compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera en obligación para quien los contrae.
- Impactos. La RSC se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el ámbito social, medioambiental y económico.
- Expectativas. La RSC se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades de los grupos de interés.
- Normas. Han de cumplirse la legislación vigente y las normas internacionales (OIT, Declaración Universal de los Derechos Humanos...).

Para una información más amplia, detallada e iluminadora podéis consultar este artículo de la revista Ecologista.

- REVOLUCION VERDE: Programa político agroalimentario implementado por las instituciones multilaterales de las grandes potencias y las transnacionales en los años 60, para modernizar la agricultura mundial y acabar así con el hambre. Se basaba en la transferencia de paquetes tecnológicos muy exigentes en capital e insumos petroquímicos que aunque conseguían una alta productividad —respecto del factor trabajo— finalmente agravaron el problema del hambre y generaron mayor dependencia, contaminación y destrucción de los sistemas campesinos tradicionales.

- SEGURIDAD ALIMENTARIA: Tiene distintas definiciones de trabajo, acuñadas y promovidas por instituciones o países. Existe una definición global, oficializada unánimemente por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) durante la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996). La definición adoptada indica que existe seguridad alimentaria "Cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida sana y activa".

- SOBERANÍA ALIMENTARIA: (puedes consultar también este texto más amplio). Es un concepto que fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping. Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas puesta en práctica por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de producción y población agraria locales.
La soberanía alimentaria no niega el comercio internacional, más bien defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la población a disponer de métodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecológicamente sustentables.

- SOSTENIBILIDAD: Según wikipedia la sostenibilidad y su sinónimo sustentabilidad, se refieren al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según el Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
Cuando se excede el límite de la sostenibilidad, es más fácil seguir aumentando la insostenibilidad que volver a ella.

A pesar de que éste término está siendo utilizado de manera oportunista y manipuladora por muchos estamentos oficiales y élites políticas, es un paso indispensable para propiciar un cambio de actitud, mediante hábitos menos agresivos y modos de vida más solidarios para con el resto de los elementos que nos acompañan.
Sostenibilidad es por tanto consciencia, pero también acción y compromiso.
Mostrar y demostrar cómo la aplicación del diseño consciente, el uso de técnicas adecuadas, el aprovechamiento racional de los recursos y los bienes que el Medio comparte con nosotras/os conforman la sostenibilidad. Pero también profundizar en la necesidad del libre acceso a los procesos alimentarios por los pueblos del mundo, al suministro energético no dependiente, no despilfarrador pero suficiente, y a la valoración justa del bien más preciado, el agua.
(Por "El Jannat")

En una entrada de junio, mencionábamos una iniciativa que nos gustó y nos llamó la atención: la Plataforma para el Reconocimiento de la palabra Sostenibilidad. Con un vídeo muy bonito y una mejor intención.

- SLOW (mirar ‘Cultura slow’)

- TRAZABILIDAD: Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC, “Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.”

- TRANSGÉNICO: (mirar 'OMG')

1 comentario:

  1. Buen articulo, estoy muy interesado en estudiar esta fp producción agroecológica, me gustaría trabajar en obtener plantas ecológicas garantizando su viabilidad y calidad

    ResponderEliminar