14 de julio de 2011

NOTICIAS ECOLÓGICAS

Nuevo servicio para grupos de consumo: El AlmaZen
Se trata de un proyecto de empresa solidaria cuyo trabajo consiste en la venta de productos de la huerta y fruta ecológicas a grupos de consumo. Buscamos la calidad, lo ecológico, la cercanía en la producción y un buen servicio a los usuarios.

Para no perderse nada: ¡VIVALEBIO!
"Un consumidor informado y consciente es mil veces más poderoso que un soldado armado y obediente." Esa es la premisa de la que parte VivaLeBio!, una iniciativa que nace con la intención de servir de herramienta de intercambio, información, promoción y visibilización en la Red para todas aquellas propuestas relacionadas con el mundo y la cultura "Bio", o con cualquier forma de producción, comercio, ocio, o consumo ecológico, alternativo, responsable y solidario. Despegó en enero de 2011 como agenda de eventos especialmente centrada en el Estado español y el Sur de Francia, pero con la intención de ir ampliando la cobertura a otras muchas iniciativas alternativas que resulten interesantes y necesarias, independientemente de su localización geográfica.
Personalmente me alegro un montón de que exista un espacio tan sumamente parecido a este blog : ) Varias mentes y manos siempre son mejor que una sola : )

Los países más "felices" del mundo son ecológicos
Costa Rica es el país más "rico" del mundo, España ocupa el puesto 76 en este ranking y Estados Unidos, el 114. Al menos, según el denominado Índice de Felicidad del Planeta (HPI). Sus responsables, una ONG de economistas británicos, quieren demostrar que el modelo de desarrollo actual basado en la sobreexplotación de los recursos naturales es insostenible y, además, no hace más felices a los ciudadanos.
El HPI, basado la esperanza de vida, el índice de felicidad de sus habitantes y la huella ecológica, señala que ningún país logra resultados del todo satisfactorios y, por tanto, reclama un cambio económico basado en el respeto al medio ambiente y la felicidad de los seres humanos.


El HPI evalua a 143 países de todo el mundo y un ranking y un mapa con colores muestran las diferencias entre ellos. El color verde señala los indicadores positivos, con una gama decreciente que pasa por el amarillo y el naranja hasta llegar al rojo (los peores datos).

Google lanza aplicación para visualizar Índice de Desarrollo Humano
Las nuevas herramientas de visualización de información permiten a los internautas observar la situación actual y dibujar la evolución de las últimas tendencias y los datos del IDH en todos los Estados miembros de las Naciones Unidas. Además del IDH, la base de datos del Informe sobre Desarrollo Humano incluye otros índices de desarrollo innovadores, entre los que se incluyen el Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género, y el Índice de Pobreza Multidimensional, todos ellos accesibles a partir de ahora a través de Public Data Explorer.

El proyecto ARCO de venta directa de alimentos se extiende a toda Navarra
El proyecto Arco (Agricultura de Responsabilidad Compartida) de venta directa impulsado por la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), se va a extender por toda Navarra gracias al apoyo de EHNE. La iniciativa se puso en marcha a comienzos de año en Tierra Estella, y ante la aceptación que ha tenido, EHNE ha decidido expandir el modelo a otras zonas de la Comunidad Foral.

Se busca maíz transgénico MON810
Amigos de la Tierra lanza esta campaña para que la sociedad civil pueda ejercer su derecho a la información y localizar los campos comerciales transgénicos, ya que el Gobierno no hace pública la localización de los cultivos transgénicos en España, a pesar de que la legislación europea exige la creación de un registro con estas parcelas.

Los ganaderos pillados vía satélite, acusados de deforestación ilegal
Los magnates de la carne que habían estado deforestando ilegalmente tierras habitadas por indígenas no contactados en Paraguay, tal y como demostraron imágenes por satélite, han sido acusados de deforestación ilegal.

Torrelavega se convierte en la segunda ciudad española por el Comercio Justo
Torrelavega se convertirá el próximo 27 de abril en la segunda ciudad española por el Comercio Justo, un reconocimiento que hasta ahora sólo tiene Córdoba y con el cual la capital del Besaya se une a más de 650 poblaciones europeas que se han unido para promover la solidaridad con el Tercer Mundo.

Objetivos cumplidos en la reunión de la Alianza de entidades ecológicas europeas
Las principales organizaciones ecológicas europeas se reunieron en mayo en Sevilla para consolidar el funcionamiento de la Leading Organic Alliance en un encuentro organizado por la Asociación CAAE. La LOA se constituyó el pasado febrero en Núremberg, durante Biofach 2011, para establecer una red europea de cooperación en materia de producción ecológica y potenciar el desarrollo del sector. Entre otros trabajos, contempla la estrecha colaboración de sus miembros, el intercambio de experiencias en prácticas productivas, certificación y organización, el desarrollo de estándares y un futuro reconocimiento mutuo de las certificaciones entre sus integrantes.

Nuevo informe anual de IFOAM
La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica, IFOAM, ha publicado su informe anual correspondiente a 2010, que ya está disponible en su página. Incluye los últimos datos del sector de la producción ecológica en el mundo. Bajo el título de “One Earth, many Gifts”, IFOAM desarrolla sus pilares principales, recoge los documentos de posicionamiento emitidos en el último año sobre los temas relacionados con la producción ecológica y el desarrollo del sector.

Equivalencia entre las normas de producción ecológica de Canadá y la UE
Tras un largo proceso de debate entre las autoridades canadienses y europeas competentes en materia de producción ecológica, se ha acordado la equivalencia entre estas normativas, lo cual simplifica los trámites de reconocimiento mutuo de los alimentos ecológicos certificados bajo ambas legislaciones.

"De balde", primera tienda gratis en Bilbao
"El reparto justo de las cosas es posible" rezaba el tríptico de difusión que se realizó para inaugurar la primera tienda gratis de Bilbao el pasado 8 de Abril. La "tienda" De Balde (promovida por la Red Desazkundea en la Calle Pelota de Bilbao) ofrece objetos gratis, como alternativa al consumismo.
Leer más aquí.

Nuevo documento de análisis y propuesta ante la especulación alimentaria
"Navegando por los Meandros de la Especulación Alimentaria" es el título de un nuevo documento (febrero 2011, Bilbao) sobre este tema, elaborado por Mónica Vargas y Olivier Chantry del (ODG) Observatori del Deute en la Globalització Càtedra UNESCO de Sostenibilitat Universitat Politècnica de Catalunya y revisado por Gustavo Duch de la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas.

Los alimentos será hasta un 30% más caros en 2020
La relajación de los precios de los alimentos en mayo no debe ser un motivo para bajar la guardia, según advirtieron ayer la OCDE y la agencia de Naciones Unidas para la alimentación, la FAO. En un estudio conjunto que preparó la reunión de ministros de Agricultura del G-20 durante la última semana de junio en París, los organismos avisan de que el precio de las materias primas y de los alimentos tendrá una subida constante en los próximos años.

El aumento del precio de los alimentos está cambiando los hábitos alimentarios en todo el mundo
En todo el mundo las personas están cambiando su dieta por el aumento del precio de los alimentos, según se desprende de una encuesta hecha pública hoy por Oxfam, Intermón Oxfam en España, en el marco de la campaña mundial CRECE, que quiere asegurar que todas las personas tengan siempre suficiente para comer. La encuesta fue realizada en España y en otros 16 países de los cinco continentes, y de ella se extraen interesantes resultados.



La crisis aumenta las diferencias de salud de las personas según su clase social
El objetivo de estas jornadas fue ofrecer un espacio de intercambio de conocimiento y reflexión sobre el impacto de las “reformas” justificadas por la crisis en las desigualdades sociales sobre la salud.

Por primera vez, representantes de la sociedad civil tienen voz a través del denominado mecanismo de participación en el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU
A primeros de junio en Córdoba, se celebraba el encuentro Mecanismo para la Sociedad Civil para el Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU, donde por primera vez, representantes de los campesinos, pescadores, pastores, indígenas, mujeres, jóvenes y pobres urbanos, tuvieron voz. La Vía Campesina, COAG y Plataforma Rural consideran que la política tiene que recuperar su capacidad para decidir sobre cuestiones alimentarias para afrontar los retos que se plantean a nivel mundial (volatilidad de precios alimentos, cambio climático, pérdida de la biodiversidad, escasez de recursos naturales y la falta de apoyos para la agricultura campesina sostenible.

La E. coli, ¿una bacteria ‘ecológica’?
Los cultivos ecológicos han sido señalados en la hasta ahora inútil búsqueda de responsables del contagio de la E.coli. Buscamos más pistas para esta investigación.

Pesca intensiva, océanos sin protección
La sobreexplotación de caladeros marinos y el calentamiento global han castigado en las últimas décadas el medio marítimo. Aunque existen áreas reservadas, éstas son escasas y están gestionadas en función de los intereses económicos.

