Se permite su difusión libre simpre que se cite la fuente.
Incluye un calendario de recogida con las especies más destacadas y una guía de limpieza y almacenaje igualmente con las especies más destacadas. También recoge indicaciones para tratamientos de germinación y reproducción, diferentes sistemas de cultivo, trucos y estrategias contra posibles plagas y micorización.

Esta publicación es uno de los resultados del Proyecto LIFE “Restauración de Hábitats del Alto Tajo, Sierra de Ayllón y Quejigaras de Brihuega”, con el que pretendemos garantizar el restablecimiento y la mejora de los hábitats naturales y de las especies de flora más interesantes, tanto a nivel regional como europeo, de estas tres zonas que van a formar parte de la futura red Natura 2000.
Este proyecto es un compromiso más de WWF/Adena con la restauración de la Naturaleza, enmarcado en el área forestal, dentro de la cual llevamos trabajando intensamente desde 1993, con restauración en áreas degradadas, forestación de riberas, y con un curioso y ejemplar proyecto, el Vivero Forestal de Especies Autóctonas “El Encín”.
Este manual tiene objetivos concretos:
- Constituirse en un manual para tod@s, tanto para iniciad@s como para teécnic@s de vivero y administración.
- Divulgar los conocimientos adquiridos sobre la reproducción de especies autóctonas, en especial las existentes en Castilla-La Mancha.
- Potenciar el cultivo con tecnologías limpias, que no contribuyan a la contaminación o destrucción de la Naturaleza, libres de herbicidas, fitosanitarios químicos, fertilizantes inorgánicos, turbas, etc.
- Ser el punto de partida de un segundo manual sobre restauración de hábitats con especies autóctonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario