24 de abril de 2010

COSILLAS

1º Día de la Tierra: Ya están colgadas las fotos de la manifestación de hoy en Madrid por el Día de la Tierra. Si alguien tiene fotos o vídeos compartid@s por ahí estaría genial que dejara un comentario en esta entrada con el link para verl@s.
Gracias!!

Dosorejas.org: Precisamente en la mani me he enterado de que la gente de El Refugio ha puesto en marcha una campaña para la recogida de firmas por la abolición de las corridas de toros y los festejos taurinos en la Comunidad de Madrid. Al igual que se ha hecho en Catalunya, ha presentado una ILP (Iniciativa Legislativa Popular), pero para conseguir que la propuesta se debata en el Parlamento madrileño son necesarias 50.000 firmas de personas mayores de 18 años y censadas en dicha Comunidad.

Al tratarse de una ILP no es posible firmar vía web, por lo que necesitan Fedatari@s que recojan esas firmas: es decir, personas que dejen sus datos y se hagan cargo de un pliego de recogida de firmas. También puedes acercarte a algún local que disponga de un pliego de firmas o mirar el calendario de firmas que han elaborado para juntarse y asistir a actos multitudinarios en busca de firmas...
¡Sólo tenemos hasta el 13 de junio por lo que hay que darse prisa!

3º Alimentación y Cambio Climático: Ya está listo el programa definitivo de la Feria sobre Alimentación y Cambio Climático promovida por Factor CO2 que publcamos a principios de febrero, y que se celebrará en Bilbao los días 6 y 8 de mayo.

NOTICIAS ECOLÓGICAS

Por la Asoc. Vida Sana.

-Zamora, un nuevo Grupo de Consumo muy especial.
La semilla plantada por la Feria de Productos Ecológicos Ecocultura en Zamora ha comenzado a dar sus frutos en Zamora. Medio centenar de personas crean un grupo de consumidores de alimentos 'verdes' a la carta.

-Acuicultura sostenible en Málaga.
Instituciones, empresas y asociaciones de Málaga han constituyeron la Red Andaluza por la Acuicultura Sostenible, que tiene como objetivo fomentar este sector.

-Grupo IFOAM UE: Novedades en las normas de vino ecológico en Europa.
La Comisión Europea está trabajando en la nueva versión (4ª revisión) de las normas de vino ecológico, que se presentará a votación en una de las próximas reuniones SCOF.

-Ecoigualdad: Mujeres rurales contra el cambio climático.
Amfar analiza el papel fundamental de las agricultoras para mejorar el medio ambiente y conseguir la sostenibilidad.

-Cataluña acoge por primera vez el Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.

Según ha informado hoy el Departamento de Agricultura, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) será el encargado de organizar el encuentro, que tiene como objetivo destacar la contribución de la agricultura ecológica a la calidad y a la seguridad alimentaria mediterránea.

-'Tienes un sueño', un concurso europeo de arquitectura y diseño con materiales ecológicos.
La región francesa de Picardía y el estado libre de Turingia en Alemania son regiones productoras y transformadoras de materiales renovables. Como conmemoración de sus 15 años de cooperación, ambas regiones organizan este concurso abierto dirigido a ciudadanos de toda Europa.

-Biodiversidad en la ciudad: la agricultura urbana en Bélgica.
Con un espacio urbano cada vez más exiguo, en Bélgica se multiplican los pequeños huertos colectivos o individuales y algunas granjas urbanas.

-Acción directa contra la obesidad infantil: por una pedagogía alimentaria.
Antes de ser maestr@s hay que ser alumn@s. Necesitamos estudiar y formar formador@s entre las personas socialmente activas en la defensa de la seguridad alimentaria. Desde septiembre de 2009, el Grupo de Estudios de Consumo Responsable Agroecológico (GEA) hemos puesto en marcha un curso-taller de periodicidad semanal.

El número de la revista The Ecologist de abril/mayo/junio es un monográfico sobre la "obesidad, una epidemia global".

PRESENTACIÓN PROYECTO HORTÍCOLA “A CASCO PUERRO”

A continuación os dejo el texto de presentación de un nuevo proyecto bastante parecido al BAH, aunque creo que es igual, pero no dejan clara su similitud...
Y aquí podéis ver su propuesta agrícola para el año.

1.-PARA ABRIR BOCA:

De donde venimos...
Nuestra cuna es la autogestión, en ese modelo organizativo hemos crecido estos últimos años y queremos seguir en él. Creemos en la autoorganización como herramienta para conseguir las cosas que nos interesan y queremos trabajar para fortalecer esta forma de organizarnos. Por eso también nos planteamos acercarnos a espacios organizados y militantes para presentar nuestro proyecto donde haya gente que se lo esté currando por cambiar las cosas y que piensen que se puede funcionar de otra manera. Y así buscar una forma de apoyarnos mutuamente.