1.200 millones buscan empresa constructora
La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, se muestra dispuesta a estudiar formas de financiación mixtas para las infraestructuras hidráulicas. ¿Una nueva vía para la entrada de capital privado en la gestión del agua?

Contaminación y desempleo en la bahía de Algeciras
Las asociaciones ecologistas del Campo de Gibraltar, una comarca integrada por ocho municipios, están pendientes de un informe que concrete por qué la media de vida en esta área es de 20 años menos que en otros puntos del Estado. A pesar del peso de esta industria, las cifras de desempleo en la zona son las más altas de Andalucía.

Pelotazo urbanístico de 800 chalés y un campo de golf en una aldea de siete vecinos
El Ayuntamiento de Riaza recalifica los terrenos de dos terratenientes y continúa con la política del ladrillo en un pueblo abandonado a 20 kilómetros del casco urbano.

El ‘no’ a lo nuclear abre la fiebre de la energía
Rechazo rotundo en los dos referéndums sobre nucleares de junio. Italia, que ha centrado su política energética en privilegiar a las empresas Enel y Eni, afronta el futuro con la vista puesta en el mar como modo de paliar sus deficiencias de suministro energético.

12 de julio de 2011

ANATO: DE LA PINTURA CORPORAL AMAZÓNICA A LAS PALOMITAS

Vía Survival.

Esta planta de la jungla que da a muchos productos su tinte rojizo es un descubrimiento de los indígenas amazónicos, otro regalo más de los pueblos indígenas a toda la humanidad.


A primera vista, no es fácil encontrar una conexión obvia entre los indígenas aislados de la selva del noroeste de Brasil, quesos como el británico cheddar y el francés maroilles, la barra de labios roja y las palomitas.

Lo que los une a todos, sin embargo, es un árbol de flores rosas y hojas en forma de corazón conocido como “achiote”, autóctono de Sudamérica. El nombre viene de la palabra nahuatl “achiotl”, y también se lo conoce como “aploppas” o “urucu” en la lengua tupi.

Las semillas rosas del árbol, que se hallan en cápsulas espinosas, producen un pigmento que se conoce comúnmente como annato, y para el que los pueblos indígenas siempre han tenido numerosos usos. Se cree que los aztecas lo añadían al chocolate que sus sacerdotes bebían. Hoy en día, los tsáchila de Ecuador lo utilizan para teñirse el pelo de rojo y los zo’é de Brasil para pintarse el cuerpo. Muchas tribus lo emplean como tinte para tejidos y especia para cocinar.



Los indígenas sudamericanos también usan el annato con fines medicinales: como afrodisíaco y como digestivo, como protector solar y como repelente de insectos. Los curanderos de la Amazonia peruana, que emplean hierbas para sus remedios, exprimen el jugo de las hojas frescas para curar infecciones del ojo.

En los últimos años, el annato se ha convertido probablemente en el colorante alimenticio más importante del mundo, junto al caramelo. Cuando se machacan las semillas y se ponen en remojo, producen una pasta amarilla, anaranjada o roja, que crea el tinte amarillento del cheddar y el maroilles, el tinte naranja de las salsas para ensaladas y las palomitas, y el rojo intenso de las barras de labios. También sirve como sustituto del azafrán, y para tratar el exceso de colesterol, la calvicie y la hipertensión.

El annato es uno de los muchos regalos que los pueblos indígenas han dado a la humanidad, y prueba de su conocimiento enciclopédico sobre sus ecosistemas.

10 de julio de 2011

DÍA INTERNACIONAL SIN BOLSAS DE PLÁSTICO

Ni idea tenía de que existiera un día especial para esta cuestión : ) Pero es que a estas alturas pocas son las cosas que no cuentan con un día internacional : )
El caso es que el pasado domingo 3 de julio se celebró el día sin bolsas de plástico.

Para qué: para concienciarnos del impacto ambiental desproporcionado que suponen y pasarnos a alternativas más ecológicas.

Greenpeace recuerda que las bolsas de plástico, cuya vida media es de 12 minutos, tienen un impacto ambiental “desproporcionado”, si se consideran todas las alternativas existentes en el mercado.
En el Estado español, según la organización ecologista, cada persona utiliza más de 350 bolsas comerciales al año, lo que supone 15.300 millones de bolsas anuales, que generan 100.000 toneladas de basura innecesarias y de las que sólo se recicla el 10 por ciento.

Aquí un vídeo hecho por la fundación privada catalana de Prevenció de Residus i consum Responsable:



Otras entradas relacionadas:
-Día del Planeta Tierra
-Año internacional de la biodiversidad
-Día mundial de la Tierra 2010
-Día del Mº Ambiente
-Día mundial para la protección de la capa de ozono
-Día mundial de la alimentación
-Día sin carne
-Día sin carne 2010 Barcelona
-Día contra las grandes superficies
-Día sin compras

7 de julio de 2011

CONVOCATORIAS

8 de julio. Madrid
UNA DE CAMPESINOS Y LADRONES
Proyección del documental: Nos quitaron todo. Una de campesinos y ladrones. El golpe militar del 18 de julio y la "Cruzada" posterior se entienden bien desde una perspectiva de clase. En un territorio donde más del 50% de la población activa era campesina. La Reforma Agraria Republicana de 1932 generó grandes expectativas entre los jornaleros sin tierras. La oligarquía, hoy reconvertida en el IBEX-35, respondió con un baño de sangre, el robo generalizado y una brutal estrategia de empobrecimiento de la población. Entrada libre. A las 19.30h en LaMalatesta (c/Jesús y María, 24).

8, 9 y 10 de julio. Minglanilla (Cuenca)
SOBERANÍA ALIMENTARIA
En este segundo encuentro de Castilla La Mancha y Extremadura, habrá, entre otras actividades, un taller sobre la PAC (reformas y contrarreformas, alternativas), revisiones del panorama internacional de la soberanía alimentaria y también intercambio de experiencias con otras alianzas. Habrá espacios de encuentro sectoriales y territoriales. En la Venta de Contreras - Sede de Plataforma Rural (Ctra. Hoces del Cabriel, Km 2.5).

10 de julio. Xerta (Tortosa)
XI PIRAGUADA POPULAR EN DEFENSA DEL EBRO
Un año más organizamos una bajada en piragua por el Ebro, será por la mañana. Si todavía no lo has probado, anímate y verás que divertido y si repeties, explícaselo a tus amigos para que se animen. Conocer este río es quererlo y disfrutar es defenderlo. El Ebro es + que un río, es nuestra vida !. Vivamosla juntas!

Hasta el 31 de julio. Varias poblaciones
VIVE EL EBRO
Ecologistas en Acción organiza una marcha, desde el nacimiento del Ebro hasta su desembocadura, pasando por Cantabria, Castilla y León, Euskal Herria, La Rioja, Navarra, Aragón y Catalunya, en la que pedalear, andar, remar y pasarlo bien en compañía de un centenar de personas, aprendiendo y realizando actividades de sensibilización y protesta sobre la conservación del medio ambiente. Ya están en marcha.

Del 21 al 24 de julio. La Llagosta (Barcelona)
AUTOGESTIÓN
Amplias e interesantes jornadas con charlas (soberanía alimentaria, democracia inclusiva...), talleres (semillas, estufas eficientes, pan...) y muchas más actividades.

Del 21 al 24 de julio. Salamanca
¡OTRO TINTO POR FAVOR!
Un espacio autogestionado de conocimiento mutuo, relación, y reflexión para la acción social y colectiva entre gente inquieta, soñando muchos mundos donde la justicia social, la igualdad, la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y las personas, sean utopías a alcanzar. Inscripciones hasta el 15 de julio.

Del 21 al 24 de julio. Quart de Poblet (Valencia)
X UNIVERSIDAD DE VERANO EN DEFENSA DEL TERRITORIO
La Universitat d’Estiu de l’Horta ofrece conferencias, charlas, talleres, tertulias, prácticas en el campo, fiesta, contactos... relacionados con la defensa del territorio. Durante estos días, los participantes aprenden cuestiones teóricas sobre la agricultura ecológica y comparten experiencias a pie de caballones. Por la noche, a la fresca, gozaremos de fiestas con música y bailes en directo. Este año se celebrará conjuntamente con la Feria Estatal de la Biodiversidad Agrícola. Mas información e inscripciones: correo: universitatdestiu@perlhorta.info y en el 655 520 291.

22, 23 y 24 de julio. Quart de Poblet (València)
XII FERIA ESTATAL POR LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA
Cada año se organiza esta feria para valorizar la riqueza de las variedadhttp://www.blogger.com/img/blank.gifes locales que existen en cada territorio y debatir las problemáticas que hay en torno a las pérdidas de agrodiversidad. Organizada este año por Llavors d’ací, la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” y la Universitat d´Estiu de l´Horta, esta Feria es un encuentro referente en el Estado español y un punto clave para compartir e intercambiar las experiencias de los grupos locales de semillas, así como difundirlas entre todos los interesados en la conservación del conocimiento tradicional y su uso en modelos de producción sostenible de alimentos.

Convocatorias publicadas anteriormente y aún vigentes:
- Publicadas el 20 de junio
- el 21 de mayo

5 de julio de 2011

LA FOTO DEL MES

Piedras como dulces, dulces como piedras

Pincha sobre la imagen para ampliar.


Una combinación de piedras exhibidas durante el sexto Festival Internacional de Piedras Raras de Liuzhou "La ciudad de piedras extraordinarias" al suroeste de China. Foto National Geographic M.

A través del blog Meridianos.

24 de junio de 2011

HUERTOS URBANOS BAHÍA DE CÁDIZ

Una iniciativa ciudadana para echar raices... empieza a andar: la creación de huertos urbanos en los barrios y localidades de la Bahía de Cádiz, promovida desde particulares sin pretensiones políticas.

Todas aquellas y aquellos estudiantes, profesores de preescolar, de enseñanzas medias e institutos (también estudiantes y profesores universitarios...), directores y directoras de centros de Enseñanza, monitores infantiles, padres y madres, miembros de Asociaciones de Alumnos, de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos...

... miembros de sindicatos de enseñanza, de sindicatos, o asociaciones y organizaciones estudiantiles, delegados de alumnos, miembros de Claustros y Consejos Escolares... En definitiva, personas interesadas en potenciar los huertos ecologicos en sus centros, por favor, ponganse en contacto con Huertos Urbanos Bahía de Cádiz. Pretendemos poner en marcha un grupo de trabajo específico que se centre en impulsar iniciativas en guarderías de preescolar, colegios, institutos, universidades...

Se busca personal para sembrar los colegios, institutos y centros de enseñanza: el principio de la educación es predicar con el ejemplo.

La educación es la vacuna contra la violencia.

Los revolucionarios que no tienen huerto, que dependen del mismo sistema que atacan, y que producen palabras y balas, y no comida ni abrigo, son inútiles.



"Los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos. Se hace especial atención al tema de la enseñanza de la higiene y al cuidado de la salud. Los alumnos visitarán centros de trabajo (las fábricas textiles de Sabadell, especialmente) y harán excursiones de exploración. Las redacciones y los comentarios de estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se convertirán en uno de los ejes del aprendizaje. Y esto se hará extensivo a las familias de los alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas dominicales." (Francisco Ferrer Guardia 1859/1909, fundador de la Escuela Moderna)

22 de junio de 2011

EL ESPÍRITU SOSTENIBLE

He aquí un vídeo que, aunque breve, está respaldado por una más que interesante reflexión. Se trata de un vídeo que forma parte de la investigación que han realizado Simbyosi, Insighters Experience y Quiero salvar el mundo haciendo marketing.

De hecho, aprovecho para recomendaros que echéis un ojo a sus respectivas webs y los trabajos que relaizan, porque tienen muy buena pinta y sobre todo, son eminentemente prácticos. Así de primeras, os recomiendo esta reflexión sobre la responsabilidad y el consumo responsable que hace la gente de Simbyosi.
A continuación os dejo con El espíritu sostenible.

Queríamos profundizar respecto al consumo responsable y su vinculación con un concepto del que se esta hablando mucho, la sostenibilidad.

Nos hicimos una serie de preguntas: ¿qué es lo que conecta a las personas y proyectos de diversa índole con la sostenibilidad y el consumo responsable?, ¿qué tienen en común todas estas personas y los proyectos sostenibles?, ¿qué es lo que hace que una empresa, proyecto u organización sea sostenible?

Para dar respuesta a estos interrogantes entrevistamos a personas que estaban participando en proyectos y empresas de diferente índole, y que de una manera u otra contemplaban la sostenibilidad y el consumo responsable como parte importante de su actividad.


El espíritu sostenible (extended version) from simbyosi on Vimeo.



La sostenibilidad y el consumo responsable van mas allá del reciclaje, la reutilización, lo ecológico, el respeto al medio ambiente, comprar productos locales... y tantas otras etiquetas y directrices de este movimiento. Lo que queremos destacar es una característica común de todas las personas que entrevistamos: la presencia de una conciencia que redefine el consumo “clásico”. Estamos hablando de una nueva manera de enfrentarse al consumo, es una evolución hacia un consumo consciente, o un consumo responsable.

Vivir de forma sostenible, más que un estilo de vida, decimos que es un espíritu.

El espíritu sostenible es la consecuencia de una búsqueda de la felicidad y de la autorrealización personal por otros caminos, de momento alternativos, a los que ofrece la sociedad de consumo tradicional. El espíritu sostenible evoluciona la sociedad y por lo tanto tendrá que impregnar a poderes políticos y financieros de un presente-futuro.

Y ésta es la clave, el gran aprendizaje y el consejo que les damos a empresas y organizaciones que quieran ser sostenibles y conectar con las personas. No se trata de ser más “dignos”, estar en la “moda” ni de tan solo generar beneficios…va mucho más allá…..se trata de ser felices. Se trata de ver la responsabilidad, no como una carga pesada, alarmista y “una preocupación más”, se trata de verla como una evolución social y humana, algo aspiracional que tiene que ser divertido, agradable y camino de bienestar vital.

20 de junio de 2011

¡Y VENGA MÁS CONVOCATORIAS!

23 de junio. La Montiela (Santaella, Córdoba)
I JORNADA AGROECOLÓGICA
Agricultores y consumidores quedan invitados a estas jornadas en las que habrá charlas, debate y degustación de productos ecológicos. A las 20h en el Salón de Usos Multiples (Ronda Norte).

25 de junio. Madrid
II FERIA DE IMPORTADORAS DE COMERCIO JUSTO
En ella se mostrarán los nuevos productos de alimentación, cosmética y artesanía de cara a la próxima temporada. El evento está dirigido a tiendas especializadas y establecimientos interesados en este tipo de artículos solidarios. De manera paralela se realizarán conferencias en las que se presentarán artículos y se ofercerá información sobre los productores que los elaboran y cómo el Comercio Justo mejora su calidad de vida. Se celebrará en el Centro Dotacional de la Arganzuela (C/Canarias 17) de 10h a 20h.

Hasta el 2 de julio. Segorbe (Castellón)
POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO
En las jornadas que se están celebrando en el Ateneo Libertario Octubre del 36 (Desamparados, 1), el día 25 a las 14h habrá comida popular y a las 17h presentación del libro Perspectivas antidesarrollistas, a cargo de Miquel Amorós. El 2 de julio a las 13h presentación del grupo de trabajo “En defensa del Territorio del Alto Palancia”, luego comida popular y a las 17h “Transgénicos y revolución verde” a cargo de un miembro del Colectivo Mas del Potro (Alcoy).

26 de junio. Cáceres
ENCUENTRO DE SEMILLAS
El encuentro se inicia a las 10h y lo largo de todo la mañana se celebrarán talleres prácticos sobre:
-Manejo de las semillas (extracción, conservación…)
-Cómo la biodiversidad nos ayuda tanto en la huerta como para nuestro cuidado.
-Artesanía con semillas.
-Identificación de plantas con todos los sentidos y todo el sentido. Al final de la mañana se realizará un intercambio de semillas. Por la tarde se celebrará la reunión de la Red Extremeña de Semillas y posteriormente se realizará un trabajo de recuperación de los saberes de los mayores, de los sabios. Para concluir habrá una ponencia sobre los riesgos de los transgénicos. A lo largo de todo el día habrá un mercado de productos ecológicos.

29 de junio. Madrid
RELATOS SOBRE COSAS QUE AÚN NO ESTÁN EN VENTA
No es porque los valores se hayan convertido en algo que sirve para vender cosas. No porque los ricos sean cada vez más ricos ni porque se cierren las fronteras. No porque se extraiga de las entrañas de la tierra hasta la última gota de lo que nos sirve como recurso. No porque las palabras público y colectivo estén en peligro de extinción. No porque suframos un sistema que se basa en la desigualdad para poder sostenerse. Es porque estamos hartas, estamos indignados. Es por eso por lo que salimos a la calle. Presentación del último libro editado por ’Libros en Acción’ (de Ecologistas en Acción). Intervendrán Luis González Reyes (Coordinador de Ecologistas en Acción), María González e Isidro Jiménez (autores del libro y miembros de ConsumeHastaMorir). A las 19.30h en el local de Ecologistas en Acción (C/Marqués de Leganés 12).

9 de julio. Viladecans
III JORNADAS ARTESANAS
Esta feria está destinada a trabajadores autónomos, cooperativas y artesanos que produzcan bienes o presten servicios de manera no industrializada donde el productor sea el protagonista del proceso de creación, elaboración y servicio (artesanía, alimentación, oficios, salud...). Es autogestionada así que la infraestructura que necesites traela tú mismo y ten en cuenta que no habrá punto de luz. Para inscribirte contacta en: jornadasartesanas@gmail.com o en el 606 64 43 46 (Marta).