Qué nos motiva...
Apostamos por el acercamiento entre consumidores y productores como forma de entender de dónde viene lo que nos comemos y de apropiarnos del proceso producción-distribución-consumo como herramienta de autogestionar una parte de nuestras vidas y liberarlas de las especulaciones, los intermediarios y desigualdades de la lógica del mercado actual. Queremos basarnos en una forma de funcionar y de tomar decisiones de forma colectiva, pero respetando los espacios propios de cada grupo y su autonomía, tanto en el lado del consumo como en la producción.

Nuestra forma de cultivar...
Queremos fomentar formas responsables y participativas tanto de producción como de consumo y crear alternativas al mercado capitalista porque lo consideramos destructivo tanto para las personas y sus culturas como para el entorno natural. Por esta razón tampoco utilizamos ni creemos en la Certificación Ecológica y sus sellos, pues no es una alternativa al mercado, sigue explotando gente, creando desigualdades y alimentando a las mismas multinacionales de la agroalimentación y a la industria farmacéutica. Por eso funcionamos basándonos en la confianza entre agricultores y consumidores y en el acercamiento de realidades de unos y otros.

Practicamos una agricultura aprovechando la tradición agraria local y el conocimiento que nos han dejado nuestros antepasados, e incorporamos técnicas y elementos nuevos que hemos adquirido de estudios actuales y de nuestra propia experiencia. Cultivamos teniendo en cuenta nuestro entorno, de la manera más limpia posible y cuidando y respetando lo que nos rodea.

Nuestras prácticas agrícolas se basan en la Agroecología, entendiendo la agricultura como una forma de vida, como un elemento transformador que pretende resituar las relaciones campo-ciudad y recuperar lo campesino como eje de ese nuevo modelo alternativo a la agricultura convencional, industrial y depredadora. Para nosotras la Agroecología significa:
·Producir de forma local, fomentando los circuitos cortos de distribución y consumo,
·Recuperar formas de producir y de consumir alimentos, aprendiéndo a producir y consumir de temporada, a hacer conservas cuando hay excedentes de producción,...
·Potenciar los recursos disponibles en nuestro entorno,
·Recuperar saberes y haceres campesinos y aplicar nuevos métodos de cultivos respetuosos con la vida.
·Fortalecer los territorios y sus usos, reactivando y defendiéndo el paisaje agrario de la especulación y destrucción actual.
·Aropiarnos del proceso productivo y de consumo, escapando de las leyes absurdas del mercado.
·Funcionar de forma colectiva, basándonos en el conocimiento de realidades como herramienta para fomentar otro tipo de valores y de relaciones humanas.

2.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO QUE NOS PLANTEAMOS.

Las decisiones que tomemos en conjunto, nos gustaría que fuesen a través de consenso como herramienta para llegar a acuerdos, teniendo en cuenta todos los puntos de vista y las diferentes necesidades de cada grupo.

Funcionamiento por cuota:
Consiste en aportar una cantidad fija de dinero mensual que sería la misma a lo largo de todo el año. Todo lo que se cultiva en la huerta se distribuiría a partes iguales en bolsas semanales, previamente planificadas para conseguir una variedad y cantidad suficientes. Una bolsas está pensada para 2 personas (o para uno, si es muy aficionado).

Para nosotras este modelo de funcionar representa una alternativa muy potente con respecto a la lógica del mercado de la alimentación. Creemos que es la fórmula para asegurar la viabilidad del proyecto ya que elimina el concepto de precio por producto y se centra en valorizar todo el proceso productivo. Es una manera de asumir entre todos tanto los riesgos de pérdida de producción como de excedentes.

Para el lado del consumo este sistema supone también una gran apuesta por aprender a consumir de otra manera, asumiendo lo que se produce en cada temporada. Podemos ir ajustando las necesidades del consumo haciendo una planificación agrícola conjunta y acordando con antelación lo que plantemos.

Los espacios de encuentro:

-HUERTAS-

Queremos que la huerta sea también un espacio de encuentro. Entendemos que conocer las distintas realidades de consumidores y agricultores es esencial para el buen funcionamiento de este proyecto. Nos basamos en la confianza y las ganas de apoyarnos, por lo que vemos imprescindible conocer la huerta y participar en ella, siempre dentro de las posibilidades de cada uno. Estando en el campo las realidades se acercan y se refuerza el compromiso. Además, ¡se está muy a gustito!
Proponemos también que sea un lugar de aprendizaje colectivo, donde podáis participar y aportar, tanto en nuestra huerta como en proyectos afines en los que estamos participando y en las que os invitamos a sumaros si os apetece:
·Bah semillero: aquí nos juntamos con otros proyectos agrícolas con el objetivo de recuperar variedades locales y de apropiarnos de las semillas. Es un proyecto que agrupa varias iniciativas y lo consideramos de gran importancia para aumentar nuestra autonomía en todo el proceso agrícola.
·Al Grano: somos un grupo de gente que nos estamos juntando para gestionar y compartir diferentes iniciativas productivas que van surgiendo, apoyándonos en el día a día y compartiendo nuestras necesidades e ilusiones.

-ASAMBLEAS-
Es el otro espacio de encuentro que proponemos, para vernos y conocernos, y para resolver y hablar del proyecto. Nuestra intención es acercarnos a vuestras reuniones de grupo para presentaros nuestra propuesta y para ir concretando juntos el proyecto y luego definir un calendario para vernos, según las necesidades/posibilidades.