Del 17 de julio al 14 de agosto. Amayuelas de Abajo (Palencia)
CONSTRUCCIÓN EN TIERRA
La Asociación CAYREL de Madrid en colaboración con CIFAES-Universidad Rural Paulo Freire de Amayuelas de Abajo (Palencia), organiza cuatro campos de trabajo en construcción con tierra para la rehabilitación de un palomar. Si te interesa y quieres más información, puedes solicitarla en amayuelas@nodo50.org ó asociacioncayrel@yahoo.es

Convocatorias publicadas anteriormente y aún vigentes:
- Publicadas el 21 de mayo
- el 1 de junio
- el 15 de junio

DESPUÉS DE LAS JORNADAS AGROECOLÓGICAS

Bueno, por fin retomo el blog en condiciones : ) Y lo primero, como no podía ser de otro modo, es hacer repaso de las últimas Jornadas Agroecológicas. La idea es, como otros años, dejaros aquí las referencias de dónde podéis encontrar los documentos, exposiciones, películas, vídeos y demás materiales que tuvimos en las jornadas. ¡Y lo primero son las fotos! : ) Aún no tenemos ninguna de la excursión a las huertas del BAH, y este año aún no hemos conseguido ningún vídeo, sobre todo nos interesaría tener alguno de las actividades artísticas de por la tarde o de la acción reivindicativa (ambas del sábado 28), así que si tienes algún vídeo o foto de la excursión ¡compártel@s con nosotr@s! : ) Puedes enviarnos un mail o dejar un enlace en un comentario.



Hay que recordar que el sábado 28, cuando estuvimos en la Plaza de Lavapiés, coincidimos con la asamblea popular que se celebraba en la Plaza de Agustín Lara. Aún así, gente de la RAL participó en dicha asamblea, e igualmente gente de Sol de la comisión de Medio ambiente estuvo con nosotr@s en las mesas : )

-Exposición 'Hambre 0': aquí puedes ver el folleto en pfd con los 6 rollers que la componen. Se trata de una exposición sobre el hambre en el mundo, muy esquemática y gráfica que acerca esta problemática de forma muy simple y directa a todo el mundo. Si estás interesad@ en contar con ella, puedes contactar a través del mail intervida@intervida.org. Al ser rollers es de muy fácil transporte y montaje/desmontaje, ocupa poco espacio y las chicas con las que tratamos son super majas ; )

-Las exposiciones que pusimos en la plaza el sábado 28, y que puedes ver aquí en presentación, fueron: Agua vs CocaCola, ¿Qué huevos comemos? y La farmacia natural. Puedes encontrarlas de forma permanente junto con otros documentos de interés, en el apartado 'Documentos y materiales' de la columna derecha.

-Información disponible en las mesas: este año no tuvimos muchos documentos de consulta, aunque sí montamos un punto de lectura/consulta con revistas de Opcions, Ecologista, Green y Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas. Además tuvimos la 'Guía por una dieta sin gases' y el tríptico sobre 'Cómo crear un GC', editado por la comisión de Agroecología de Ecologistas en Acción.

-Mesa redonda 'Grandes superficies vs pequeño comercio': gente de la plataforma en defensa de los mercados de abastos grabaron toda la jornada, así que en cuanto esté la colgaremos.

-Cinefórum: aquí te dejamos los enlaces a las películas y vídeos que proyectamos, para que podáis verl@s siempre que queráis. Estarán disponibles de forma permanente en el apartado de 'Algunas pelis, vídeos y libros' de la columna derecha. Podéis ver las sinopsis aquí. El único que no está disponible online es el documental "La tierra asoma, Amayuelas".
*Una granja para el futuro (48’)
*Biodiversidad: ¿preguntas de tod@s? Respuestas del mundo (23')
*Cultiva tu clima (6')
*Cómo alimentar al mundo (9')
*La isla de las flores (12’)
*Come vegetales de temporada (9’)
*Tears of a cloud (3’) y Moos nigth (2’) no están disponibles con subtítulos online aún...
*El rap del decrecimiento (2’)
*La historia del agua embotellada (8’)
*La historia de los cosméticos (8’)
*El lado oscuro de la granja (6')
*The end of the line (1h 20’)
*Una visión distinta de los 'piratas' somalíes (5')


Al subir las fotos me encontré con esta camiseta : ) No tengo ni idea de quién es, ¡pero es genial que se haya hecho una! : ) La imagen es de uno de los carteles presentados a consurso para las jornadas que finalmente no ganó.

En cuanto a la charla formativa para crear nuevos grupos de consumo, no hay actas como tal, ya que los materiales usados fueron los mismos que en anteriores ocasiones, por lo que si queréis consultarlos, os recomendamos a echar un ojo a la sección '¿Quieres formar parte de un grupo de consumo o crear uno?' de la columna derecha.
Finalmente se están creando nuevos grupos en Lavapiés (Tabacalera) y Villaverde. Si os interesa entrar en contacto con alguno, escribirnos y remitiremos vuestra petición a quien corresponda.

15 de junio de 2011

UN PAR DE CONVOCATORIAS MÁS

Todo el mes de junio. Madrid
CURSOS DE HUERTOS ECOLÓGICOS
¿Tienes una terraza y quieres aprovecharla? ¿Estás interesado en el uso de plantas para poder curar otras plantas? ¿Siempre te has preguntado qué practicas se siguen en biodinámica? Ahora puedes realizar cursos y talleres con Tresbolillo. Hemos programado cursos de "Huertos en terrazas", "Plantas para curar plantas", "Introducción a la Agricultura Biodinámica". Los cursos se impartirán en la zona de Lavapiés y en la zona centro de Madrid (Callao) con precios desde 15 euros. De entre una y dos horas de duración. Agradecemos a toda persona que quiera asistir a cualquiera de los cursos que nos escriba a la dirección de correo infotresbolillo@gmail.com, indicándonos su asistencia, nombre, teléfono y a qué curso/s quiere inscribirse.

Del 18 de junio al 3 de julio. Madrid
TALLER DE AUTOCONSTRUCCIÓN
Se trata de un taller para construir una estructuran de cañas en el jardín de Ésta es una Plaza. El taller está dirigido a personas interesadas en aprender técnicas de construcción con materiales naturales. Se estudiarán los métodos de cosecha, la limpieza y la preparación de las cañas, el montaje de haces y de la estructura final. Los horarios se irán concretando de acuerdo con la disponibilidad de los interesandos en participar. Hay posibilidad de participar días sueltos. Para más informaciones y reserva de plaza: antimaha@hotmail.com, 697635259.

6 de junio de 2011

MÁS CONVOCATORIAS

He aquí algunas convocatorias de última hora:

Del 4 al 11 de junio. Madrid
EMISIÓN CERO
Pásate por los debates y proyecciones de este festival y descubre lo que puedes hacer para llevar una vida más sostenible. Los mejores documentales, debates entre expert@s y conferencias de relevantes personalidades que te cambiarán para siempre. Soluciones para mejorar nuestra relación con el planeta y ayudar a encauzar los desafíos medioambientales. Además, en la exposición Hogar Vivo encontrarás todas las alternativas de consumo doméstico que ya tienes a tu alcance. Reflexiona y ponte verde, tú puedes cambiar el mundo. En la Casa Encendida, Círculo de Bellas artes y Centro Cultural Eduardo Úrculo. Entrada gratuita a todas las actividades.

Hasta el 21 de junio. Ferrol
FOTOS DEL MEDIO AMBIENTE
El Ateneo Ferrolán expone las fotografías premiadas (medio centenar de obras) en el XXI Certame que organizó con motivo del día mundial del medio ambiente. De 19h a 21h en la sala de exposiciones de la Autoridade Portuaria Ferrol-San Cibrao.

10, 11 y 12 de junio. Valencia
XIV FIRA ALTERNATIVA
Un año más llega la Feria Alternativa de Valencia que, después de 24 años, sigue trabajando por el encuentro de colectivos y movimientos sociales tanto de la ciudad como del mundo rural y para presentar otras formas de vida, trabajo, economía, ocio, consumo, asociacionismo y trabajo colectivo desde la autogestión. El domingo de 13h a 14h habrá una presentación de DIAGONAL y la DIRECTA. De 10h a 23h entre el Pont de les Flors y el de Calatrava.

11 de junio. Olesa de Montserrat (Barcelona)
LUCHA POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA DE CATALUNYA
En el marco de la Fiesta de Santa Oliva, patrona de Olesa de Montserrat, tendrá lugar esta jornada de difusión sobre la soberanía alimentaria (SA) de Cataluña que contará, a lo largo de todo el día, con actividades lúdicas, de sensibilización, reflexión y trabajo para la articulación del movimiento agroecológico catalán. Organizan: Alianza por la Soberanía Alimentaria de Cataluña (ASAC) y grupo Revolución Verde.