Proponemos también hacer 2 plenarias al año para crear un espacio donde nos encontremos todos los grupos de consumo: una de evaluación (de lo que llevamos hecho) y otra de planificación (de lo que queremos hacer).

Otras cositas que se nos van ocurriendo...
-Organizar encuentros, fiestecillas, jornadas para fomentar la agroecología, para conocernos entre nosotros y a otra gente, para sacar pelas si se necesitan…
-Colaborar con vosotros en las iniciativas que estéis impulsando en vuestro colectivo.
-Además si alguien está con el gusanillo de la agricultura puede venir a la huerta cuando quiera.

Para contactar:
Ruth: laruspel@hotmail.com 669091989
Andrea: rengifa@gmail.com

23 de abril de 2010

2º BRUNCH DEL BAH-TIRSO

Si os perdisteis el primero... ya podéis disfrutar del 2º brunch organizado por el BAH-Tirso este domingo 25 de abril a las 13.30h, en el local de la CNT (Plz. Tirso de Molina 5).
La jornada comenzará con un concierto acústico de Sinkëy especial para la ocasión. Seguidamente se dará paso a una deliciosa comida vegetariana que incluirá varios platos, postre y té. Todo por un baratísimo precio de 5€, con los que colaborarás en el proyecto autogestionado de soberanía alimentaria de esta cooperativa.
Esperamos que vengas a disfrutar con nosotr@s de este delicioso plan dominguero, en el que nos esforzaremos por deleitar todos tus sentidos.
Puedes invitar y traer a tus amig@s o enviarles un correo si tú no puedes venir...

OTRA agricultura, OTRA extremadura, OTRA europa

Una veintena de organizaciones extremeñas estamos organizando las jornadas “Otra Agricultura, Otra Extremadura, Otra Europa… con motivo de la Reunión Informal de Ministros de Agricultura de la UE, dentro de la presidencia española de la UE. Los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2010 se reunirán en Mérida los ministros de agricultura de los estados miembro de la UE, para avanzar en la Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, prevista para 2013.
Con estas jornadas queremos manifestar nuestro desacuerdo con las políticas agrarias comunitarias y plantear alternativas humana y ambientalmente sostenibles.

Las jornadas se celebrarán en Mérida los días sábado 22 y sábado 29 de mayo y culminarán con una manifestación el día 30. Aquí puedes ver el programa y aquí el cartel.

Las organizaciones que convocamos y redactamos el manifiesto somos:
Plataforma Ciudadana Refinería No (PCRN), Baladre, Ecologistas en Acción, Plataforma Rural, Coordinadora Anticapitalista contra la Crisis (CACC), IU-Extremadura, Sodepaz, CNT, COAG-Extremadura, Vámonos pal Jhuerto, Juventudes Comunistas, Colectivo CALA (Alburquerque), Redes cristianas de Extremadura, Centro de Estudios Humanistas, Los Verdes, ADENEX.

¡¡Súmate a nosotr@s!! Si quieres adherirte a las jornadas escribe a otraagriculturaextremadura2010@gmail.com



En el marco de los actos alternativos a la cumbre de ministros de agricultura de la UE el colectivo emeritense Vámonos de Jhuerta organiza el próximo sábado 24 de abril un encuentro entre observadores y artistas en el cine de Arroyo de San Serván (Badajoz).
El objetivo ”movilizar conciencias y cambiar la realidad que nos rodea a través del arte”. El evento del próximo fin de semana servirá para la organización de un festival experimental artístico el sábado 22 de mayo a lo largo de todo el día en Mérida donde los artistas expondrán su trabajo en diversas instalaciones.

PLANTONES DE HUERTA CON CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA

Aquí el texto de Viveros Altea, productor@s de planta ecológica:

Hace unos días comenzamos la campaña 2010 de venta de plantones de huerta con certificación ecológica que producimos en el vivero.
Contamos además con una gran variedad de plantas aromáticas y medicinales.


Si deseáis conocernos, no dudéis en realizarnos una visita en el vivero y os mostraremos gustosamente nuestra forma de trabajar y elaborar las plantas.

VIVEROS ALTEA
(CARRETERA M-234 KM. 3,15 – Olmeda de las Fuentes – Madrid)
Contacto: Pablo García - Móvil: 655.016.426
Operador ecológico nº MA0178/P (organismo control: CAEM)
E-MAIL: viverosaltea@yahoo.es

22 de abril de 2010

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

He aquí un precioso vídeo que Greenpeace ha elaborado para conmemorar este día:



Además, no nos olvidamos de la Fira per la Terra que cada año se organiza en Barcelona. Este año será el próximo fin de semana, 24 y 25 de abril.

Y por supuesto os invitamos a pasaros por la manifestación de este sábado 24 en Madrid bajo el lema "CAMBIA DE VIDA, NO DE CLIMA". Diferentes colectivos convocan esta marcha contra el cambio climático que partirá a las 12h de la Plaza Jacinto Benavente hasta la Plz. del Reina Sofía.

ACTIVIDADES VARIAS

Pincha en los títulos para obtener más información.

24 de abril. Madrid
-CONFERENCIA SALUD Y ALIMENTACIÓN.
En esta conferencia se presenta la alimentación con el objetivo principal de estimular la salud y se hace desde un orden sencillo de introducción de conceptos y alimentos, prioridades y particularidades. Mención especial tendrá lo que como madres y padres podemos aprender para el cuidado infantil.

-PERMACULTURA GRATIS

Aprende gratis permacultura en la finca de los Albaricoqueros (Sierra Espuña, Murcia). Si quieres saber más, cómo se desarrollarán las actividades, qué debes traer contigo, cómo puedes llegar, etc, consulta su web, encontrarás toda la información sobre el sitio y las actividades de cada semana.

Del 19 de mayo al 30 de junio.
-CURSO ON-LINE DE ECOFEMINISMO.
En este curso on-line proponemos un marco teórico y metodológico que sirva para introducir el feminismo y la perspectiva de género en iniciativas medioambientales (y viceversa), y planteamos casos reales que nos ayuden, entre todas y todos, a dar respuesta a problemas generados por las actuales crisis sistémicas (crisis de los
cuidados, crisis medioambientales, crisis alimentarias, etc.) A partir de claves teóricas, y del recorrido de las principales corrientes y problemáticas ecofeministas, construiremos un marco de actuación que nos encamine a, desde una mirada integral, vivir en un mundo más sostenible, equitativo y justo.

18 de abril de 2010

2ª MANIFESTACIÓN ESTATAL CONTRA LOS TRANSGÉNICOS

Ayer se celebró la 2ª manifestación Estatal contra los OMG, esta vez en Madrid. Comenzó en la Puerta de Alcalá y terminó frente al Mº de "Miedo" Ambiente y Marino, en Atocha. La organización estimó en unas 15.000 personas la asistencia!!!
Ya están colgadas las fotos y los vídeos.
Si alguien tiene fotos o vídeos compartid@s por ahí estaría genial que dejara un comentario en esta entrada con el link para verl@s.
Gracias!!


Esta es la pancarta que finalmente hicimos desde los GC de Lavapiés (ahora llamada 'Red Agroecológica de Lavapiés'...)


Aquí el enlace a la galería de fotos de Greenpeace y otro al de l@s compas de Alicante. Y aquí un vídeo de Greenpeace donde encontraréis enlaces a otros vídeos relacionados.

17 de abril de 2010

II CICLO DE CINE DOCUMENTAL

El Colectivo Kybele presenta este ciclo de cine sobre agricultura, alimentación y sociedad. Se proyectarán 7 películas durante los lunes que quedan de abril y todo el mes de mayo, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, en ciudad Universitaria (Aula A 0). Todas las sesiones serán a las 15.30h. Después de cada proyección habra una sesión de debate sobre el contenido del documental.

13 de abril de 2010

CONVOCATORIAS: SEMANA ESTATAL DE LUCHA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS Y MÁS

ESTA ENTRDA PERMANECERÁ EN PRIMER TÉRMINO HASTA QUE PASE LA MANIFESTACIÓN DEL 17 DE ABRIL. Podéis seguir viendo nuevas entradas justo a continuación de esta. Gracias!

FOLLETO de actividades en Madrid durante la semana estatal de lucha contra los transgénicos.

Del 5 al 17 de abril. Todo el Estado.
SEMANA ESTATAL DE LUCHA CONTRA LOS OMG
Por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos. Culminará con una manifestación el 17 en Madrid (11.30h en la Puerta de Alcalá) contra la introducción de organismos genéticamente modificados en nuestra agricultura y nuestra alimentación. Consulta
todas las convocatorias en noquierotransgenicos.wordpress.com
Os pedimos la mayor difusión posible y animamos al conjunto de la sociedad a asistir a la manifestación y a organizar en el periodo entre el 5 y el 17 de abril actos, proyecciones de películas, mesas informativas, acciones creativas, debates, reuniones políticas o cualquier actividad que nos permita decir que cada vez somos más quienes nos oponemos a los transgénicos en el Estado Español.



7 de abril. Madrid
CHARLA SOBRE TRANSGÉNICOS
La Asociación Semilla organiza un encuentro con Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña “Transgénicos” en GreenPeace, en el espacio HUB-Madrid a las 20h. En estos momentos tan conflictivos es esencial manejar información objetiva y detallada sobre este tema para poder tomar posiciones y actuar si lo creemos necesario. Nos afecta a todos y muy especialmente a nuestros hijos. Habrá picoteo delicioso y ocasión para debatir y hacer amigos.


10 de abril. Madrid
FIESTA ANTITRANSGÉNICOS
porque queremos platos y campos libres de transgénicos, convocamos esta fiesta de apoyo a la lucha contra los transgénicos en la Dragona, local de Ecologistas en Acción (Marqués de Leganés 12). A las 21h. Organizada por la ISAM.