12 de junio. Madrid
UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LOS BOSQUES DEL HENARES
Ruta guiada en la que descubriremos la riqueza forestal de los bosques de ribera en torno al río Henares y los problemas sufridos a lo largo de la historia. Destinada a mayores de 6 años (inclusive). Distancia recorrido: 5 kilómetros. Duración aproximada actividad: 3 horas. Hora y punto de inicio y final del recorrido: a las 10.30h desde el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares. Observaciones: itinerario “Camino Real de las Moreras”. Dificultad Baja. Terreno llano. Llevar agua, protección solar y gorra. Límite máximo 20 plazas. Información y reservas en el Centro de Educación Ambiental Caserío de Henares: Tfno. 91 673 82 99. Horario: 10 a 18h de lunes a viernes.

18 de junio. Benigánim (Valencia)
CHARLA-TALLER SOBRE LA ESPIRULINA
La espirulina es conocida como una microalga, pero en realidad es una cianobacteria. Con el propósito de cultivarla a pequeña escala y artesanalmente, esa tarde la Xarxa Internacional de Cultivadors d'Espirulina realizará una charla-taller sobre el tema. Será una jornada de puertas abiertas. Desde la red de la espirulina ofrecen un pequeño kit para empezar a cultivarla a quien le interese. Si hay alguna persona interesada en conocer la espirulina o en hacer algún proyecto común desde la agroecologia o salud integral, puede ponerse en contacto con David: moon26_cs@hotmail.com o 636386840.

18 y 19 de junio. Madrid
FERIA DE PRODUCTOS DE GUADALAJARA
Desde el grupo Naturix Acuiculture, les queremos informar e invitar a la feria que se celebrará en la plaza de Santa Ana y en la cual estaremos presentes en un stand, con nuestros productos ecológicos. Nos complacería que se pasaran por allí.
No he encontrado más información sobre la feria en cuestión.

Convocatorias publicadas anteriormente y aún vigentes:
- Publicadas el 1 de junio
- el 21 de mayo

1 de junio de 2011

MÁS CONVOCATORIAS

5 de junio. Arganda del Rey (Madrid)
VISITA A LA LAGUNA DE ACEITE
La llamada “Laguna del aceite” es una balsa de más de 6 hectáreas en la que desde 1989 la empresa Ulibarri-Piqsa vertió directamente hidrocarburos altamente tóxicos, con la tolerancia de todas las administraciones públicas. Ubicada en el término de Arganda del Rey, se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste, uno de los espacios protegidos de la Comunidad de Madrid. En 2009 la Comunidad de Madrid adquirió la propiedad de la finca por 50.000€ y se comprometió a limpiarla y restaurarla en el plazo de dos años. Transcurrido este tiempo, no se ha hecho nada, miles de aves siguen muriendo anualmente y la Administración Regional sigue engañando a los ciudadanos con falsas promesas.
Las organizaciones GRAMA, Jarama Vivo, El Soto, Ecologistas en Acción, Globalízate, ARBA y Asociación FO-REST han organizado una visita a la laguna para que todas las personas interesadas en conocerla puedan apreciar la gravedad de la situación y constatar la desidia de las administraciones implicadas. En pequeña asamblea directa, decidiremos entre todos qué hacer para poner solución a esta catástrofe.
Cita: a las 11.30h en la Explanada de la Laguna de las Madres, en la carretera a Chinchón M-832. De allí iremos andando, 500m.
Cómo Llegar (mapa): desde Madrid cogemos la A-3 dirección Valencia hasta llegar a la salida 21, que debemos coger.
Una vez en la M-832 debemos recorrer 1,800 metros para llegar al destino que está a mano derecha.
Transporte Público: desde Conde Casal debemos coger el autobús de la compañía La Veloz que va dirección Morata de Tajuña y pedir al conductor que os avise para bajaros en la parada de la Laguna de las Madres. Consultar horarios.

10 de junio. Alfarnate (Málaga)
I JORNADAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
Las jornadas incluyen ponencias sobre el cultivo ecológico del olivar y de frutales, charlas sobre alimentación saludable y la experiencia de agricultores ecológicos. De 16 a 20h en el edificio de usos múltiples.

10 de junio. Madrid
LA PESCA ARTESANAL SOSTENIBLE EN LA REFORMA DE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN
Con motivo de la Semana Europea de la Pesca (4–12 de junio), nos complace invitarles al seminario en el que pretendemos abordar los retos a los que se enfrenta el sector pesquero de artes menores, identificar soluciones y promover el papel de la pesca sostenible en la nueva PPC en el momento en el que ya se empieza a esbozar el texto de la próxima reforma. Gracias a las aportaciones de los invitados participantes y de las preguntas de los asistentes, esperamos identificar y obtener una serie de propuestas para apoyar a los pescadores de artes menores de España. Será de 11 a 13.30h en la Sala Mirador Real del Hotel Preciados (C/Preciados 37). Se ruega confirmar asistencia a pesca@ecologistasenaccion.org o al 657 36 16 73.

11 y 12 de junio. Casavieja (Valle del Tiétar)
II FIESTA DEL SOLETE
El evento, que ya tuvo bastante éxito el año pasado con más de 200 asistentes, contará con exposición de fotos, ginkanas para peques, talleres, charlas sobre ecofeminismo, ilegalización de la carretera M501, iniciativas del Valle (Grupo de consumo “De Higos a Brevas”, asociación “Buenos Humos”, Jardín Botánico de La Adrada, productores Gredos Tiétar, “Mercado de la tierra” y cooperativa solar “Luz Verde”). Por último podremos disfrutar de actuaciones de teatro social, bailes, cuentacuentos y música en directo.

12 de junio. Castelló d'Empúries
14ª FERIA DEL PAN, LA HARINA Y EL TRIGO
Mercado de productos ecológicos y naturales y de artesanía agroalimentaria y artística, demostración de pan en directo, caracterización de escaparates y espacios, visita guiada al museo, taller de pan infantil, espectáculo de danza, presentación del libro 'La Cocina del Viento', animación de calle, espectáculo teatral infantil, coro y mucho más. Organiza: Ecomuseu-Farinera y Ajuntament de Castelló d'Empúries.

22 de junio. Bilbao
MANIFESTACIÓN ANTINUCLEAR
Con motivo de la cumbre sobre seguridad nuclear de la OIEA en la semana del 20-24 de junio en Viena y con el objetivo de que el debate en torno a las nucleares no decaiga en las calles, se convoca a una manifestación a las 19.30h desde el Arriaga hasta la Torre de Iberdrola.

22, 23 y 24 de julio. Quart de Poblet (València)
XII FERIA ESTATAL DE LA BIODIVERSIDAD CULTIVADA
Este año está organizada por la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, Llavors d´Ací (Red local del País Valencià), y la Universitat d´Estiu de l´Horta.
Próximamente colgarán el programa.

24, 25 y 26 de junio. Cuacos de Yuste (Cáceres)
FERTILIDAD Y CONOCIMIENTO DEL SUELO EN AGROECOLOGÍA
La Cooperativa Rural y Social de Productores Agroecológicos (Crysopa) y Barrunta Sentidos han organizado este curso dirigido a todos aquellos agricultores, técnicos, estudiantes o simplemente aficionados a la agricultura ecológica, que quieran profundizar en los conocimientos sobre su suelo y la forma de manejarlo para conseguir una mayor fertilidad y, por tanto, una mayor y mejor productividad. Constará de una parte teórica y de una parte práctica en la que se podrán comprobar los resultados de estas prácticas respetables con el medio ambiente en la finca en cuestión. En la finca El Kamorril. Inscripciones hasta el 18 de junio, plazas limitadas. Las interesados pueden solicitar más información en el correo electrónico administracion@barruntasentidos.com o en los teléfonos: 618946306 (Juan Carlos) o 608945890 (Elena).

27 de mayo de 2011

¡VAMOS A LA PLAZA!

Aunque hace un par de días que nos lo han mandado, aún no había podido colgarlo por toda la vorágine de las IV Jornadas Agroecológicas : ) Aquí os dejo el programa para HOY y MAÑANA:

Una vez más nos acercamos al Mercado de Abastos. En esta oportunidad los amigos de Slowfood Madrid en colaboración con la Plataforma Mercado de Abastos, han preparado una agenda “deliciosa”, para disfrutar este viernes 27 por la tarde y sábado 28 por la mañana en el Mercado de San Fernando, Embajadores 41.


Pincha sobre la imagen para ampliar.

21 de mayo de 2011

CONVOCATORIAS

Aragón.
BUSCAMOS FOTOS DE DENUNCIA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS
Ecologistas en Acción busca las mejores foto denuncia sobre la gestión de los residuos (vertederos, recogida, tratamiento, transporte, eliminación) en la comunidad autónoma de Aragón. Por ello, te invita a participar en una muestra colectiva, donde se expondrán las 30 fotos seleccionadas, que mejor cumplan con el objetivo de la misma. La exposición recorrerá las principales poblaciones de nuestra comunidad autónoma.