15 y 16 de abril. Madrid
II JORNADAS INTERNACIONALES DE MOVIMIENTOS CAMPESINOS Y TRANSFORMACIONES AGRARIAS
Un año después de la celebración de la primera edición de las Jornadas, sigue sin haber en las agendas políticas una salida a la crisis social y financiera que tenga en cuenta la complejidad de sus implicaciones en el mundo rural. Por el contrario, la crisis alimentaria se agrava, el gobierno español actúa de forma permisiva con cuestiones conflictivas como la utilización de alimentos transgénicos y no se logran consensos entorno a cuestiones de amplia sensibilización social como el cambio climático. Asimismo, siguen siendo muchos los desafíos teóricos a la hora de interpretar la nueva política de lo rural.
Su celebración se enmarca una vez más en un contexto nacional e internacional de movilizaciones sociales: en el ámbito internacional, se celebra la Semana Internacional de Lucha Campesina, cuyo día central es el 17; y en el ámbito estatal se convoca una Semana Estatal de Lucha contra los OMG bajo el lema “Por una agricultura y una alimentación libre de transgénicos”. Organiza el comité de apoyo al MTS de la ISAM (Iniciativa por la Soberanía Alimentaria).
Las Jornadas se desarrollarán durante el día 15 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM y el día 16 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Se ofertarán 2 Créditos de Libre Elección a l@s participantes interesad@s previa inscripción a través del correo secretaria.jornadasmc@uam.es. Además, de forma paralela se expondrá en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM la exposición fotográfica "MST 25 años".

Del 12 al 15 de abril. Madrid
UNA MIRADA A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Ciclo de cinefórum organizado por Veterinarios sin Fronteras y la Universidad Complutense de Madrid dentro de la semana de lucha contra los transgénicos. Tendrá lugar de 17-20h, menos el primer día que empezará a las 16h, en el salón de actos del Edifico de Alumnos de la UCM (metro Ciudad Universitaria).
Entrada libre. 1.5 créditos de libre elección para estudiantes de la UCM previa inscripción.
Preinscripciones, programa completo y más info en su web.
Pincha en la imagen para verla más grande.

Del 8 al 11 de abril. Madrid
EATING MADRID
Esta feria gastronómica al aire libre celebrará su quinta edición en la céntrica Plaza de Santa Cruz. Entre otras novedades contará con el mejor queso de cabra del mundo. El zumo de pulpa pura de aloe vera y las ruedas gigantes de higos y almendras también serán protagonistas en los aledaños de la Plaza Mayor. Tras las vacaciones de Semana Santa, Eating Madrid reunirá una variada selección de la gastronomía de nuestras comunidades autónomas, con especial atención a los productos ecológicos. Una veintena de fabricantes directos de su producto desvelarán al público artesanales métodos de elaboración que no recurren a químicos, fertilizantes ni otras técnicas dañinas con el medio ambiente. La feria abrirá de 11h a 22h sin interrupción. Eating Madrid volverá a la plaza de Santa Cruz del 6 al 9 de mayo, del 2 al 5 de septiembre y del 4 al 7 de noviembre.

Del 22 al 25 de abril. Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego, Villaviciosa)
JORNADAS DE ECOGASTRONOMÍA EN LA COMARCA DE LA SIDRA
Se trata de unas jornadas culturales y gastronómicas de la Comarca de la Sidra en torno a la Ecogastronomía. Puesta en marcha de primera red de restaurantes con oferta de variedades autóctonas en peligro de extinción, producciones ecológicas y de la pesca sostenible. Exposición y mercado ecológico, visitas de fincas de producciones ecológicas y de variedades autóctonas en peligrode extinción, animaciones sobre alimentación saludable, conferencias sobre producción local, biodiversidad y salud.

24 de abril. Bilbao
UDABERRIKO AZOKA: MERCADO DE PRIMAVERA
Jornada enfocada en el consumo responsable y la optimización del uso de los objetos materiales, así como la ampliación de la vida útil de las cosas. Evento enfocado en un mercado del trueque de materiales tangibles e intangibles y charlas sobre cultura libre.

12 de abril de 2010

NOTICIAS ECOLÓGICAS

-Greenpeace presenta la 5º versión digital de la Guía Roja y Verde de alimentos Transgénicos.


Y aquí algunas del último boletín de Vida Sana,:

-Convocado el premio al Mejor Producto Ecológico BioCultura 2009.
Este premio es exclusivo para productos de expositores de Biocultura Barcelona, que se celebra del 29 de abril al 2 de mayo en el Palau Sant Jordi de la Ciudad Condal.

-Abre en Vigo la primera carnicería ecológica.

-Prohibición de los OMG en Bulgaria.

-Parcelas 'gratuitas' para cultivos ecológicos en Rojals, Alicante.
Se trata de un huerto experimental de carácter práctico, formativo y educativo, dirigido a tod@s l@s vecin@s y escolares. El proyecto prevé diseñar 27 parcelas de 50 metros cuadrados cada una que serán cedidas a los vecinos que lo soliciten para realizar sus cultivos y consumir las cosechas.

9 de abril de 2010

DÍA SIN CARNE 2010 BARCELONA

Aquí va el vídeo que ha colgado Animanaturalis del acto que organizaron el pasado día 20 de marzo en Barcelona para celebrar el 25 aniversario del Día Mundial Sin Carne, celebrado en más de un millar de comunidades a lo largo de los 50 estados de EE.UU. y otros 31 países de todo el mundo, para dar la bienvenida a la primavera con coloridos eventos y celebrar así la campaña de educación más grande del mundo para fomentar una dieta 100% vegetariana.

Cientos de organizaciones y colectivos de todo el mundo se unieron a la campaña del MeatOutDay.

Las actividades de divulgación incluyeron el reparto de la nueva "Guia para una Dieta sin Carne".



Puedes dejar comentarios aquí.

UN LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS EN EL MÓVIL

Una fotografía al código de barras servirá para averiguar de dónde vienen los huevos que estás comprando, en qué granja se cultivaron los tomates de oferta o de qué se alimentaba el ternero que cenarás esta noche. Se trata de un nuevo app diseñado por cuatro jóvenes que han ganado el primer premio de la Asociación Electrónica de Consumo (CEA, en sus siglas en inglés) en la 'Greener Gadgets Desing Competition'.

La aplicación, que recibe el nombre de 'Augmented Living Goods' -o 'AUG', para abreviar-, permite a los usuarios de smartphone obtener información detallada sobre cualquier producto al escanear su código de barras con la cámara de su teléfono.



Entre la información a la que puede accederse de manera inmediata sólo con este sencillo paso se encuentra la ubicación de la granja donde fue criado o cultivado el producto, su valor nutricional o los detalles relativos a la fijación del precio; además de información promocional.

La idea de los creadores de 'AUG' es que ésta sirva para ayudar a los consumidores a elegir la opción más ecológica y saludable a la hora de llenar su cesta de la compra, según recoge 'Portaltic.es' de 'LiveScience'.

"'AUG' proporciona un flujo de información sobre los productores que permite a los compradores tomar decisiones más informadas", explica uno de los creadores de la aplicación, John Healy, un antiguo estudiante de la 'Savannah College of Art&Design' de Georgia.

Healy, que diseñó 'AUG' junto a tres de sus compañeros de clase -Shane Blomberg, Seth Laupus y Andrew Reeves-, planea adaptar la aplicación a múltiples sistemas de telefonía móvil como iPhone, Android o Windows Mobile para su lanzamiento en el próximo otoño.

Aquí os dejo una tabla de las equivalencias de los códigos de barras según país, que me ha costado, como se suele decir, dios y ayuda encontrar! : ) Supongo que las habrá mejores, pero esta me ha servido para lo que quería y no he encontrado absolutamente nada más.

30 de marzo de 2010

HABLA DE BIODIVERSIDAD

"En el año internacional de la biodiversidad, habla de biodiversidad, porque algo pasa a ser importante cuando empiezas a hablar de ello".

Este es el lema de la campaña que ha lanzado la Fundación Biodiversidad para promover la importancia de la biodiversidad y la necesidad de implicarnos en su salvaguarda. En la página que han creado puedes pinchar en cada una de las imágenes para descubrir un pequeño argumento en favor de la biodiversidad, o algo relacionado con ella. Imagen a imagen un@ se da cuenta de que al final el collage es demasiado grande como para pasarlo por alto...
Sólo por ver el diseño de las imágenes que componen este collage merece la pena que le eches un ojo : )



Pero la actividad más reseñable de esta campaña es el concurso que han puesto en marcha en Facebook para recopilar frases en favor de la biodiversidad. De estas, 50 se escogerán como ganadoras para la elaboración de un libro de divulgación sobre biodiversidad. Puedes participar con tu frase en alguno (o todos) de los 4 temas propuestos hasta el 9 de abril a las 24.00 horas, y ganar dos entradas para ver la película "Océanos".

TRANSGÉNICOS, AGROCOMBUSTIBLES, SOBERNÍA ALIMENTARIA

No podía faltar este mes alguna mención a nuestro querido periódico Diagonal : ) En el último nº publicaron algunos artículos de interés que os referenciamos aquí:

Crisis alimentaria | Eric Holtz-Giménez, director de Food First
LAS GRANDES CORPORACIONES SON LAS QUE MANEJAN LOS GOBIERNOS
El autor presentó de la mano de Sodepaz su último libro, ‘Rebeliones alimentarias’, escrito en colaboración con Raj Patel. Esta entrevista repasa la situación mundial del hambre, el papel de los Estados y las multinacionales.

Entorno | Los fondos de la UE, claves en la deforestación
LOS EFECTOS DEL MONOCULTIVO DE ACEITE DE PALMA
Sara Plaza / Madrid
La deficiencia energética de la UE, que impulsa el uso de agrocombustibles, está generando el desplazamiento de indígenas de sus tierras y el deterioro de los recursos naturales en los países del Sur.


Impacto | En 2014 se debe revisar el objetivo de aumentar un 10% su uso
¿AGROCOMBUSTIBLES A TODA COSTA COMO ALTERNATIVA?
David Sánchez y Alejandro González / Amigos de la Tierra
En 2020 el 10% de los combustibles usados en la UE deberá tener un origen vegetal. Los autores exponen los efectos de este objetivo.