Mayo y junio. Madrid
JORNADAS CONSUMO CONSCIENTE Y TIEMPO
Desde Altekio, Iniciativas hacia la Sostenibilidad os invitamos a las jornadas que celebramos con el objetivo de reflexionar sobre la relación entre el tiempo y nuestro estilo de vida, en especial sus patrones de consumo y ritmo vital. Mesas de diálogo, proyecciones y varios talleres.

Hasta el 31 de mayo. Málaga
PREMIOS ATILA 2011
Ecologistas en Acción Málaga convoca los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de este año hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Los premios tienen carácter provincial. El fallo se conocerá el 4 de junio, víspera del Día Mundial del Medio Ambiente. Las nominaciones pueden realizarse en su web.

21 de mayo. Sevilla
EN-RED-ANDO: EN BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS
La asociación de educación socioambiental El Enjambre sin Reina organiza el I encuentro interprovincial andaluz de iniciativas decrecentistas, desde las 9.30h en el Cortijo del Parque del Alamillo, para conocer y construir experiencias decrecentistas y tejer redes entre ellas. La participación es gratuita. Inscripciones en: enjambre.decrecimiento@gmail.com o en el: 658 766 470.

25 de mayo. Barcelona
CINEFÓRUM: CLIMATE OF HOPE
Se proyectará este documental dentro del proyecto cinefórum medioambiental organizado por Eco-unión. Un documental que invita a reflexionar sobre las dificultades, los riesgos y las consecuencias ambientales de la producción de energía nuclear, así como de la inexistencia de una gestión segura de los residuos que generan las centrales nucleares. Mediante una exposición muy didáctica, informa sobre la dimensión económica, tecnológica, ambiental y social de la producción de energía nuclear y cuestiona que ésta sea una vía de producción energética que pueda ayudar a combatir realmente el cambio climático. Después del documental habrá un pica-pica para debatir con energía de la mano de Mescladís. Entrada gratuita hasta completar aforo. A las 20h en el Casal de barri Pou de la Figuera (C/Sant Pere més Baix, 70–74).

27 y 28 de mayo. Madrid
JORNADAS MERCADOS TRADICIONALES DE ABASTOS
Programa por definir, iremos informando.

27, 28 y 29 de mayo. Alicante
COMITÉS DE AMIGOS Y AMIGAS DEL MST
Durante los 3 días del XIII encuentro estatal habrá: ponencias, acampada, debates, talleres, una marcha por la tierra, la reforma agraria y la soberania alimentaria (el día 28 a las 18.30h desde el mercado central). Inscripciones hasta el 20 de mayo. Organiza: Comité de amigos y amigas del MST-Alacant. Consulta la agenda de cvongd.org.

28 y 29 de mayo. Madrid
EDUCAR PARA LA JUSTICIA ECOLÓGICA Y SOCIAL
Encuentro de ecologismo y educación. Es necesario un cambio global de paradigma. Entre el pesimismo que desmoviliza y la coherencia individual que desresponsabiliza a los grandes actores de la crisis, existe un espacio de intervención que arranca de la comprensión de la insostenibilidad y de la acción colectiva en defensa de un modo de vida más justo y sostenible. La educación puede ser una pieza clave en este cambio de paradigma. En el Hotel Escuela de Ciudad Escolar. Programa completo y más info en su web.

28 de mayo y 4 de junio. Madrid y Palma
COMERCIO JUSTO Y CONSUMO AGROECOLÓGICO
El sábado 4 de junio el Espacio por el Comercio Justo realizará un taller con los sectores de consumidores organizados que están trabajando temas de soberanía alimentaria y/o agroecología, que permita establecer más puentes de complicidades entre el movimiento del CJ y el movimiento agroecológico. Se trata de organizar un conjunto de preguntas que lleven los debates que consideremos importantes entre ambos movimientos, así como recopilar respuestas a dichas preguntas. Será en Sodepaz (C/Palma 69) a partir de las 10h. Y el sábado 28 de mayo se llevará a cabo un taller similar en Can Alcover Espacio de Cultura de Palma (c/ de Sant Alonso, 24).

29 de mayo. Cádiz
VÍA VERDE ENTRE RÍOS

Esta marcha cicloturista por la Vía Verde tiene el carácter de lúdico-reivindicativo para celebrar la reciente construcción del tramo de esta Vía Verde, denominado Costa Ballena, así como la reivindicación para que se construyan el resto de tramos para completar la que denominaríamos Vía Verde entre-ríos (Guadalquivir y Guadalete). Igualmente se pretende reivindicar una red de carriles bici y senderos peatonales interconectados entre las cuatro localidades. La marcha en bici se iniciará desde varios puntos: en El Puerto de Santa María (9h Plaza de Toros), Rota (10h Parque El Mayeto), Chipiona (10.30h Lagunilla) y Sanlúcar de Barrameda (9.30h Estación de Autobuses), por el trazado antiguo ferrocarril El Puerto-Sanlúcar para encontrarnos en el Pinar La Ermita en Chipiona donde se leerá un manifiesto y se celebrará acto lúdico-festivo (12.30h).

3 y 4 de junio. Madrid
INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES, MITOS Y REALIDADES
Los indicadores de sostenibilidad en el transporte en España son muy negativos: aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, alta proporción de transporte por carretera frente al ferrocarril, etc. Esto es consecuencia, en buena medida, de la política que se ha llevado a cabo en las últimas décadas, apostando más por la construcción de infraestructuras que por la gestión de la movilidad. Ecologistas en Acción organiza estas jornadas en las que se destacarán los problemas ambientales, pero también presupuestarios, económicos, territoriales y sociales de la actual política de infraestructuras de transporte, analizando sus mitos y lugares comunes y subrayando sus consecuencias reales. En el Ateneo de Madrid (C/ del Prado 21), el viernes de 17 a 21h y el sábado de 10 a 14h. La asistencia a las jornadas es libre y gratuita, pero es conveniente inscribirse para recibir la documentación (basta con enviar un correo a transporte@ecologistasenaccion.org). Programa y más info en su web.

4 y 5 de junio. Campo de San Pedro (Segovia)
II FERIA DE BIODIVERSIDAD Y CULTURA AGRARIA
Esta feria se enmarca dentro del proyecto Semillas Vivas: Variedades de cultivo y Razas ganaderas tradicionales de Segovia. Queremos invitar a todos los grupos de consumo de Segovia a participar con vuestra asistencia y/o con información, carteles, folletos, difusión... La carpa se cierra de 15 a 17h y se ofrecen comidas populares por 8 € los dos días: paella el sábado y fideuá el domingo. Hará intercambio de semillas (trae tus propias semillas), criadores de razas autóctonas, talleres de injerto de frutales, de producción y conservación de semillas y de pan para niños, conferencia sobre biodiversidad y erosión genética, pan, vino, quesos, miel... De 11 a 21h.

5 de junio. Barcelona
MANIFESTIACIÓN ANTINUCLEAR
Bajo el lema "Tanquem ja les nuclears!" (Cerremos ya las nucleares), cerca de 60 entidades reunidas en el entorno de la Coordinadora Tanquem les Nuclears, ha convocado una manifestación a las 12h desde la Delegación del Gobierno del Estado, al Plan del Palacio, hasta la sede de FECSA-ENDESA, en el Paralelo de Barcelona, el proceso de incorporación de entidades continúa.

6 de junio. Valencia
II CICLO DE CINE Y ECOLOGÍA
Por segundo año, Ecologistes en Acció de València con la organización de este ciclo estamos reivindicando la necesidad de abordar otras realidades como son el calentamiento global, la alimentación y las propuestas de decrecimiento, y provocar un cambio de actitudes ante los mecanismos de producción y de consumo que generan desastres ecológicos y pobreza extrema. Se proyectará "Simplicidad voluntaria y decrecimiento". A partir de las 19h en el Colegio Mayor Luis Vives (Avenida Blasco Ibáñez 23), donde se abrirá la proyección con un comentario de las películas para ayudarnos a afinar la mirada, y dando pie después de la proyección, a la conversación en torno a la obra y el medio ambiente. Entrada gratuita hasta completar aforo.

11 de junio. Madrid
EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE EL ECOLOGISMO SOCIAL
El Cambio Climático es el peor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. Se trata de un problema transversal, que tiene mucho que ver con cada una de las áreas en las que actúa Ecologistas en Acción. Somos conscientes de la tremenda importancia de la información de cara a sensibilizar a la ciudadanía para promover las acciones colectivas e individuales que nos conduzcan a la resolución de tan tremendo problema; por ello hemos querido organizar esta jornada divulgativa que abordará el Cambio Climático desde múltiples enfoques relacionados con el transporte, la producción de energía, la educación, los impactos, el urbanismo... De 10 a 19h en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21).

11 y 12 de junio. Navalcarnero (Madrid)
ARTE Y GASTRONOMÍA
El teatro Tyl Tyl nos propone una experiencia estética en la que la contemplación, la degustación y la diversión van de la mano: un acontecimiento escénico unido al acto de comer. En "Ulular" los personajes son dos cocineros que, a la vez que hacen pan, amasan y cocinan un mundo en el que crecen árboles, animales, un río, una casa tranquila…un mundo ensimismado que va siendo desplegado ante los espectadores. Al final de la acción escénica, el pan y otros alimentos se comparten con los espectadores. Actores-camareros ofrecerán a los asistentes una degustación de productos, junto con el pan, que representan los colores, las formas y texturas del paisaje de ese mundo desplegado. Para preparar esta degustación, Tyl Tyl ha contado con la colaboración de Slow Food Madrid, por lo que todos los alimentos serán ecológicos y de temporada. Al final, un baile. En el Teatro Tyl Tyl (C/ Iglesia 2) por 14 euros, a las 19.30h el día 11 y a las 12.30h el 12. Compra de entradas desde el 6 de abril hasta el martes 7 de junio.

15, 16 y 17 de junio. Montejo de la Sierra (Madrid)
CURSO DE HUERTO ECOLÓGICO
3 días de jornada completa para aprender necesidades básicas, espacio, diseño, planificación, realización, técnicas de cultivo, fertilidad, cosecha, recolección, procesado y conservación, comercialización, normativa y problemas. Curso gratuito impartido por Cristina, productora de Madrid, en la Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera). Cada participante se hará cargo de su alojamiento y manutención.

17, 18 y 19 de junio. Madrid
ALIMENTACIÓN VEGETARIANA
Encuentro íntegramente relacionado con la alimentación vegetariana: "Coplanet en sintonía para la salud integral a través de la alimentación vegetariana”. Nuestra propuesta se define como la voluntad y propósito de un grupo de personas que sintonizan con el trabajo de integrar la equilibrada alimentación vegetariana-ecológica en la sociedad, para una consciente prevención, estabilidad y equilibrio a nivel físico, emocional, mental y espiritual, dando como resultado calidad de vida y salud integral. El programa se basará en ponencias-conferencias, talleres y mesas redondas de distintas personas y profesionales (terapeutas, nutricionistas, médicos, chefs etc) expertas en las áreas de nutrición, y también de las distintas variantes de la alimentación vegetariana: Vegetariana, vegana, crudivora, energética, ayurveda, etc. También habrá degustaciones.

Del 9 al 30 de julio. Varias comunidades
¡VIVE EL EBRO!
Durante tres semanas recorreremos todo el Ebro de modo revindicativo y divertido. ¿Te animas a pedalear, caminar o remar unos cuantos días defendiendo el ecologismo social, la lucha contra el cambio climático y bajo la filosofía de "consumir menos para vivir mejor”? Paseos, río, paisajes, actos revindicativos y fiestas en pueblos y ciudades en compañía de las personas de cada lugar y mucha gente maja con la que compartir todo esto. Cantabria, Castilla y León, Euskal Herría, La Rioja, Navarra, Aragón y Catalunya. ¿Cuántos días te apatece participar? Mira las rutas y el programa y dínos cuándo te vienes. ¡Apúntate!

Del 16 al 30 de julio. Ribera del Ebro (de Logroño a Zaragoza) y Valle de Caldearenas.
CAMPAMENTO DE VERANO
Este verano 2011 Ecologistas en Acción repite la experiencia del año pasado y propone un campamento que combina una semana en bicicleta y unos días en el Valle de Caldearenas. Unos días de convivencia en el medio natural, descubriendo a personas nuevas, participando en una campaña ecologistas sobre el Cambio Climático y compartiendo la experiencia de quienes han elegido vivir una vida diferente, a veces son capaces de descubrirnos otros horizontes. La primera juventud es un momento esencial en el descubrimiento del mundo y por eso queremos mostrar que una vida sencilla y activista puede ser una apuesta interesante, divertida y viable. Plazas: 24 para chicos y chicas entre 14 a 17. Punto de salida: Logroño. Punto de llegada: Zaragoza. Plazo de inscripción: 20 de junio.

20 de mayo de 2011

IV JORNADAS AGROECOLÓGICAS DE LAVAPIÉS

Del 23 de mayo al 5 de junio, desde la RAL (Red Agroecológica de Lavapiés), Madrid, organizamos nuestras 4ª Jornadas Agroecológicas. Este año serán casi dos semanas ininterrumpidas de actividades de todo tipo, para que cualquiera pueda participar : ) El jueves 26 tendrá lugar la "presentación oficial" de estas jornadas dentro del cinefórum que hemos preparado (en Embajadores 35 a partir de las 19.30h), donde proyectaremos algunos vídeos cortos amenos y ofreceremos un vino ecológico para acompañar.
A continuación el cartel y el resto del programa de forma detallada.
Y aquí podéis ver un mapa con los espacios donde se realizarán las distintas actividades.


Pincha para ampliar.


EXPOSICIÓN 'Hambre 0' en la cafeta de Tabacalera del 23 de mayo al 5 de junio.

CINEFÓRUM
Cada tarde del martes 23 al sábado 28. A las 19.30h en el CS FE10 (c/de la Fe 10, donde está Diagonal), excepto el jueves que será en el espacio E35 (Embajadores 35, donde está Traficantes de Sueños).

Martes: "Una granja para el futuro" (48’)
Se trata de una historia real, narrada en primera persona por su realizadora Rebecca Hosking, quien se plantea como proyecto de vida el regreso a su Devon natal para hacerse cargo de la vieja granja familiar. Desde su trayectoria profesional de documentalista realizadora varias películas sobre vida silvestre, Rebecca se pregunta aquí cómo hacer para transformar el establecimiento agrícola de su familia localizado en el Sur de Inglaterra, en una granja de bajo consumo energético más adecuada para un futuro cercano, en el que evidentemente los combustibles fósiles serán cada vez más escasos.

Miércoles: "Biodiversidad: ¿preguntas de tod@s? Respuestas del mundo" (23’) + "Una granja para el futuro" (48’)
"Biodiversidad: ¿preguntas de tod@s? Respuestas del mundo", ha sido realizado por Ecologistas en Acción con motivo del año internacional de la biodiversidad (2010), y en el que participan diferentes colectivos e individualidades de la sociedad civil. Es un documental que persigue el objetivo de dar a conocer la importancia de la biodiversidad para el ser humano y analizar las consecuencias que provoca la pérdida masiva de biodiversidad. Todo ello con un discurso fresco lleno de sentido del humor.

Jueves: Cortos amenos + presentación jornadas agroecológicas + vino ecológico 1h 10’
- Cultiva tu clima (6'): editado por el Ministerio de Agricultura y Alimentación y la SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), en él se analiza la función de la AE como herramienta contra el cambio climático.
- Cómo alimentar al mundo (9'): plantea la creciente problemática con el abastecimiento de alimentos en el mundo, y cómo la agricultura ecológica puede ayudar a mitigar/solucionar este problema. Así mismo, reflexiona sobre cómo influye en todo esto el tipo de dieta que cada persona hace.
- La isla de las flores (12’): cortometraje documental de 1989, del director brasileño Jorge Furtado, que nos explica qué es un "ser humano" y lo compara con "tomates" o "cerdos". Versión doblada en español.
- Come vegetales de temporada (9’), Tears of a cloud (3’) y Moos nigth (2’): 3 cortos de humor sobre temas tan básicos como los alimentos de temporada, el agua embotellada o el consumo de carne.
- El rap del decrecimiento (2’): desde Ecologistas en Acción, DJ Soa, MC Conta-mina González y MC Rico nos explican en este rap del decrecimiento lo mismo que autores de renombre: hay que decrecer porque lo contrario es perecer. La letra no tiene desperdicio y nos explican temas trascendentes ofreciéndonos soluciones realistas que están en nuestras manos.
- La historia del agua embotellada (8’): Después de “La historia de las cosas (The Story of stuff), una vez más Annie Leonard nos trae un documental muy interesante relacionado con el consumo indiscriminado que hacemos con nuestros recursos naturales y su repercusión directa que tiene esto con el medio ambiente, nuestra economía, nuestra cultura, nuestro bienestar, nuestra salud, etc.
- La historia de los cosméticos (8’): sobre los compuestos perjudiciales que esconden algunos productos cosméticos muy usados.
- El lado oscuro de la granja (6'): parodia sobre Star Wars sobre la lucha entre las comidas orgánicas y químicas en un supermercado.

Viernes: "La tierra asoma, Amayuelas" (1h 17’)
En una época en la que las multinacionales quieren acaparar las tierras y el dominio sobre los recurss naturales: agua, semillas, conocimientos... En un pequeo pueblo castellano, un grupo de personas llevan más de 20 años en su lucha ara recuperar la vida de los pueblos y los conocimientos campesinos. Una recueración que se hace a través de actividades económicas sostenibles y del respeto hacia la naturaleza y el medio ambiente. El documental se desarrollar a medida que vamos conociendo su experiencia, sus conflictos, sus éxitos y fracasos así como l evolución del pueblo.
Amayuelas es un puelo pequeño, pero no aislado. "Los pueblos en el siglo XXI no pueden vivir aislados", dicen y forman parte de diferentes redes como Plataforma Rural, Universidad Rural Paulo Freire o La Vía Campesina, con las que comparten problemas ilusiones y luchas. Día a día, sus pobladores construyen la utopía de que un mundo mejor es posible, y en este nuevo mundo la tierra y los campesinos han de tener su palabra.