Transgénicos | La comisión europea se libra de los opositores a los OGM
AMFLORA, LA PATATA CALIENTE DE LA UNIÓN EUROPEA
Julio Rojo (Redacción)
Tras más de diez años de moratoria, la Comisión Europea autoriza un nuevo cultivo de transgénicos en Europa.

28 de marzo de 2010

LA FOTO DEL MES

En esta ocasión voy a adelantarme un poco para poner la foto del mes, ya que es una imagen tan esperada desde hace años...



Como much@s habréis logrado identificar ya, esta es la famosa barca del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que hasta hace no mucho se encontraba sobre un terreno completamente seco y sin apenas vida, pero después de las últimas lluvias el panorama ha cambiado tanto...


Os invito a ver unas cuantas fotos de mi visita al parque, espero que os gusten.

25 de marzo de 2010

NOTICIAS ECOLÓGICAS

Por Asoc. Vida Sana

- Jornadas sobre gestión de establecimientos de venta de productos ecológicos (Barcelona).
El mercado de productos ecológicos ha crecido en los últimos años de manera considerable. En España la mayor parte de ventas de productos ecológicos se hace a través de tiendas especializadas y tiendas de dietética. La plataforma de formación, asesoramiento y jornadas Cultivabio sigue ofertando plazas gratuitas para trabajadores de pymes, micropymes y autónomos con nuevas ediciones.

- El MARM imparte el curso "Formadores en Agricultura Ecológica".
El objetivo es promover un nuevo modelo de producción agraria que garantice la seguridad alimentaria, basada en la producción eficiente de alimentos nutritivos y sanos. Este módulo está dirigido a formadores y técnicos de las diferentes administraciones, así como de Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas y Asociaciones del medio rural, Grupos de Desarrollo Rural y Postgraduados universitarios.

- El Gobierno prepara un plan de comunicación para dar a conocer los apoyos al agro.
Recuerda que el de financiación acordado con las organizaciones agrarias y Cooperativas supone inyectar 2.400 millones de euros para modernizar las explotaciones o favorecer la incorporación de jóvenes al sector, entre otras actividades.

- Denuncian en el Parlamento Europeo los impactos socioeconómicos de los transgénicos en España.
ayer, 24 de marzo, epresentantes de Amigos de la Tierra, Greenpeace, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora Europea Vía Campesina han presentado en el Parlamento Europeo un informe sobre los impactos socioeconómicos de los transgénicos en España.

- Google Maps añade rutas ecológicas en bicicleta en EEUU.
La compañía de Mountain View presentó hace unos días una nueva funcionalidad para los conductores ecológicos. Google acaba de estrenar la posibilidad de marcar recorridos en bicicleta que sólo podrán visualizarse a través de la versión americana de Google Maps. En este sentido, serán los usuarios estadounidenses los primeros en beneficiarse de un servicio solicitado por muchos usuarios.


- Albacete acoge en octubre el 'I Congreso de Agricultura y Ganadería Ecológica'.
Francisco Casero, presidente de la Asociación CAAE, ha explicado que Albacete es la provincia líder de Castilla-La Mancha en producción de agricultura y ganadería ecológica, con 1.420 operadores, 64.269 hectáreas y 37 industrias, según los datos de 2009, concentrados sobre todo en el sur de la provincia, en Alcaraz y la Sierra del Segura, y en La Manchuela.

- La Fundación Biodiversidad lanza “Biodiario”, un espacio de divulgación que se emitirá por La 2 de Televisión Española.
Está previsto que el microespacio, con “bioconsejos” que los espectadores podrán poner en práctica en su vida cotidiana, se emita durante todo el Año Internacional de la Biodiversidad. Se emitirá diariamente, en las tardes de la 2 de Televisión Española (comenzó el pasado día 22 de marzo, pero parece ser que no tiene hora fija, porque ni siquiera aparece en la programación. En la web de RTVE sólo he encontrado algunos vídeos que están en el link que he hecho más arriba).

- La agricultura ecológica almeriense ya cuenta con una guía.
La ‘Guía de la agricultura verde de Almería’, patrocinada por la Consejería de Agricultura, servirá para dar a conocer al público qué es lo que conlleva la ‘agricultura verde’ y mostrar a los que fueron pioneros en este tipo de producción. Cuenta también con un listado de productores y de puntos de venta.
La ‘Guía de la agricultura verde de Almería’ se distribuirá gratuitamente con el número del mes de abril de la revista Focosur y a través de la Consejería de Agricultura. Además de difundir la agricultura ecológica a través de esta guía, también se ha creado una red de restaurantes ecológicos y se ofrecen menús ecológicos en los comedores escolares.

- Un pueblo italiano ejemplo mundial de desarrollo sostenible.
El pequeño pueblo de “Settimo Torinese” es uno de los mejores ejemplos mundiales de comunidad sostenible. El pueblo italiano de 50.000 habitantes, situado al noreste de Turín, es el protagonista de un capítulo entero del último libro del Profesor Woodrow Clark, uno de los grandes expertos en la materia, reconocido como el “padre” de la doctrina de las energías limpias, y que fue director del grupo de investigación del GIEC.

20 de marzo de 2010

1 MILLÓN DE FIRMAS CONTRA LOS TRANSGÉNICOS

El otro día olvidé subir esto, menos mal que aún estamos a tiempo, porque ha firmado tanta gente que están ampliando la campaña e incluso se están sumando otras grandes organizaciones! Os dejo el mail que he recibido y espero que no olvidéis FIRMAR LA PETICIÓN! : )

Magníficas noticias: en tan sólo 72 horas ya somos 180,000 las personas que hemos firmado la petición para frenar los cultivos de transgénicos mientras no se lleven a cabo las investigaciones adecuadas, y ahora ¡Greenpeace y otras organizaciones afines quieren unirse a esta campaña! Si continuamos hoy mismo corriendo la voz, tenemos grandes posibilidades de alcanzar el millón. Reenviemos el mensaje a continuación a tod@s nuestr@s conocid@s y amig@s:

Queridos amigos y amigas,

¡Por primera vez en 12 años, la Comisión Europea acaba de aprobar el cultivo de diversos productos genéticamente modificados en la Unión Europea!

Cediendo ante el lobby transgénico, la Comisión ha ignorado la opinión del 60% de l@s europe@s, quienes sienten la necesidad obtener datos fiables y concretos antes de autorizar cultivos de este tipo, los cuales podrían suponer una amenaza a nuestra salud y a nuestro medioambiente.

Una nueva iniciativa permite ahora que un millón de ciudadan@s realicen solicitudes formales ante la Comisión Europea. Levantemos un millón de voces por la prohibición de los cultivos transgénicos mientras las investigaciones pertinentes no se lleven a cabo; nuestro mensaje será entregado al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Firma la petición y reenvía este email a amigos y conocidos.

Grupos de consumidores, de salud pública, ambientalistas y agricultores se han movilizado durante mucho tiempo en contra del poder de unas pocas empresas de transgénicos que gozan de un enorme peso en la política agrícola europea actual. Las principales preocupaciones en relación a los transgénicos incluyen: la contaminación de cultivos orgánicos y del medioambiente, el impacto sobre el clima debido a la excesiva necesidad de pesticidas, la destrucción de la biodiversidad y de la agricultura local, y los posibles efectos de los alimentos transgénicos sobre la salud pública.



Algunos de los Estados miembros de la UE han expresado su fuerte oposición a la decisión de la semana pasada de autorizar el cultivo de las patatas de BASF y el maíz de Monsanto. Italia y Austria se oponen, mientras que Francia ha dicho que requerirá una investigación científica adicional.

Aún no hay consenso sobre los efectos a largo plazo de los cultivos transgénicos. Actualmente la mayor parte de las investigaciones científicas y de los argumentos que informan su regulación legal provienen de la industria de los organismos genéticamente modificados, más preocupada de obtener beneficios que del bienestar público. Es por eso que los ciudadanos europeos exigen investigaciones independientes, pruebas y precauciones antes de permitir que estos cultivos se extiendan por nuestras tierras.

La nueva "Iniciativa de Ciudadanos Europeos" brinda ahora la posibilidad de que un millón de ciudadanos de la UE presenten propuestas de políticas públicas ante la Comisión Europea, ofreciendo así una oportunidad única de contrarrestar la enorme influencia de los grupos de presión.

Reunamos un millón de voces para establecer una moratoria sobre la introducción de cultivos transgénicos en la Unión Europea y por la creación de un organismo independiente, ético y científico que investigue y proponga una regulación estricta sobre los productos genéticamente modificados.

Con determinación, Alice, Benjamin, Ricken, Luis, Graziela y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

-Encuesta Eurobarometer 2008 "Actitudes de los ciudadanos europeos hacia el medioambiente" (sólo disponible en inglés), página 66.

-Reportaje: "La guerra de los transgénicos", El País.

-Europa tiene su papa caliente, BBC Mundo.

-Hacía 12 años que la UE no aceptaba introducir en el mercado nuevos cultivos transgénicos, RTVE.es.

-Transgénicos: aumento dramático de la utilización de pesticidas (estudio publicado en 2009), adn.es.

--------------------------------------

¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.

EL VÍDEO QUE NESTLÉ NO QUIERE QUE VEAS

Correo de Greenpeace:

Hola

La versión inglesa del vídeo que queremos mostrarte ha sido vetada por Nestlé en Youtube.

Pídele a Nestlé que deje de vetar vídeos en Youtube y no destruya las selvas de Indonesia.

Ayúdanos a difundir el vídeo y la campaña en las redes sociales. En esta web podrás encontrar enlaces a Facebook, Twitter y el canal de Greenpeace en youtube. Además puedes Ciberactuar firmando una petición para exigir a Nestlé que cancele TODAS las líneas de suministro con Sinar Mas, incluyendo aceite de palma y productos papeleros (de APP) a través de terceros.