Sábado (peli + charla): "The end of the line" (1h 20’) + vídeo "Una visión distinta de los 'piratas' somalíes" (5')
Muestra los efectos devastadores de la pesca abusiva e indiscriminada. En él se advierte de la extinción inminente del atún de aleta azul entre otras especies, y de las profundas implicaciones para el futuro de un planeta privado de pescado, lo que traería consigo la muerte por inanición de poblaciones enteras.
Y después charla-debate con Maria José, de la ONG Oceana, que participó en la financiación de esta película.

SÁBADO 28
"DÍA GRANDE" En la Plaza de Lavapiés.
Por la mañana, de 11 a 14.30h habrá mesas informativas y de productores, donde podrás probar algunos productos ecológicos y encontrar información sobre grupos de consumo, dieta saludable, transgénicos, etc; además de performance, aperitivo-limonada, exposiciones y una acción reivindicativa en la que te invitamos a participar. De 14.30 a 17h comida popular en Esta es una Plaza, y por la tarde de 17 a 19h habrá: charla formativa "¿Cómo nos lo montamos para formar un grupo de consumo?" (en Tabacaera), charla-paseo por el barrio: "Movilidad peatonal sostenible" por 'A Pie', Asoc. de Viandantes (partirá de... Por confirmar) y dentro del ciclo de Cinefórum, proyectaremos el documental "The end of the line" (trata el tema de la sobrepesca) + charla-debate posterior con Maria José de la ONG Oceana, la cual participó en la financiación de esta película, en FE10 a las 17h. De 19.30h a 21h habrá actividades culturales de nuevo en la plaza (performance, coro y capoira).

DOMINGO 29
EXCURSIÓN a las huertas del BAH! Perales.

El programa sería:
9.30h quedada en Conde de Casal delante del hotel Claridje. Pra l@s que vayan en bici, la quedada será a las 9h, y aquí tenéis un mapa con los detalles donde se explica el tiempo, el nivel de dificultad, contacto, etc.
10.30h visita de las huertas
11.30h manos en la tierra
14h comida en casa de Mar
Y por la tarde siesta entre romero y zanahoria y charleta con las gallinas.

Cómo llegar a Perales desde Madrid:
-En coche: La partida se hace desde Plaza de Conde Casal, delante del Hotel Claridge. El encuentro es a las 9.30h. Mapa para llegar a Perales de Tajuña.
-En bus: Horario de Buses Madrid-Perales-Madrid. Precio: 3.50€. Duración viaje: 45 minutos. Por favor, coger el bus que parte a las 9.00 para que se pueda organizar los viajes desde Perales hasta el huerto. En Madrid se coge en la estación de autobuses Grupo Ruiz (C/Ronda de Atocha, 12) o Conde de Casal, en Perales se coge en la plaza del pueblo.
-En Perales se organizan viajes hasta el huerto desde la plaza.
Personas a contactar si fuera necesario: Liber 679538663 o Javi 676968374

Respecto a la comida, BAH! Tirso hará una comida según la gente que se haya apuntado hasta el miercoles anterior, día 25, (para poder preveer cantidad y hacer la compra). Las personas que no se hayan apuntado, podrán asistir, pero deberán llevar su propia comida, ya que no podemos asegurar que haya para quienes NO se han apuntado.

JUEVES 2
Taller "Diván del consumo responsable y transformador"

Este taller es un espacio de reflexión colectiva y de aprendizaje sobre nuestras experiencias en el consumo responsable. ¿no os habéis sentido nunca un poco perros verdes ante el comportamiento antiecológico de vuestras amistades y sois aguafiestas? ¿o habéis pensado que todo esto del consumo responsable no sirve al final para nada? ¿o lo caro que resulta intentar ser ambientalmente responsable? ¿o te sientes mal por algunos pecados ambientales? No hace falta ir al psicólogo, vente a este taller donde haremos un poco de terapia colectiva sobre grandes dilemas del consumo responsable, el esfuerzo que implica, cómo avanzar sin amargura y disfrutar del camino.
Taller a cargo de Concepción Piñeiro y Pablo Chamorro, inspirado en la sección Diván de la revista Opcions. A las 19.00 en el espacio E35 (Embajadores 35, donde está Traficantes de Sueños).

VIERNES 3
Mesa redonda donde tendremos una invitada de lujo: Esther Vivas,
con la que hablaremos de los pequeños comercios vs Grandes Superficies (GS) junto a gente de la plataforma en defensa de los mercados de abastos, quienes presentarán un mapeo de la situación actual de los mercados de Madrid (incluida exposición) a cargo de Arquitectos sin Fronteras, y lanueva normativa de 2010 al respecto a cargo de un arquitecto del grupo de Autoconstrucción, llamada "¿Rehabilitación de mercados o proyectos faraónicos? O cómo la especulación se come al pequeño comercio, casos prácticos San Antón, San Miguel, Barceló y la Cebada". A las 19.30h en el CS FE10 (c/de la Fe 10, donde está Diagonal).

SÁBADO 4
FIESTA ECOOPAN: 12 AÑOS ALZANDO LAS MASAS

Como colofón a todo este jaleo en el que nos hemos metido, para celebrarlo y compartirlo, estamos encantadas de invitaros a la celebración concierto de Ecoopan, en la que habrá buena música en directo y celebraremos el esperado sorteo de los 4 packs de regalos para todas aquellas personas que habéis colaborado comprando un bono (o varios). Será en la Parroquia disidente de San Carlos Borromeo (C/Peironcely 2, en Entrevías), a partir de las 19h. Entrada 3 euros.
Grupos que actuarán:
LAS LAVANDERAS
Grupo vocal de voces femeninas acompañado de percusión y guitarra que interpreta músicas del mundo. Sus ejes fundamentales son la música étnica, la temática relacionada con la mujer y las canciones de lucha. ¡En este grupo participa nuestra panadera Enkarni!

SAMANTHA FOLK
Canciones viejunas de aquí y allá para los movimientos sociales. Un aire popular y divertido que te transporta a lugares mágicos. Utilizan instrumentos sacados del baúl de la abuela, como la zanfoña, pero ell@s, en si mism@s, son muy modernos.

PROMISCUALS
Música fusión de rock, reggae, ska…, ideal para bailar y saltar, como aliciente Enkarni se cantará unos temas con ellos.

DJ's
Con música para bailar hasta el amanecer.

Pincha para ampliar.

3 de mayo de 2011

LA FOTO DEL MES

'Entramado': una instalación de Eco Arte reciclado que brota y crece

El artista Jeff Schmuki utiliza materiales comunes y los transforma en arte que reflexiona sobre los costes reales del consumo excesivo. ‘Entramado’ es una escultura ondulante y suave compuesta por tubos de nylon (medias) rellenos de un sustrato de cultivo y semillas de plantas locales. La obra se extiende a lo largo de la galería, creando un espacio verde que habla de volver a imaginar lo duro y lo blando, el dibujo y la escultura, el espacio y el tiempo, la fragilidad y la regeneración. Cada tubo gris y suave se vuelve verde poco a poco, y genera un artístico "acontecimiento" que incorpora texturas, sombras y olores.


'Entramado', 2009. Chía, vermiculita, nylon, 12 x 198 x 260 pulgadas.


Encuentro el paisaje urbano/suburbano americano, irónico en relación con las cuestiones mundiales más grandes, tales como la globalización y la destrucción del medio ambiente. Cada día me bombardean con el fracaso de la humanidad para forjar un acuerdo de simpatía entre la cultura y la naturaleza. Lo horrible y lo seductor, lo humorístico y desgarrador se combinan para hacer referencia a la naturaleza orgánica de la expansión del cuerpo humano y el paisaje.

El ciclo de vida efímera de estos elementos de vida orgánica, se hace eco de la realidad de nuestra propia vulnerabilidad. Esta delimitación de vida o el dibujo verde/escultura también brinda la posibilidad de participación de la comunidad en su cuidado y la atención o en la creación de una obra fuera del espacio de exposición. Aspiro a crear proyectos que sean conceptualmente rigurosos y poéticos, inspirando a los espectadores pasivos a convertirse en participantes y jugar un papel importante en la creación de un futuro verdaderamente sostenible.


Jeff Schmuki hace unos trabajos realmente fantásticos. Muchas de sus obras tienen una destacada y contundente crítica hacia los OMG (transgénicos), como la instalación 'Monsanto Machine', una representación del código genético modificado. También inventa y crea jardines portátiles o temporales en medio de la ciudad.

Además de visitar su web, puedes seguirle en su blog.

¡Recordar que esta sección está abierta a vuestras sugerencias y aportaciones!